Illa asegura que quien no apoya explícitamente a los Mossos "está inhabilitado para gobernar".
El tribunal de garantías replica a Bélgica que el Supremo sí era competente para juzgar los hechos ocurridos en Cataluña en otoño de 2017. El Parlamento europeo da el primer paso para retirar la inmunidad a Puigdemont, que hará frente en los tribunales belgas a este nuevo pronunciamiento del Constitucional.
Esta ha sido la primera reunión entre los dos socios de Govern, después de que ambas formaciones se hayan reunido ya con la CUP en los últimos días.
El 99,9% de las mesas tienen los miembros suficientes para constituirse según Bernat Solé, conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat.
HOGAR SÍ ya se ha puesto en contacto con el Fiscal de Delitos de Odio de Barcelona para mostrar su preocupación por estos hechos y solicitar su implicación en la investigación.
Justifican esta medida para que, en aquellas mesas que se tuviera que votar después, los electores no puedan efectuar un voto "táctico" porque ya sabrían los votos de la gran mayoría de la población.
La candidata de En Comú Podem al 14F otorga en esta entrevista con infoLibre un suspenso al Govern en lo que tiene que ver con la gestión de la pandemia. Considera que "será muy difícil que haya un diálogo real para un acuerdo con los dirigentes independentistas" en la cárcel.
En la JEC preocupa que los sufragios de los catalanes residentes fuera de España no lleguen a tiempo para el escrutinio general del miércoles siguiente a las elecciones. El envío de los votos desde los consulados corre a cargo del Ministerio de Exteriores a través de valija diplomática.
El líder de la oposición admite por primera vez que sin Cataluña nunca podrá ser presidente.
Anulan el decreto de aplazamiento contra el que se habían interpuesto ocho recursos. Esta decisión se puede recurrir ante el Supremo, pero no afectaría a la convocatoria. La Generalitat no tiene intención de ir al alto tribunal para "no crear más incertidumbre" y asegura que lo tiene "todo preparado" para el día de la votación.
La presidenta de Ciudadanos repite punto por punto los mismos mensajes con los que ella y Albert Rivera alentablan en 2017 el trasvase de electores del PSC a la formación naranja.
El presidente luso y y favorito para la reelección, Marcelo Rebelo de Sousa, zanjó el debate del aplazamiento asegurando que la Constitución lo impide. El Gobierno ha previsto 2.100 centros de votación más y equipos que recogerán los sufragios de personas bajo confinamiento domiciliario. En Cataluña, los jueces han suspendido el decreto que aplazaba los comicios.
La comunidad autónoma pasa de los 500 casos por cada 100.000 habitantes tres semanas después de que empezaran las fiestas navideñas. La Generalitat impone nuevas restricciones y tomará una decisión este viernes sobre los comicios, que espera que sea por consenso de los partidos.
El ministro descarta el confinamiento que obligaría a suspender los comicios pero evita opinar si se dan las condiciones sanitarias para que los ciudadanos acudan a votar.
La ley electoral no contempla situaciones excepcionales como la pandemia para un aplazamiento de los comicios. Expertos consultados por infoLibre ven en un acuerdo de todos los partidos como solución para que no haya impugnaciones si se cancela el 14F. El caso de Galicia y País Vasco en 2020 ya puso sobre aviso respecto a este problema, pero no se ha planteado ninguna propuesta en el Congreso.
Este movimiento implicaría, a su vez, que el presidente del Gobierno tenga que buscar un encaje para Carolina Darias. La ministra daría el salto a Sanidad. Casi al mismo tiempo que Salvador Illa era propuesto candidato, Pablo Casado lograba un golpe de efecto al anunciar el fichaje de la ex de Cs Lorena Roldán para la lista del PP catalán.
Asens dice sentirse "optimista" sobre el indulto para los presos del 1-O tras hablar con el Gobierno.
El vicepresidente de la Generalitat afirma que ERC ha hecho de rótula entre JxCat y los comuns y pide apoyo a la ciudadanía para hacer "replicable el acuerdo de Presupuestos a otros ámbitos".
El conseller de Interior de la Generalitat le comunica su decisión tras ser absuelto por la Audiencia Nacional.
El president, Quim Torra, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "medidas más drásticas" como que no se permita viajar fuera de la comunidad a nadie con síntomas de covid-19.
En rueda de prensa ha expresado su preocupación por las consecuencias que puede acarrear la cada vez menor oferta bancaria.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592