Sergi Sabrià, presidente de la formación en el Parlament, afirma que el partido liderado por Dolors Sabater ha expresado su voluntad "de comprometerse más" y que han hablado "de la hoja de ruta".
Meritxell Batet afirma que con este acto se pretende celebrar la "fortaleza" de las instituciones y de la Constitución de 1978.
Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz de ERC, expresa su deseo de entenderse entre partidos independentista para "configurar un nuevo gobierno fuerte y estable".
Esta ha sido la primera reunión entre los dos socios de Govern, después de que ambas formaciones se hayan reunido ya con la CUP en los últimos días.
Es lógico que se sientan eufóricos, si miramos el resultado desde una perspectiva exclusivamente electoral. Aunque yo no lo estaría tanto si lo hacemos con otra mirada más sociológica.
Esquerra logra su primera victoria en el bloque nacionalista en unas autonómicas, pero por estrecho margen: 1 escaño y menos de 1,5 puntos sobre JxCat
Firman el texto las candidatas Laura Borràs, Dolors Sabater, Àngels Chacón y Laura Ormella, y también el líder de ERC en el Parlament y número dos por Girona, Sergi Sabrià.
Esquerra obtendría entre 34 y 35 diputados, JxCat conseguiría entre 32 y 34, y el PSC sería tercero con entre 26 y 29 escaños.
Lo que procede en este momento es acatar la resolución judicial, esperar que se resuelva definitivamente y seguir con los preparativos de unas elecciones porque las medidas cautelarísimas implican que el decreto sigue totalmente vigente" ha expresado Iceta en una rueda de prensa
La ley electoral no contempla situaciones excepcionales como la pandemia para un aplazamiento de los comicios. Expertos consultados por infoLibre ven en un acuerdo de todos los partidos como solución para que no haya impugnaciones si se cancela el 14F. El caso de Galicia y País Vasco en 2020 ya puso sobre aviso respecto a este problema, pero no se ha planteado ninguna propuesta en el Congreso.
El ministro no abandonará su puesto en el Consejo de Ministros mientras no se descarte definitivamente la posibilidad de un aplazamiento de las elecciones por culpa de la pandemia.
La formación aspira a dar a Cataluña "el cambio que necesita". Aboga por "la superación del proceso independentista para pasar a la colaboración leal entre instituciones, a partir de un mejor autogobierno y del diálogo para promover la concordia".
La portavoz de la formación en el Congreso ha ganado con 2.954 votos al conseller Damià Calvet.
La tertuliana explica a David Madí que Puigdemont intervino para evitar que perdiera espacio en la cadena pública.
"Quien me acusa sólo puede hacerlo faltando a la verdad, con un interés espurio y por despecho", asegura exportavoz de JxCat en el Parlament.
Pujol comunica a la dirección del grupo la decisión de dejar su escaño por "motivos personales" tras mantener una reunión con Batet al recibir informaciones sobre esta posible conducta.
El presidente y ERC –a falta de conocer la posición de Junts per Cat– retoman el espacio de diálogo, delimitado por el acuerdo de celebrar una "consulta" sin exceder "el sistema jurídico-político".
Ada Colau, asegura que su formación ha optado por la abstención al no retirarse de la proposición la reprobación al Gobierno de Pedro Sánchez.
La formación que lidera Oriol Junqueras obtendría entre 33 y 34 diputados por los 32 o 33 de Junts, en un Parlament que mantendría la mayoría independentista.
Reclaman la apertura de una comisión de investigación sobre las supuestas comisiones de Arabia Saudí por la adjudicación del AVE de La Meca que fueron a parar a cuentas atribuidas al rey Juan Carlos I.
El Gobierno de España y el Govern se comprometen a impulsar las reformas legislativas que sean necesarias de acuerdo con la legalidad vigente para hacer realidad un eventual acuerdo que ponga fin al conflicto catalán.
Sin algún margen de confianza es imposible que una sociedad se organice y progrese. Esta obviedad es válida para la crisis del coronavirus, pero también para el “conflicto político” catalán (y español) y para la gobernabilidad de esta legislatura convulsa.
Pedro Sánchez salva la continuidad de la mesa de diálogo sobre Cataluña de la que dependen la aprobación este jueves de la senda de estabilidad y, en los próximos meses, los Presupuestos de 2020.
El TSJC condenó a Mas a dos años de inhabilitación por desobediencia al organizar la consulta del 9N de 2014, luego el Tribunal Supremo rebajó la pena a un año y un mes, impidiéndole presentarse como candidato en unas elecciones, hasta la fecha.
El político de JxCat ha podido salir en aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, que permite flexibilizar el régimen de la cárcel.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592