Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La Audiencia Nacional rechaza el último recurso que pedía la imputación del ex secretario de Estado Antonio Camacho porque considera que no existen nuevos indicios
La diputada del PP define a Rubalcaba como un "político brillante, hábil y complejo", pero alega que quien acabó con la banda terrorista fueron "la Policía, la Guardia Civil, los jueces y la sociedad civil".
"Alfredo tuvo dos familias", ha escrito, y después ha asegurado que el día que Rubalcaba dejó la política activa le confió que se lo debía "todo al PSOE".
Con una sinceridad y altura de miras poco habitual, reconoció las dificultades que tuvo como ministro del Interior para entender qué era y qué significaba el 15M.
infoLibrepublica un extracto inédito de una entrevista de Manuel Campo Vidal con Alfredo Pérez Rubalcaba para la serie documental '40 Años de Democracia', junto con una nota del autor.
El exsecretario general del PSOE falleció este viernes en Madrid dos días después de sufrir un ictus en su domicilio. Tras dejar la primera línea de la política, actividad en la que ocupó todo tipo de responsabilidades, daba clases de Química en la universidad.
El exvicepresidente del Gobierno con Zapatero fue ingresado este miércoles a las 19.00 horas en el Hospital de Puerta de Hierro de Majadahonda en estado grave.
De 67 años, el exlíder socialista se había retirado de la actividad política hace cinco años tras los malos resultados en las elecciones europeas siendo secretario general del PSOE.
La investigación policial sostenía que el entonces ministro de Defensa cobró 36.000 euros con los que pagó la defensa de varios militares implicados en el accidente.
Asegura que su voz jamás saldrá en una grabación conversando con el excomisario. La declaración se produjo horas antes de las nuevas filtraciones en las que su hermano es protagonista.
La presentación de la moción de censura que sacó de la Moncloa a Rajoy produjo en la opinión pública el mismo efecto que el cambio climático: un calentamiento global.
En los diez meses transcurridos desde las primarias, a Pedro Sánchez y a su equipo se le han acumulado los problemas. La división interna sigue tan viva como el primer día y el discurso territorial se ha ido diluyendo hasta casi desaparecer.
El programa provisional ya no le incluye ni siquiera como ponente pendiente de confirmar, como sí ocurre con el expresidente Felipe González o los presidentes autonómicos Susana Díaz y Javier Fernández.
El secretario general socialista espera que acudan a la cita los exdirigentes Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y Joaquín Almunia
El ex secretario general del PSOE señala que los votantes de Cs son "de amplio espectro", y de que el partido tiene un "discurso simple" en el debate territorial, lo que explica su subida.