Unidas Podemos ve rotas las negociaciones sobre el CGPJ y acusa al PP de querer controlar a los jueces por "supervivencia".
Cristina Monge y Daniel Innerarity cuestionan en unas jornadas organizadas por el Instituto Cervantes la utilidad del cordón sanitario contra la ultraderecha: "Dejadle hablar".
Varias personas anónimas colgaron la muñeca durante la mañana del viernes en Santiago de Compostela.
Ministerio de Presidencia, que abrió el diálogo sobre inmatriculaciones con los obispos el año pasado, reconoce el “amparo legal” del polémico método para el registro masivo
La vicepresidenta primera del Gobierno defiende que la Ley de Igualdad de Trato cambia directivas "que están sin trasponer desde hace 20 años".
Hasta principios de 2020, más de 476.200 personas han reclamado el acceso a la nacionalidad por ser descendientes de exiliados, pero solo el 52% de las peticiones han sido admitidas.
El Estado está incumpliendo gravemente los compromisos adquiridos al ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño.
El colectivo ha informado a la Fiscalía de que el convenio que rige la estancia de los benedictinos en Cuelgamuros no ha sido renovado por el Gobierno
La vicepresidenta carga contra la formación de Casado por poner "el dedo" en un informe que el Ejecutivo no tiene "ninguna obligación" de publicar.
El diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, ha asegurado que "el Gobierno defiende la retirada" del título de rey emérito a Juan Carlos I, y añade que es "no es legal" que Patrimonio Nacional se haga cargo de los gastos durante su estancia en Emirátos Árabes
En materia de Memoria Democrática, el departamento de Calvo ha propuesto declarar el 31 de octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo, además de retirar las "condecoraciones y prestaciones asociadas" a personas que protagonizaron crímenes en el franquismo no juzgados
"Nosotros pensamos que hay un futuro importante por trabajar, que yo creo que tiene mucho que ver con lo que ha dicho Felipe VI desde su llegada a la Jefatura del Estado", afirma la vicepresidenta del Gobierno.
"No vamos a tramitar nada que esté afectando a las mayorías necesarias para la renovación del órgano", zanja la vicepresidenta del Gobierno
El órgano aprobó el jueves una resolución, con el apoyo de 16 de sus 21 vocales, en la que instaba al Congreso de los Diputados a pedir opinión al Consejo de Europa sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) planteada por PSOE y Podemos.
Un mensaje a la nación y otro ante la plana mayor de las Fuerzas Armadas dan al monarca una doble oportunidad para desmarcarse de los uniformados retirados que hablan de "pronunciamientos" y "fusilar a 26 millones" de españoles. Son quizás las intervenciones más paradigmáticas del jefe del Estado a lo largo del año y ambas llevan su sello personal. Con más o menos matices, todas las fuerzas políticas salvo Vox han condenado las afirmaciones de los exmilitares en su chat de Whatsapp y sus cartas al rey.
La vicepresidenta del Gobierno argumenta que ese comité sí existe, pero compuesto por funcionarios que tienen derecho a preservar su identidad.
Carmen Calvo ha asegurado que se ha dirigido "de forma respetuosa" a "todas las confesiones" que mantienen relaciones con el Estado independientemente de la práctica numérica.
Calvo respondía así este martes en el Pleno del Senado, después de que el senador de Coalición Canaria, reclamara al Gobierno que pediera perdón a los canarios por "las continuas mentiras de los ministros" que han visitado el archipiélago
La vicepresidenta primera del Gobierno, ha explicado que la política española ahora es más compleja porque "el sistema de partidos es más plural" y ha justificado que en esa complejidad lo que le toca al Gobierno ahora es "tener Presupuestos"
www.infolibre.es ISSN 2445-1592