Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El sindicato quiere "recuperar libertades" por lo que también ha pedido la derogación de la Ley Mordaza, que impide que se pueda llevar a cabo "la acción sindical con libertad".
Si se erige vencedor en las elecciones presidenciales de este martes, el presidente de Israel encadenará su cuarto mandato consecutivo tras 10 años en el poder.
El país celebra los comicios más polarizados de su historia reciente, bajo un clima de hartazgo con la clase política y en medio de unos duraderos problemas financieros.
En su declaración, el exministro de Finanzas Antonio Palocci afirma que Lula ordenó el uso de sobornos para pagar la campaña de Dilma. Esta revelación podría provocar un aumento del sentimiento anti-PT y favorecer así a la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro.
El presidente de Brasil, Michel Temer es acusado por la Policía de recibir sobornos del gigante de la construcción Odebrecht, implicado en escándalos de corrupción en varios países de la región.
La expresidenta brasileña asegura que este golpe ha conllevado una recesión de Estado democrático de derecho en Brasil, y lamentó la entrada en prisión del expresidente Lula da Silva.
Al expresidente Lula, condenado en enero por corrupción, los sondeos le dan el 35% de intención de voto, aunque no es seguro que pueda volver a presentarse.
En tres años, una nueva derecha moral, hostil a la igualdad entre mujeres y hombres y al colectivo LGTB, ha invadido las redes sociales, abandonadas por los progresistas y la derecha tradicional.
El procurador general de Brasil, Rodrigo Janot, ha indicado que los ocho miembros del PT, entre ellos Lula da Silva y Rousseff, cometieron crímenes de corrupción, blanqueo de dinero y formación de un cártelen relación con la petrolera estatal Petrobras.
20/05/2017 - 06:00Jean-Mathieu Albertini (corresponsal de Mediapart)
Michel Temer rechazaba este jueves presentar su dimisión a pesar de que el Tribunal Supremo del país ha abierto una investigación tras hacerse públicas unas explosivas grabaciones.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.