En Moncloa todavía confían en que Esquerra se haga con las riendas del independentismo y se mantenga dentro de la negociación pactada hace un año. Pero admiten que no tienen prisa.
Con el segundo intento fallido para ser investido, ERC y Junts tendrán hasta el 26 de mayo —cuentan dos meses desde la primera votación— para desencallar las negociaciones y evitar la repetición electoral.
Con el sí de la CUP, Aragonès ya tiene 42 votos a favor para salir escogido presidente y le faltarían 26 para alcanzar la mayoría absoluta.
El candidato de ERC aún no tiene garantizados los votos para ser elegido nuevo president de la Generalitat en el pleno que se celebrará este viernes.
La portavoz de los socialistas en el Parlament, Alicia Romero, ha explicado que por ahora mantienen la candidatura porque no hay un acuerdo cerrado para investir al candidato de ERC.
Este preacuerdo se llevará a los órganos internos de los dos partidos para que lo validen.
El vicepresidente de la Generalitat y candidato de ERC a la Presidencia destaca la necesidad de que sea un Ejecutivo sólido y estable.
La líder de los comuns recuerda que las elecciones del pasado 14 de febrero han dejado "el Parlament más de izquierdas desde 1980".
Casado alerta del reparto de los fondos europeos: "Así empezaron los ERE"
Ayuso critica las medidas en Cataluña: "Es un delito, con el clima que tenéis, tener todo cerrado".
El ministro descarta el confinamiento que obligaría a suspender los comicios pero evita opinar si se dan las condiciones sanitarias para que los ciudadanos acudan a votar.
La ausencia de una hoja de ruta compartida agudiza la pelea por el liderazgo del espacio independentista.
Asens dice sentirse "optimista" sobre el indulto para los presos del 1-O tras hablar con el Gobierno.
En la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament, ha afirmado que ha pedido la información a los departamentos de la Generalitat afectados por la investigación.
Según el acuerdo, este funcionamiento viene recogido en la Ley de la Presidencia y en el informe del gabinete jurídico de la Generalitat.
El vicepresidente de la Generalitat dice que defenderá los intereses de los catalanes en los Presupuestos y que hablará de amnistía y autodeterminación en la mesa de diálogo con el Gobierno.
Torra coquetea con la posibilidad de desafiar al Supremo y forzar así a Esquerra a tomar partido entre la ruptura, que apadrina Pugdemont, y el diálogo, que defiende Junqueras.
El Ministerio Público entiende que las palabras de los tres líderes políticos se enmarcan en el terreno de la crítica y de la libertad de expresión.
"La agenda de la reconstrucción no se puede entender sin la agenda para resolver el conflicto entre el Estado y Cataluña", opinan los líderes de ERC en un artículo publicado en La Vanguardia.
"El conflicto en Cataluña sigue y la solución debe ser dialogar, acordar y que la ciudadanía pueda votar en libertad", manifiesta el vicepresidente del Govern.
Prevén aumentar el gasto en 3.070 millones y el Govern plantea modificarlos ante la pandemia.
Según el dirigente de ERC, el resto de la delegación catalana se tiene que hablar con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el resto del Ejecutivo.
El vicepresidente de la Generalitat pide centrar la negociaciones en la autodeterminación y la amnistía, ya que a su entender existe un amplio consenso entre los independentistas.
La portavoz socialista en el Parlament, Eva Granados, ha avisado de que se debe aprender la lección del Brexit y "contrarrestar, una tras otra, las mentiras del nacionalismo catalán".
El vicepresidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC afirma que el PSC "tiene una actitud conservadora, de bloqueo" y que no tienen prisa por aprobar los presupuestos en Cataluña.
La tramitación parlamentaria se prolongará durante unos tres meses. ERC ya ha desvinculado el pacto de investidura del apoyo a las Cuentas del Estado.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592