La querella se interpone porque el Parlament admitió tramitar dos resoluciones en las que se reivindicaba el derecho de autodeterminación de Cataluña y se reprobaba al rey.
El presidente del Parlament ha asegurado que esperaba "que el ministro de Sanidad tuviera un posicionamiento que tuviera más en cuenta los criterios epidemiológicos que los electoralistas".
A partir del próximo miércoles se abrirá el periodo de dos meses para investir a un presidente y, si esto no ocurriera, el 22 de diciembre se disolverá el Parlament.
El presidente del Parlamento catalán acusa al Gobierno de no tener voluntad de resolver el conflicto y de estar "acomplejado por la presión de la extrema derecha".
Torrent y expresidentes del Parlament piden "liberar" a la Cámara de la judicialización.
La supuesta intercepción de las comunicaciones de realizó, según la querella, aprovechando una vulnerabilidad de la aplicación de mensajería Whatsapp, por la que el sistema se introducía dentro del teléfono móvil de las víctimas y le permitía acceder a toda la información del terminal.
Ambos han criticado que el Estado haya "pasado por alto los hechos" y dicen que deben tomar medidas para evitar que queden "impunes".
El president del Parlament y Ernest Maragall, también afectado por el espionaje, se querellarán contra el director del CNI en 2019, Félix Sanz Roldán.
Según el presidente del Parlament, "hay evidencias y unos indicios contextuales y factuales" que les han hecho dirigir la "responsabilidad hacia el CNI".
El actual líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, podría haber sido objetivo de espionaje el año pasado.
"Las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se enmarcan siempre en el escrupuloso respeto a la legalidad", declaran desde el ministerio
La intrusión en el teléfono de Roger Torrent se llevó a cabo tras de un fallo de seguridad de WhatsApp que permitió entre abril y mayo de 2019 colar el programa espía Pegasus en hasta 1.400 terminales en el mundo.
El auto del tribunal de garantías determina que con esta decisión el Parlament volvió a vulnerar el orden constitucional y estatutario.
El presidente del Parlament lamenta una dinámica partidista en el ámbito independentista y señala que ha sido más de competición que de cooperación.
El Constitucional se dirige al Ministerio Público para que estudie abrir diligencias contra el presidente del Parlament por un presunto delito de desobediencia.
Esquerra pide evitar “la desobediencia estéril” y emplaza a Torra a “dar una oportunidad a la mesa de negociación” con el Gobierno de Pedro Sánchez.
Cataluña se asoma a nuevas elecciones después de que Junts y Esquerra hayan oficializado sus discrepancias. “Apelo a todos los diputados a que se revierta esta irregularidad, este hecho ilegal, de forma inmediata", ha dicho el president.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592