Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La alcaldesa de Barcelona apuesta tanto por el indulto como por la reforma de la sedición en el Código Penal, para que "salgan los presos lo antes posible".
La rebaja de alquileres en un 50% y la prohibición de los alzamientos recaen sobre los "grandes tenedores", un concepto empleado por el Ejecutivo para definir a los multipropietarios.
La medida repercutirá tanto en titulares de contratos como en aquellos que no lo tengan pero servicios sociales acredite su vulnerabilidad
Los residentes tuvieron constancia del procedimiento judicial por un trasvase de dinero, después de las autoridades se limitarán a dejar avisos en el buzón de una antigua dirección.
Según fuentes cercanas a Pablo Iglesias, el principal problema es la exigencia de ambos ministerios de desplegar una"compensación" para que los grandes tenedores de vivienda "no vean reducidos sus beneficios"
El acuerdo se sustentará con un decreto ley y serán los servicios sociales quienes establecerán la condición de vulnerabilidad a través de un informe "vinculante" que los tribunales tendrán que solicitar "obligatoriamente" en el caso de que los afectados fundamenten dicha vulnerabilidad
La decisión de la sentencia se basa en "la absoluta falta de previsión" por parte de la Administración de la Comunidad de Madrid en relación a las medidas de protección para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha declarado que aún no se sabe si esta medida se incluirá en el decreto ley de desahucios y que fue el Ministerio para la Transición Ecológica quien promovió esta prohibición.
Mayoral y Serra se han reunido con la Sareb, que ha informado de que existe un acuerdo del consejo de administración para desplegar este año 10.000 viviendas.
El actual decreto "no tiene capacidad de frenar" todos los desahucios, es por eso que el Gobierno está preparando una medida para "evitar los desahucios sin alternativas habitacionales de las personas vulnerables" con intención de aprobarlo en dos semanas
Unidas Podemos, Esquerra Republicana y EH-Bildu han impulsado esta enmienda antidesahucios que pretenden prolongarla hasta diciembre de 2022.
El partido morado estaría dispuesto a apartar su firma de la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado sobre la prohibición de los desahucios si esta se extiende hasta el fin del estado de alarma."Cuanto antes y de la forma más ágil", subrayan sobre los plazos y la fórmula legal.
La ministra de Defensa ha dicho que el presidente del Gobierno es Pedro Sánchez y que "eso a veces nadie debería olvidarlo", en alusión a Pablo Iglesias.
El titular de Justicia asegura que en democracia "no hay votos de mejor o peor calidad" y admite que en política a veces, "hay que saber tragarse cosas" que no gustan.
En cuanto a la reforma de los delitos de sedición y rebelión, el portavoz de ERC reconoce "que es una buena noticia en cuanto a los procesos de democratización del Estado", pero "no cambia nada".
UP, ERC, EH-Bildu, Junts, la CUP, Más País, Compromís, BNG y Nueva Canarias apoyan que se regule de forma definitiva la prohibición de desahucios.
El vicepresidente incide especialmente en los casos de grandes tenedores de viviendas como bancos o fondos de inversión.
Demanda a la Sareb una actitud proactiva para cancelar lanzamientos y pide, al igual que a bancos y fondos, poner a disposición pisos vacíos.
El Consejo de Ministros reforma el bono social eléctrico para adaptarlo a las circunstancias de la pandemia.
La paralización de los desahucios sin alternativa habitacional expira el viernes.
La tapa que te ponía valía más que lo que habías pedido. Paco era así: sus raciones eran famosas en el barrio de Lavapiés. Esta semana, sus vecinos le han devuelto esa generosidad bloqueando su desahucio.
La sociedad que gestiona los activos tóxicos de la banca asegura que se trata de una "reorganización", versión que niegan los afectados. Se trata de la mayor cascada de destituciones en los ocho años de vida del banco malo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592