Julio de 1994. Los principales miembros del gobierno responsable del genocidio tutsi están en una zona controlada por el Ejército francés. Es posible arrestarlos e incluso se solicita hacerlo así. Un documento inédito, salido del gabinete del ministro francés de Asuntos Exteriores de la época, Alain Juppé, demuestra que Francia prefirió dejar que escaparan.
La sorpresa surge al comprobar que para hablarnos sobre el genocidio maya de los años ochenta y ofrecernos una visión de los recientes juicios a sus responsables, no solo reformula la célebre leyenda hispanoamericana (con origen prehispánico) de La Llorona.
Un recorrido por la "herida abierta" en el corazón de Europa, marcada por el dolor, el silencio y la impunidad.
Se juzgará el asesinato de seis jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos trabajadoras en la Universidad Centroamerica José Simeón Cañas de El Salvador el 16 de noviembre de 1989.
En su escrito el senador de Compromís Carles Mulet utiliza varias veces la palabra genocida para referirse al dictador, motivo por el que la Mesa no ha registrado su petición y solicita su reformulación.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592