El diputado electo de la CUP Xavier Pellicer ha explicado en rueda de prensa telemática que ámbitos como el de la vivienda, los servicios públicos y la autodeterminación son algunos de los espacio de trabajo que han abierto con ERC.
Sergi Sabrià, presidente de la formación en el Parlament, afirma que el partido liderado por Dolors Sabater ha expresado su voluntad "de comprometerse más" y que han hablado "de la hoja de ruta".
Los Mossos han detenido este lunes al expresidente del FC Barcelona y a dos de sus principales directivos por administración desleal y corrupción. El club contrató bajo su mandato por un millón de euros una campaña para difamar a algunos jugadores y a opositores a la directiva.
3.000 personas se han concentrado en la plaza Catalunya de Barcelona para pedir a los partidos un Govern independentista.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 5 de Cataluña ha acordado mantener el régimen de semilibertad de los presos del 1-0, desestimando la petición de suspensión cautelar por parte de la Fiscalía.
Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz de ERC, expresa su deseo de entenderse entre partidos independentista para "configurar un nuevo gobierno fuerte y estable".
En las tres últimas elecciones la participación osciló en más de once puntos porcentuales, pero el apoyo al independentismo sólo se movió tres décimas en los distintos comicios.
Parece evidente que este es el caso, y que el grueso del electorado independentista ha estado dispuesto a pasar por carros y carretas sin formular el menor reproche a unos responsables políticos que han abdicado por completo de su obligación de gobernar, sustituyéndola por una agitación política permanente completamente inane.
Una cosa es que rechacemos la arbitrariedad y el capricho en las concesiones de estas gracias, y otra que haya casos donde por razones "de justicia, equidad o utilidad social", según reza la ley actual, puedan otorgarse.
El presidente del PP afirma que en aquel momento decidió no comparecer ante los medios porque estaba en desacuerdo con el método utilizado por el Gobierno para hacer frente al referéndum.
Los exabruptos públicos en redes sociales por parte de determinados responsables políticos independentistas no tienen nada que envidiar a los del expresidente estadounidense (de hecho, a alguno han tenido que terminar retirándolo de las listas electorales para las próximas autonómicas por la desmesura de sus insultos).
A su salida de la cárcel, ha llamado a votar el 14 de febrero para que "ningún voto independentista se quede en casa".
Esquerra obtendría entre 34 y 35 diputados, JxCat conseguiría entre 32 y 34, y el PSC sería tercero con entre 26 y 29 escaños.
Lo probable es que el dinosaurio del conflicto catalán siga allí al despertarnos el 15 de febrero. Habrá que seguir desdramatizándolo como ha hecho el Gobierno Sánchez-Iglesias, recordando que no tiene solución sino solo “conllevancia”. Si Iceta puede contribuir a ello, bienvenido sea a Madrid.
No debería Pablo Iglesias enrocarse en que “los contextos son distintos”. Porque ni somos unos inmaduros ni andamos sobrados de tanto talento como el suyo, y sabemos entender, comprender y discernir, incluso esos “contextos” de los que perora con su consabido piquito de oro, o tal que así se lo ha llegado a creer.
La pesadilla electoral en Cataluña es fruto de lo sembrado en los últimos cuarenta años, durante los cuales, el Parlament no ha sido capaz de pergeñar una ley electoral autóctona. ¿Cómo puede alguien que aspira a tener una constitución propia, que machaconamente utiliza el mantra “queremos votar”, no ser capaz de establecer una norma electoral?
www.infolibre.es ISSN 2445-1592