Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
“España es un país plural”, proclama ahora el líder del PP para justificar la política fiscal de la Comunidad de Madrid apoyándose en la autonomía de cada territorio.
En España persisten leyes obsoletas y obstáculos para el cambio de nombre, el acceso a tratamiento sin pasar el psicólogo y el uso de lavabos conforme al "sexo sentido".
El Gobierno recurrió la ley balear que regula las corridas de toros, la ley valenciana por la función social de la vivienda y la ley catalana de cambio climático.
El resto de instituciones de educación encuadran la prevención del radicalismo en programas de convivencia e integración, aunque algunas dan formación específica a los educadores.
La Constitución española habla de "nacionalidades y regiones", pero no contempla el concepto de "nación". ¿Y cómo se consideran las propias comunidades autónomas? El repaso de los 17 Estatutos muestra que hay seis definiciones distintas.
Las otras 16 comunidades tienen ya sus respectivos portales de transparencia, aunque la información que ofrecen es muy dispar. Entre las más opacas figuran Murcia, Canarias y Castilla-La Mancha, mientras que entre las más transparentes se encuentran Castilla y León, País Vasco, Baleares y Cataluña.
El presidente propone al Comité Ejecutivo abrir el debate sobre la elección directa de los alcaldes. Cospedal admite que el 'caso Bárcenas' "ha enturbiado mucho la acción" de su partido.
El paso de la reforma educativa por la comisión de Educación ha fortalecido la apuesta por la enseñanza en castellano en todas las comunidades que ya contenía el proyecto cuando fue remitido al Congreso. Ahora el texto define esta lengua como "vehicular" en todas las autonomías.