Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La poesía no está reñida con los malos tiempos, al contrario: en estos momentos difíciles, como en otros anteriores, ocupa un lugar privilegiado.
"Creemos que nuestra decisión fue necesaria y correcta", defiende Nick Clegg, vicepresidente de la empresa, que asegura que se tomó porque el ya expresidente de EEUU estaba "fomentando activamente una insurrección violenta".
Facebook, Instagram, YouTube o Snapchat traspasaron los perfiles gubernamentales a la nueva Administración mantiendo sus seguidores y archivando las publicaciones de la de Trump. Twitter, en cambio, decidió resetearlos y dejarlos a cero.
Con motivo del Día Internacional del Recuerdo a las Víctimas del Holocausto, la Federación de Comunidades Judías de España y la asociación Amical de Mauthausen han puesto en marcha la campaña #SeLuzenlaOscuridad para el día 27 de enero
La plataforma, propiedad de Facebook, anunció una actualización de sus condiciones y su política de privacidad que provocó una huida de usuarios a Signal y Telegram.
"No celebro ni me enorgullezco de que tengamos que prohibir a Trump de Twitter, ni tampoco de cómo hemos llegado hasta aquí", explica Jack Dorsey en un hilo en la red social.
Instagram y Facebook extendieron su prohibición hasta el final del mandato del todavía presidente de Estados Unidos.
El presidente de México considera una afrenta a la libertad que "las empresas privadas decidan quién puede ser silenciado y censurado".
Según un estudio del INE, el 69,5% de la población entre 10 y 15 años dispone de un smartphone.
Según un reciente estudio de la consultora McKinsey, en los meses de marzo, abril y mayo se avanzó cinco años en la adopción digital.
Las redes sociales, como muy bien dice un amigo mío, son barras de bar llenas de borrachos a las 5 de la madrugada, aunque por lo menos democráticas porque cada hijo de vecino cuelga las chorradas que le hacen gracia o las que les hacen rabia.
El Ejército francés prohíbe a sus soldados publicar en internet información sensible, sin embargo Mediapart (socio editorial de infoLibre) ha localizado, en diversas aplicaciones, más de 800 perfiles de soldados franceses destacados en el extranjero y más de 200 perfiles de miembros de las fuerzas especiales.
Nuestra sociedad hace años que está autoconfinada en el ámbito digital y ni siquiera éramos conscientes de ello.
Si la demanda prosperase, "el mayor impacto para los usuarios consistiría en que cada servicio sería prestado por una entidad diferente y que, en principio, no estaría interconectadas", explica el abogado Rahul Uttamchandani de Legal Army.
La nueva norma había sido ya propuesta por la Comisión Europea hace dos años, pero las diferencias entre los gobiernos y eurodiputados sobre su modo de aplicación dificultó su puesta en marcha
Las redes sociales son el nuevo tablero en el que se deciden muchas de las relaciones de pareja.
"Creo que las redes sociales deben ser valientes y dar un paso más, y tener la responsabilidad de vigilar la certeza", reconoce López Borrull, que reconoce que "cuantos menos contenidos mientan sobre las vacunas y su eficacia y seguridad, mucho mejor".
La nueva actualización llega seis meses después de que la compañía anunciara que cambiaría su política para eliminar los "tuits" que deshumanicen a las personas por su edad, enfermedad o discapacidad
El objetivo del nuevo consejo asesor de contenido es aclarar y revisar de forma independiente determinadas decisiones adoptadas por la compañía y relacionadas con qué contenido elimina, cuál conserva y los motivos detrás.
Aún en fase beta y con sólo 4.000 usuarios, esta nueva red social, una mezcla entre Twitter y Menéame, establece "ser amable" en su primera regla de sus condiciones.
Durante el fin de semana que se declaró a Joe Biden como ganador, esta red social se disparó en las listas de descargas de Apple y Google después de que Twitter y Facebook implementaran su política de marcar como engañosas las publicaciones sobre el supuesto fraude electoral.
En la red social homónima y en Instagram tomaron medidas sobre 28,6 millones de contenidos por incitar al odio entre julio y septiembre.
El secretario general de Vox ha criticado en la red social a unas manifestantes de la Cañada Real frente al Ayuntamiento en la que pedían el suministro eléctrico tras meses sin luz
La aparición de las redes sociales ha dado un giro de 180 grados a la comunicación.
¿Cómo no hablar de censura? Una ley, que se tramita en estos momentos en el Parlamento francés, escrita por la Policía para la Policía, tiene como objetivo evitar que ésta pierda la batalla de la imagen y el monopolio del relato. Impedir el control, la transparencia, es la única forma que ha encontrado de tratar de conservar parte de su legitimidad tan mermada.
La compañía ByteDance asegura que no han recibido "comentarios sustanciales sobre nuestro amplio marco de seguridad y privacidad de datos" tras el acuerdo firmado a finales de septiembre con Oracle y Walmart.
La iniciativa del Gobierno funciona desde marzo de 2019 con el fin de detectar campañas de desinformación que traten de sesgar y polarizar a la opinión pública especialmente en asuntos relacionados con procesos electorales, las crisis sanitarias, el cambio climático o la seguridad o integridad del país.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592