El departamento de Manuel Castells acaba con el modelo 3+2 implantado por el PP y acota los másteres al modelo de 60, 90 ó 120 créditos.
Salvador ocupaba la letra q en la RAE desde el 15 de febrero de 1987.
Este brote en el Colegio Mayor Galileo Galilei, provocado tras una fiesta en la azotea, obligó a suspender las clases presenciales de todo el campus de Vera de la UPV y a pasar a modalidad online toda la formación.
La incertidumbre asociada a la actual crisis también está influyendo de manera negativa en los estudiantes que buscan empleo, de los que más de la mitad son mujeres.
La comunidad educativa trabaja para afrontar los retos tecnológicos y humanos de la vuelta al cole más atípica.
"No estoy desaparecido, estoy trabajando", dice Castells, quien ha recordado que en los últimos meses ha concedido 12 entrevistas.
La Comunidad de Madrid solicita que los alumnos en cuarentena puedan presentarse a la segunda convocatoria de la EBAU de manera virtual.
El centro educativo recoge en sus protocolos el uso obligatorio de la mascarilla meses antes del anuncio del Ministerio de Universidades.
José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, asegura que están "mejor preparados" que en marzo.
El ministro de Universidades admite no entender las críticas y recalca que no aparecer en los medios no implica que no esté trabajando.
El número de septiembre reúne a un puñado de maestras y maestros para afrontar el nuevo curso con conclusiones meditadas.
El Ministerio de Universidades, con Manuel Castells al frente, se reúne este lunes con las comunidades autónomas para "asegurar una buena coordinación" en el inicio del curso.
Alumnos y profesores coinciden en que ampliar la opcionalidad de las pruebas es una salida adecuada para adaptar los exámenes a las competencias adquiridas este curso.
La Asociación Estatal del Profesorado Asociado reclama al ministro de Universidades renovación automática de los contratos, estabilidad laboral y una remuneración “justa y digna”.
De la misma manera que en la universidad generar una estrategia de transformación que se apoye en tecnologías digitales no se soluciona añadiendo tecnología a los procesos educativos, en el resto de organizaciones el problema tampoco se reduce a una sofisticación de las rutinas productivas.
El Ministerio de Universidades de Manuel Castells propone que parte de los alumnos sigan las clases por videoconferencia, y haya rotaciones entre los que asisten presencialmente a las aulas.
La Universidad de Cambridge ya ha dicho que el próximo curso no abrirá sus puertas. La educación online se prolongará hasta el verano de 2021. No hay otra, dicen, si no quieren volver a tener que improvisar un nuevo método en mitad de curso. Prefieren no jugársela.
La entidad estrecha la colaboración con la Crue y el CSIC destina 20 millones de euros a estudios dirigidos a frenar la pandemia.
La medida se incluye en el Real Decreto Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros con medidas de apoyo al sector cultural.
El ministro de Universidades, Manuel Castells, apuesta por una "enseñanza bimodal" que implique un "aumento de la digitalización, inversión en las universidades y reciclaje del profesorado".
Pablo Iglesias ha anunciado que comparecerá "muy pronto" para "dar cuenta del enorme trabajo que desde su ministerio se está llevando a cabo".
Preocupados por propagar el Covid-19 en sus pueblos y ciudades natales, muchos alumnos procedentes de otros lugares de España viven en Madrid el confinamiento en sus pisos compartidos.
El ministro de Universidades pondrá en marcha "medidas concretas" para mejorar la situación de los jóvenes que residen en zonas de la conocida como España vaciada.
La ministra Isabel Celaá ha anunciado una "profunda reforma" cuyo objetivo será "asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación".
El 71% de los trabajadores del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cobran menos de 22.000 euros al año.
El informe de la CRUE considera "insuficiente" el actual sistema de becas para "garantizar la igualdad de oportunidades".
Investigadores, académicos y sindicatos analizan para infoLibre la decisión adoptada por el presidente Sánchez.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592