PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

Noruega e Irlanda también anuncian el reconocimiento de Palestina para el 28 de mayo: "Es un día histórico"

Palestinos desplazados viven en una escuela de la UNRWA destruida después de que el ejército israelí les pidiera evacuar la ciudad de Rafah.

Tras semanas de espera y anuncios que no se concretaban, España, Irlanda y Noruega se suman a los 143 países que reconocen a Palestina como Estado. Las máximas autoridades de los tres países europeos, en el caso español ha sido el propio Pedro Sánchez en el Congreso, han anunciado este miércoles de manera simultanea que ratificarán su decisión el 28 de mayo.

"Hoy, Irlanda, Noruega y España anuncian que reconocemos el Estado de Palestina", ha dicho el primer ministro de Irlanda, Simon Harris. "Cada uno de nosotros dará ahora los pasos nacionales necesarios para materializar esta decisión", ha añadido durante una rueda de prensa desde Dublín. Harris ha subrayado que "es un día histórico e importante para Irlanda y para Palestina". "Creemos en la libertad y la justicia como principios fundamentales del Derecho Internacional y creemos que una paz permanente sólo puede lograrse a partir de la voluntad de la población", ha afirmado.

"En la previa al anuncio de hoy he hablado con otros líderes y homólogos y confío que más países se sumen a nosotros a la hora de dar este importante paso en las próximas semanas", ha señalado el primer ministro irlandés, quien ha trazado un paralelismo con el llamamiento realizado el 21 de enero de 1919 por Irlanda para su reconocimiento como Estado independiente.

Su homólogo noruego, Jonas Gahr Store, también ha anunciado el reconocimiento del Estado palestino, aunque en principio no formaba parte del acuerdo al estar fuera de la UE. "Hoy, Noruega da el paso", ha manifestado durante una rueda de prensa retransmitida por las autoridades noruegas a través de su página web. "Ha sido nuestra posición desde hace mucho tiempo", ha agregado, antes de abundar en que "la única solución viable al conflicto en Oriente Próximo es una solución real de dos Estados y el reconocimiento de Palestina es un apoyo a las fuerzas moderadas". Así, ha recalcado que "en medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política a israelíes y palestinos: dos Estados, viviendo juntos, en paz y seguridad".

"El pueblo palestino tiene un derecho fundamental e independiente a la autodeterminación. Tanto israelíes como palestinos tienen derecho a vivir en paz en sus respectivos Estados", ha sostenido, antes de subrayar que esta demarcación debe quedar fijada en las fronteras de 1967, "con Jerusalén como capital de ambos Estados", y "sin prejuicio a un acuerdo final sobre fronteras, incluidos intercambios de tierras". Store ha lamentado además que las "fuerzas moderadas han estado perdiendo terreno a causa de este prolongado y brutal conflicto" y ha defendido que la decisión de Oslo "podría hacer posible retomar el proceso de cara a lograr una solución de dos Estados y darle un renovado impulso".

Malta y Eslovenia sopesan su decisión

A pesar de que los jefes de Gobierno de España, Irlanda, Eslovenia y Malta pactaron en marzo reconocer el Estado palestino cuando se diesen las "circunstancias adecuadas", los gobiernos de Eslovenia y Malta todavía no han decidido ratificar su decisión.

España reconocerá el Estado de Palestina el próximo martes

España reconocerá el Estado de Palestina el próximo martes

El Gobierno esloveno inició el 9 de mayo los trámites para avanzar en este reconocimiento, en un Consejo de Ministros del que salió el compromiso de tomar una decisión en firme antes del 13 de junio. Fuentes diplomáticas de Eslovenia explican a Europa Press que se trata sólo de un límite y que, por tanto, el aval definitivo puede llegar antes. En cualquier caso, el hipotético 'sí' del Gobierno, que se comprometía a examinar en estas semanas cuestiones como las negociaciones para un alto el fuego, la liberación de rehenes o reformas encaminadas a reforzar el papel de la Autoridad Palestina, se trasladaría a continuación al Parlamento esloveno para su examen primero en comisión y luego en pleno.

Por su parte, en Malta insisten en que mantienen "su voluntad de reconocer a Palestina", aunque fuentes del Gobierno maltés consultadas por Europa Press han matizado que esta iniciativa se consumará "cuando el reconocimiento pueda lograr una contribución positiva (al conflicto) y las circunstancias son las correctas". Con este fin, el Ejecutivo de Malta "está examinando los acontecimientos en Oriente Próximo para determinar el momento óptimo para este importante avance". Respecto a posibles plazos, estas fuentes han planteado que quieren dar el paso "cuanto antes", pero sin poner fecha.

El caso de Bélgica

A esta ecuación de movimientos se suma también Bélgica, que si bien reclamó junto a Irlanda y España a la Comisión Europa que examinara el actual marco de relaciones con Israel ha esquivado cualquier llamamiento al potencial reconocimiento de Palestina como Estado, con las elecciones generales a dos semanas vista. Fuentes oficiales belgas han dejado claro que su Gobierno, de coalición, no se sumará a los anuncios de Sánchez, Harris y Store, si bien el primer ministro, Alexander de Croo, reúne este mismo miércoles a todos sus vicepresidentes para abordar la situación en Oriente Próximo.

Más sobre este tema
stats