La carrera profesional de los guardias civiles sigue necesitando una profunda reflexión y una extensa reforma. Los procesos de selección siguen siendo complejos, en muchos casos opacos y se cimientan en procesos de evaluación y calificación absolutamente subjetivos y de muy complicada impugnación.
¿Por qué tenemos más de 100 capellanes, llamados páters, aún hoy día en las fuerzas armadas españolas? ¿Sólo porque su presencia existe en ellas desde el siglo XVII?
Nadie es consciente de estar o de sentirse seguro, porque cuando uno está seguro no se siente nada, no se piensa en ello, salvo que se acabe de salir de una situación en la que se sentía inseguro y entonces, y sólo por contraste, nota la sensación de seguridad.
Nuestra sociedad hace años que está autoconfinada en el ámbito digital y ni siquiera éramos conscientes de ello.
No vendría mal que el rey, en el discurso de la Pascua Militar, si se celebra, enviase un mensaje recordando que los militares están a las órdenes del Gobierno legítimamente constituido.
Uno se pregunta: ¿En manos de quién ha estado la defensa de mi país, de esta España que le dolía a Unamuno y que muchos la quieren uniforme y marcial?
La agitación entre los militares no es casual, está provocada y organizada por la extrema derecha, forma parte de su estrategia de crispación política. Vox defiende públicamente el envío de cartas al rey por parte de los militares, algo insólito e inadmisible en cualquier democracia europea.
Los acontecimientos vividos en Lima y otras grandes ciudades del Perú en las últimas semanas muestran signos de fin de ciclo. Es necesario un cambio profundo para romper el círculo vicioso de la corrupción política.
En estos tiempos de crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia parece que el mundo se ha detenido y el resto de crisis y conflictos ya no existen.
El verdadero avance en las Fuerzas Armadas no viene de conseguir el último modelo de avión en el mercado, sino en lograr que su personal se encuentre perfectamente integrado en ellas como miembros de la sociedad y con pleno reconocimiento de sus derechos.
La condición militar se ha dignificado a través de la reivindicación de las asociaciones profesionales. Las actas del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas deberían ser conocidas y analizadas por los ciudadanos de uniforme.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592