Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
"La periodista Susana Torres ha firmado hoy un documento que deja “sin efecto” el cese como interina que le habían comunicado mediante un burofax y que significaba su despido con fecha 30 de junio. Se da marcha atrás así a una decisión que este Consejo de Informativos había calificado como una represalia hacia esta profesional, que había denunciado amenazas, algunas de ellas en público, por parte de varios directivos de los SS.II. Celebramos que la dirección de RTVE haya revertido esta situación y que Susana Torres pueda seguir en su puesto de trabajo, manteniendo la misma interinidad dado que el corresponsal al que va asociada sigue ejerciendo como tal, aunque en otro destino.
Queremos dar las gracias a todos los que han hecho posible que Susana se quede. Es mérito de decenas de profesionales: los que han manifestado su apoyo e indignación en el programa interno iNews y los que han trabajado desde distintos ámbitos para que se diera marcha atrás a este despido.
El pasado miércoles 28 una representación del CdI intentó ser recibida por el Consejo de Administración para insistir en lo que considerábamos un agravio comparativo y una grave decisión que compartían muchos de los profesionales de TVE que, con su firma, lo habían refrendado en el correo interno de la redacción. Aunque no fuimos recibidos, registramos un escrito pidiendo que mediaran ante la dirección de Informativos.
Gracias a esta protesta colectiva, a ese "#yosoySusana" hemos conseguido no perder a una profesional que ha demostrado su independencia, valía y buen hacer periodístico. Esperamos que, a partir de ahora, en esta etapa que se abre con la reforma de la Ley, el consenso político recupere una RTVE independiente y donde los únicos criterios sean los profesionales que es lo que exigen los ciudadanos a la televisión pública".
No a una "represalia política"
A primera hora de la mañana del pasado lunes, infolibre informaba en primicia, junto a la Cadena SER, del informe del Consejo de Informativos que denunciaba el aviso de despido recibido por la periodista, tras protagonizar diversos enfrentamientos con el responsable del fin de semana y con la propia Dirección de Informativos.
En todos ellos, tal y como acreditaba el documento del órgano de representación de la redacción, se trataba de la defensa por parte de esta periodista de criterios profesionales y de ética periodística por los que fue amenazada reiteradamente con frases como "esto lo vas a pagar".
El miércoles, en el seno del Consejo de Administración, los consejeros a propuesta de PSOE e IU, interpelaban al presidente de RTVE sobre este asunto. Teresa Aranguren, en declaraciones a este periódico, mostraba su indignación y afirmaba: "No me cabe duda de que es una represalia política; los argumentos que da la dirección no se sostienen frente a los hechos que detalla el Consejo de Informativos".
Ese mismo día, José Miguel Camacho, portavoz del PSOE en la comisión parlamentaria de RTVE, registraba una pregunta al presidente de la Corporación en esa misma dirección, mientras que los sindicatos de izquierda con representación en RTVE mostraban en distintos comunicados su repulsa por el posible despido y pedían a la dirección que revertiera su decisión. Finalmente, y tal como destaca el escrito del Consejo de Informativos, "la protesta colectiva ha conseguido frenar una decisión arbitraria e injusta".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuando en el Parlamento se veas leyes aprobar para democratizar a TVE, los directivos actuales, designados por el PPodrido, tienen que poner sus barbas a remojar.
Responder
Denunciar comentario
0
7