Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El presidente francés, Emmanuele Macron, responde a las preguntas de Edwy Plenel y Jean-Jacques Bourdin un año después de su llegada al poder.
"Es interesante comprobar que siempre son los mismos medios estadounidenses y franceses los que arremeten especificamente contra los candidatos a la presidencia de Francia: Francois Fillon y Marine Le Pen. Al problema de fondo de la Entente de los medios se agrega así la impresión -erronea- de que esos dos candidatos son víctimas de un complot franco-francés, cuando las órdenes vienen de EEUU. Los franceses se dan cuenta de que sus medios de difusión son sesgados, pero interpretan equivocadamente que se trata de una campaña contra la derecha -a la que pertecen ambos candidatos- y siguen buscando erroneamente a los manipuladores de Francia.
SSorprende que Francois Fillon, primer ministro del gobierno Sarkozy, sea blanco de esta campaña; la responsabilidad de las guerras contra Costa de Marfil, Libia y Siria, fue de sus gobiernos. Pero, Fillon se opuso, en vano, a la guerra contra Libia y, ayudado por Gerard Longuet, Defensa, y Claude Guéant, Interior, logró sacar a Francia de la guerra contra Siria.
La campaña electoral que puso a Marcron en la Presidencia, se desarrolló, por primera vez en un país de la Europa occidental, con el esquema de las revoluciones de colores. Nadie habla de política, sino exclusivamente de lucha contra la corrupción. El personaje Emmanuel Macron puesto en escena por altos funcionarios y grandes empresarios, promete eliminar la antigua clase política. Macron conforma su equipo de campaña con los jóvenes que 11 años antes, componían el entorno de Dominique Strauss-Kahn. ...los franceses votan por el seductor treinteañero Macron. La desilusión será rápida...."
("De la impostura del 11 se septiembre a Donald Tramp. Ante nuestros ojos la gran farsa de las 'primaveras árabes' Thierry Meyssan. Orfila.)
Responder
Denunciar comentario
Mon dieu, quel cadre! C'est le retour du Roi Soleil. ¿No les ha llamado la atención ese decorado, tan majestuoso, tan imponente, tan estudiado?
Sólo he visto los primeros 27 minutos de entrevista. Siria y poco más. He visto unos entrevistadores muy agresivos, pero no muy incisivos, que no es lo mismo. En el tema de Siria hay argumentos para poner en aprietos a Monsieur le Président, pero los he echado en falta.
En fin, quizás me he precipitado al comentar, pero no creo que disponga de tiempo para escuchar toda la entrevista.
Un saludo a todos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas!Por supuesto que sí, Coronel Dax! Recuerdo que durante las elecciones Macron se refirió a que los franceses sentían nostalgia de la monarquía. ´Ël, desde luego, lo manifiesta. El espectáculo que montó con la visita de Trump, o el recibir a Putin en Versailles...Yo, él, me cuidaría más. La nostalgia monárquica de l@s franceses puede ser reemplazada con su adicción a cortar cabezas. Está en sus genes. Lo de Syria fue interesante porque confirma los comentarios de que antes de actuar la banda de tres acordaron con los rusos la actuación para que no hubiera ningún ruso herido. El principio de la entrevista es muy afectado. Puede que si continúa la entrevista modifique su opinión sobre los periodistas. En cierto momento, sobre el tema de las jubilaciones, Bourdin hizo rectificarse a Macron. Este, en otros momentos, utilizó el estilo "Inda" para contrarestar su incomodidad, elevando la voz y tratando de "disciplinar". Entiendo su problema con el tiempo. Saludo!
Responder
Denunciar comentario
He recordado que antes de las elecciones francesas Mediapart hizo una entrevista a Macron y sin embargo no le ofreció a la segunda candidata la misma posibilidad, y por lo tanto empobreció la información. Me sorprendió la censura. Por otra parte me inquieta que el apartado "mundo" en este digital ha desaparecido completamente y supongo que es mantenido con la columna del sr. Lobo y las contribuciones de Mediapart. Por más calidad que tenga, está desequilibrada. Las informaciones son espejo del punto de vista francés. Habría que equilibrarlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasComparto absolutamente tus comentarios; Bourdin me parece un periodista singular. Ciertamente Macron nadó...posiblemtente no hiciese pie, pero llevaba la entrevista holgadamente. Ni paraisos fiscales, ni derechos laborales le ahogaron. Es neoliberal y ejerce sin pudor alguno.
Dos horas y treinta y ocho minutos, bate récord...el decorado era inmejorable y tambien ayudó.
¿Imaginas 2h38' con el cuadro de Tapies 'Jeu de Paume' con la cruz en negro (símbolo de sumar, lo definen) de fondo?
Te he echado de menos en los comentarios,
Saludos cordiales,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMuchas gracias por tus palabras, Irreligionproletaria. Hace unos días me acordé especialmente de tí. En una librería de segunda mano encontré un libro de bolsillo titulado "How To Poo Your Way to The Top" de Mats & Enzo, que se presentan como los expertos en protocolo del retrete. Entre el índice de contenidos figuraba el
Cómo desacreditar a tus colegas y a tu jefe", "Cómo usar los orinales contra un colega" o " Cómo echarse un pedo en el ascensor". Al parecer es una continuación de "How To Poo At Work", tras ser bestseller con más de 100.000 ejemplares vendidos. Cuando a Macron se le escapa en la entrevista lo de "he puesto a los franceses a trabajar", a lo que reaccionó adecuadamente Plenel, lo único que queda son las ganas de cagarse. Por cierto, no voy a estar muy libre por un tiempo. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasFue una interesante entrevista. Ambos periodista, que no fueron elegidos por Macron, que se limitó a aceptarlos, se mostraron muy bien preparados y coordinados. Quedó claro que su propósito fue común: el presentar al presidente lo que se cuestionaban l@s francess a través de los medios. Darles voz. Asumieron y manifestaron sin cortapisas el enfado de varios estratos y recibieron dedicatorias del presidente: de deshonestidad intelectual, de que parara de decir estupideces...Fueron dos horas y treinta y ocho minutos largos. Es evidente que el pueblo francés está preparado para estos debates. Por más que el presidente y su gente se manifestaran contentos con el resultado, el Macron que yo vi no disentía del candidato. Fue arrogante, no supo lidiar con sensibilidad los aspectos sociales de las cuestiones y no ve el beneficio. Nadó sin hacer pié en el tema del dinero mágico y los paraisos fiscales de Europa. Algunas veces se pasea sin responder, como en el caso de la muy concreta pregunta de Bourdin sobre el miedo de parte de la población al Islam. La respuesta sobre la posible reforma de Europa fue vacía. Macron para mí es un tecnócrata con materia de opositor, con energía y recursos. Lo único que se mantiene es que, como bien apuntó Edwy Plenel, su forma de gobernar no ha logrado conciliar a l@s frances@s. Hubieron muchos detalles curiosos como el de la reacción de Macron :"Je n´ai pas d´amis" o su visión de los estudiantes o la de las cooperativas alternativas de agricultores. Que un hombre que llegó con muy poco sostén electoral pueda mantener esa altivez y desdén es sorprendente. Cada país tiene su Rajoy. Aunque no se le parezca.
Responder
Denunciar comentario
Ví la entrevista entera.Muy buenos los entrevistadores y reconocimiento a Macron de exponerse a dos sabuesos muy inteligentes entrevistándolo que le pusieron contra las cuerdas.Ejemplo para todos estos periodistas sumisos que cuando entrevistan en España no pasan de preguntas tópicas.
Responder
Denunciar comentario
Al margen de otras cuestiones, da envidia tener un presidente culto, preparado y capaz de contestar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs decir, envidias una buena apariencia, una cultura que prepara para defender el ataque a Siria de una forma civilizada, moderna, progre-liberal. Con que no se vea la caspa al tipo ya está, envidiable un presidente neoliberal, lo demás al margen.
¡Dios! Lo que hay que ver. Luego nos extrañamos de la deriva que lleva el mundo.
Responder
Denunciar comentario
A mí me gustaría que Macron nos explicase cómo es posible que Francia sea el primer país de la UE exportador de armas, incumpliendo el Tratado sobre el Comercio de Armás europeo ¡igual que España! sin tener monarca ni PePé en el Gobierno. Por aquí muchos quizá entenderían en dónde estamos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me gustaría leer aquí los comentarios resumen de Mr Plenel. Ayer vi imágenes en TV5 de la revuelta estudiantil que crece y leí que Melenchon prepara una manifestación monstruo en París el 5 de mayo.
Responder
Denunciar comentario
0
0