La Unión Cristiano Demócrata (CDU), el Partido de los Liberales Demócratas (FDP) y Los Verdes han reanudado este lunes las
conversaciones para formar gobierno, tras una primera reunión en la que ha participado la canciller alemana, Angela Merkel, y que ha servido para
propiciar un "cambio de atmósfera" entre las partes.
Los potenciales socios decidieron la semana pasada prorrogar las negociaciones por las persistentes
diferencias en política migratoria. Sus líderes, incluida Merkel, se reunieron el domingo para despejar el camino de cara a la ronda de contactos de este lunes.
La canciller explora
desde hace dos semanas, cuando se produjeron los primeros contactos a dos y tres bandas, la bautizada por la prensa alemana como
coalición Jamaica, por los colores de los partidos: liberales (amarillo), CDU (negro) y verde.
Katrin Goering-Eckardt,
jefa negociadora de Los Verdes, ha explicado que
el encuentro dominical sirvió para rebajar la tensión. "Ahora veremos si tiene algún efecto en las conversaciones de esta semana", ha dicho.
Por su parte, Peter Tauber, secretario general de la
CDU, ha asegurado que los actuales contactos transcurren en un tono "constructivo" y ha instado a mantenerlo.
En la misma línea, Horst Seehofer, líder de la Unión Cristiano Social (CSU), el socio bávaro de la CDU, ha urgido a sus colegas a
manifestar las diferencias en privado para no tensar el diálogo. "Tenemos y queremos construir un Gobierno estable y, para hacerlo, debemos formular un plan de futuro sustantivo", ha dicho.
Las negociaciones de esta semana se desarrollarán en cuatro sesiones que se centrarán en temas más pacíficos como la
educación, las pensiones, el mercado de trabajo y la seguridad nacional.
La alianza electoral CDU-CSU ganó las elecciones federales del pasado 24 de septiembre pero lo hizo
sin la mayoría suficiente para gobernar en solitario. El Partido Social Demócrata (SPD), que hasta ahora un socio seguro,
se descartó antes de la cita con las urnas, lo que ha obligado a Merkel a buscar nuevos aliados para el que será su cuarto mandato.