El líder de la oposición laborista británica,
Jeremy Corbyn, ha declarado este domingo su rechazo, en su nombre y en el de su partido, al acuerdo de
Brexit alcanzado entre la primera ministra británica, Theresa May, y la Unión Europea. Corbyn ha recomendado que,
en el caso de que el acuerdo sea suspendido por el Parlamento británico, May y sus negociadores deberían volver a Bruselas a recomendar el acuerdo.
"No creo que el acuerdo actual responda a las necesidades del país", ha declarado Corbyn quien, de todos modos, consideró
imposible detener el proceso de salida del bloque europeo. "Creo que no hay opción. Lo que va a ocurrir es que nos acercamos a la fecha de inicio de la separación, en marzo, con un Gobierno que no ha conseguido lo que pretendíamos", ha declarado
en entrevista a Sky News recogida por Europa Press.
"Lo que estamos haciendo es forzar un debate sobre las condiciones de este país en un
futuro fuera de la Unión Europea. Porque si hacemos otro referéndum mañana... no sabemos qué pregunta hacer. Ni tenemos los votos en el Parlamento para detenerlo", ha dicho. Corbyn recordó que votó por la permanencia en la Unión Europea, pero ha insistido en que "el segundo referéndum es una opción para el futuro, pero no para hoy".
El líder laborista ha insistido en que el camino que le espera al país será complicado, e incluso no descarta la posibilidad de unas
nuevas elecciones generales si fracasa la iniciativa de May, sobre quien pesa a su vez la amenaza de una moción de censura dentro de su propio partido.
May no firmará el acuerdo si no le satisface la relación futura con la UE
La primera ministra británica,
Theresa May, ha asegurado que todavía existe la posibilidad de hacer cambios sobre el principio de acuerdo técnico de la salida de Reino Unido de la Unión Europea alcanzado con las autoridades de Bruselas. "Nada está acordado hasta que todo quede acordado. Todavía están ocurriendo más negociaciones", ha declarado la primera ministra a Sky News.
En este sentido, May ha asegurado que no firmará el acuerdo definitivo del
Brexit si no le satisface la relación futura con la UE. Eso sí, la mandataria ha reiterado, una vez más "por si a alguien le quedan dudas, que
Reino Unido abandonará la UE a partir del 29 de marzo de 2019".
La primera ministra restó importancia a la
moción de censura dentro de su propio partido, a la que podría enfrentarse la semana que viene, e incluso ha afirmado que la oposición no tiene los votos necesarios para impulsarla."Hasta donde yo sé", ha matizado.
Sea como fuere, May ha estimado que "cambiar de líder no va a facilitar las negociaciones, y corre el peligro de retrasar
las negociaciones con la UE y el propio Brexit", antes de confirmar su próxima visita a Bruselas para reunirse con el presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker.
Me parece que el partido Laboralista debería votar a favor del acuerdo alcanzado por Theresa May con la Unión Europea a cambio de la convocatoria de una nuevas elecciones. Es que un no acuerdo podría provocar una crisis económica realmente grave y, claro, las primeras victimas serîan los trabajadores rasos.
Espero equivocarme pero me temo que Jeremy Corbyn no dé la talla. No es europeista sino excesivamente soberanista. Sin embargo el hecho es que una gran mayoría de los simpatizantes laboralistas están a favor de permanecer en la UE.
Llegarâ una direccion del partido Laborista que esté a la altura del recuerdo de la diputada Jo Cox asesinada cuando el referendo de 2016, estoy seguro de ello. ¿Pero cuando?
Responder
Denunciar comentario
0
0