Calviño celebra el "buen acuerdo" alcanzado en el Eurogrupo y trabajará en mecanismos comunes de financiación
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado un acuerdo sobre un paquete de medidas que desbloquea más de 500.000 millones de euros en préstamos y también para poner en marcha a medio plazo un fondo de recuperación una vez superada la emergencia sanitaria, según recoge Europa Press.
El primero en anunciarlo ha sido el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en un mensaje compartido en la red social Twitter. "Excelente acuerdo entre los ministros de Finanzas europeos: 500.000 millones de euros estarán disponibles inmediatamente. Un fondo de recuperación por venir. Europa decide y se muestra a la altura de la gravedad de la crisis", ha escrito.
Excellent accord entre ministres des Finances européens sur la réponse économique au #Coronavirus : 500 milliards d’euros disponibles immédiatement. Un fonds de relance à venir. L’Europe décide et se montre à la hauteur de la gravité de la crise.
— Bruno Le Maire (@BrunoLeMaire) April 9, 2020
Así, el fondo europeo de rescates (MEDE) dará hasta 240.000 millones en líneas de crédito a los Estados miembros, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) movilizará 200.000 millones en préstamos para empresas y el fondo contra el desempleo propuesto por la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos europeos otros 100.000 millones.
El Eurogrupo ha logrado este acuerdo sobre la base de un documento previo pactado entre Francia, Alemania, España, Italia y Países Bajos.
Calviño celebra el "buen acuerdo" alcanzado
La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha felicitado por el "buen acuerdo" alcanzado en el Eurogrupo. "Hemos alcanzado un buen acuerdo en el Eurogrupo, con una red de seguridad triple para trabajadores, empresas y Estados en la lucha contra el Covid-19", ha detallado Calviño en una primera valoración desde su cuenta de Twitter. "Seguiremos trabajando en mecanismos comunes de financiación para la recuperación económica", ha adelantado la ministra, que concluye su tuit con el hastag #EsteVirusLoParamosUnidos.
Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) April 9, 2020
Seguiremos trabajando en mecanismos comunes de financiación para la recuperación económica.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/K2RRTC8Hup
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Otra manera algo menos optimista de “verlo” sería leerse la letra pequeña.
Creo que los préstamos (en condiciones favorables) a los Estados no pueden superar el 2% del PIB. (25.000 millones a Euros en el caso de España)
Aunque no lo puedo afirmar con certeza, supongo que el resto del dinero que se preste (a los Estados) a través del MEDE vendrán condicionados a nuevos recortes y compromisos de “escasez” (lo llaman austeridad) que dejarán maniatados a los gobiernos que los pidan para los años venideros, o les obligarán a vender, o malvender, su patrimonio y reducir la calidad y cobertura de los servicios sociales- o incluso suprimir algunos de ellos (Pensiones, Sanidad, Edicación, Desempleo, Atención a la dependencia. . .) .
Yo, de momento, no creo que haya motivos de celebración.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
1
2