Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
De acuerdo con su artículo, Sr. Maraña. Yo diría que no es fácil encontrar una situación política semejante a la que actualmente vivimos, por mucho que retrocedamos en el tiempo, o al menos, no logro recordarlo. Una de las incógnitas presentes consiste en saber qué es del PSOE, a qué se dedica. Es posible que la no participación en el Parlamento de su Secretario General, les esté restando protagonismo político, al menos a nivel de portadas en los medios de comunicación. De Podemos, se habla más de sus desavenencias internas que de los intentos que proponen para echar al PP del gobierno. IU cedió su protagonismo en aras de unos resultados electorales que no obtuvieron. Ya sabemos las prerrogativas interminables de que goza y utiliza el partido en el poder para rechazar las propuestas de la oposición, que tampoco se pone de acuerdo para aunar fuerzas. En resumen: el PSOE ni está ni se le espera, hasta que se acerquen las fechas electorales, que se pondrán a trabajar para obtener votos. Los catalanes, a lo suyo, que no es poco. UPodemos no ha sabido o no ha podido acaparar la indignación de los indignados. Y mientras tanto...
Responder
Denunciar comentario
Un ejemplo de hasta dónde está llegando «La desigualdad económica y social»:
«O comer o medicarse: la peor cara de los recortes en sanidad del Gobierno - Desde que España aplicó la receta de la austeridad para hacer frente a la crisis económica se ha producido un deterioro en el acceso, la asequibilidad y la calidad de la asistencia sanitaria, sobre todo, entre personas con rentas bajas, denuncia Amnistía Internacional en un demoledor informe»:
http://www.publico.es/sociedad/recortes-sanidad-comer-medicarse-peor-cara-recortes-sanidad-gobierno.html
Con miles de personas en este país padeciendo esas carencias hay que ser un mal nacido, como Rafael Hernando, para además pedirles que salgan a la calle a agradecérselas a Rajoy, al PP. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas"La receta de la austeridad" para unos, para otros para ellos NO.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Como dice Maraña, siendo que en España se descubren nuevos trozos de mierda cada media hora, y no una vez al año, ni siquiera una vez al mes, es tal la acumulación de mierda que la cantidad nos impide ver el bosque.
Yo me imagino al bueno de Maraña sentado en el ordenador tratando de hacer un resumen de la mierda existente, sudoroso ya de tanta acumulación, y pensando “no me puedo creer que un país así siga existiendo”, porque una cosa es ver la mierda de la media hora y otra cosa es hacer un resumen. Un resumen que como tal es solamente resumen por falta de espacio.
“La necesaria unión de la izquierda”. ¿Y dónde está esa izquierda?. Porque evidentemente para unir algo previamente ha de existir ese algo.
Supongamos la mejor de las situaciones : Se unen PSOE+UP+nacionalismos no franquistas, dispuestos a una reforma democrática del estado y dispuestos a llevar a cabo un sostenimiento del llamado estado del bienestar.
Por ejemplo : el reconocimiento de un estado plurinacional y las consecuencias que de ello se derivan, junto a una reforma fiscal y un control de las energías y de los beneficios bancarios y financieros.
En ese pacto interviene como primer partido el mal llamado PSOE, partido hipotecado hasta las cachas por las empresas energéticas y por las empresas bancarias y financieras.
Es decir, el primer partido de la unión de las fuerzas no franquistas, ¿suponemos por algún momento que se va a enfrentar a los poderes a los que debe grandes cantidades de dinero y de los que ha recibido abundantes subvenciones a fondo perdido?.
Si la respuesta, evidentemente, es que NO, ¿de que coño estamos hablando?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHablamos de esperanza, amigo.
Conocemos a miles de personas públicas: peores, mejores y mediopensionistas...Hoy, la podredumbre humana ha galopado ante los ojos de todo los vecinos del territorio, cual 'jinete apocaliptico' informando de lo que son capaces...
Pero, detrás hay millones de ciudadanos, íntegros, participando con el otro, comprometidos...
¿Por qué crees que no ha explotado esto, ya, Bidebi?
"Disparen al disparador.
Destruyan al destruidor.
En cambio,
amen al amador
sigan al amador
persigan al disparador.
Disparen al disparador de la mente
para liberar al inocente.
Curen al odiador,
-si no acepta tu ternura-
dispara tu corazón.
Mandato de la Naturaleza,
que la crueldad no siga
destruyendo la belleza.
('Nuevo Pacifismo' Gloria Fuertes)
Muxus
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues si hablamos de esperanza no se que haces llamándote irreligión. Porque no hay mayor esperanza que la vida eterna. Aunque solamente sea esperanza. Qué bonita palabra.
De jóvenes ni pensamos en la esperanza porque, sin pensarlo, nos creemos inmortales.
A nuestras edades hemos perdido la esperanza y solamente pensamos en vivir “un poco más” y vivir lo mejor posible ayudando en lo posible.
La esperanza es una creencia, por lo tanto bastante irracional si no va acompañada de datos objetivos. Yo no se si he conocido en mi vida mil personas, lo dudo. Pero seguro que no he conocido a millones y la única referencia que tengo de ellos en cuanto a su sentir político es conocer lo que votan. Y parece seguro que hay millones comprometidos con la mierda que votan mierda. Que haya otros millones que votan decencia no lo dudo y ahí están los datos.
El tema es curioso-gracioso en si mismo. Defendemos que existe una “democracia” que nos dice que la mayoría vota indecencia y ante una situación tan decepcionante respondemos que hay otros millones de decentes. Sin añadir que no es suficiente porque priva la indecencia. Edulcorar la realidad puede que te de esperanzas, pero son engañosas.
Querida, la pregunta no es “¿porqué no ha explotado esto?”. La pregunta es, a mi entender, ¿porqué habiendo explotado aún se mantiene en pie?. Y la respuesta es, a mi modesto entender, porque las fuerzas que lo hicieron explotar son más poderosas que las que quieren cambiar el edificio.
Un abrazo, porque se te aprecia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCompuse mi nick a conciencia: 'irreligión' por librepensadora; y proletaria, por cuanto nunca cupo en mis principios, ser propietaria de nada ni de nadie, material y/o inmaterial; habiendo cubierto mis necesidades y las se mi prole, con mi trabajo.
La esperanza no es, exclusivamente, un sentimiento consecuente de creencias religiosas; compartir esfuerzos y trabajo con el prójimo, es confianza en 'los otros. Comprometerse a remar juntos, son proyectos/esfuerzos para mejorar las condiciones de todos; de esa esperanza hablo.
Si refieres 'conocer' como tener mentalmente información sobre otros, es posible que en mi larga vida haya conocido a miles de personas, dentro y fuera del territorio. Si el término implica profundidad, conocimientos profundos, no me atrevería siquiera, a referirme a los hijos. Crees conocer la niña/niño que fué, pero, te pueden confundir en circunstancias concretas.
Todos tenemos una parcela íntima, que si se hiciera presente [entrase en erupción] nos soprendería a nosotros mismos.
He coincidido con personas extraordinarias en momentos puntuales. También he perdido la confianza ...pero, es posible que haya sido lo que esa persona, me devolvía, cual espejo de mi propia mismidad, lo que no estaba dispuesta a soportar.
Necesito confiar en los otros, para superar mis limitaciones, mi propia decadencia. Desarrollar objetivos compartidos, convencida de que juntos, seremos mas fuertes ante los vendavales, tifones, terremotos y adversidades varias. Los logros de muchos, satisfacen a mas.
Hace tiempo leí 'Apuntes sobre el suicidio' de Simon Critchley, un ensayo de una gran sensibilidad, con Epílogo de David Hume.
"Este libro no es una nota de suicidio -comienza- ...por favor tengan la bondad de no inquietarse. Como afirma Rust Cohle, personaje de ''True Detective'' : No tengo la constitución mental de un suicida. O en palabras del añorado grupo musical inglés 'Black Box Recorder' : 'La vida es injusta: suicídate o supéralo'. Este ensayo es un intento de superarlo...
Escrbir te permite dar las cosas por zanjadas: los fantasmas, las obsesiones, los remordimientos y los recuerdos que nos despellejan vivos."
Perro de fuego, primavera 2018.
Responder
Denunciar comentario
¿Crisis constitucional?. Directamente niego la mayor, en España no hay constitución ya que el panfleto del 78 no garantiza la separación de poderes, lo que viene a garantizar es los privilegios de determinados estamentos. Pero si no fuera por lo crítico del momento, se diría que la crisis constitucional en Cataluña es de risa, dado que la propuesta nacionalista con su Ley de Transitoriedad viene a revalidar, incluso en sentido menos democrático, la propia Constitución Española. Me explico: los nacionalistas quieren mantener el mismo negocio pero solo para ellos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Muy atinado su artículo Sr. Maraña. La sensación que algunos ciudadanos tenemos es que la clase política se ha convertido en espectadora muda de la sociedad. En lugar de intervenir, planificar, debatir y proponer soluciones a los problemas sociales, están pendientes de los sondeos electorales, y dejando pasar el tiempo a ver si la gente se las arregla como pueda. Dan asco y mucha vergüenza.
Responder
Denunciar comentario
0
0