Los analistas deben tener cuidado calificando las opciones políticas y en una emisión que puedo ver, Los desayunos, lo tienen.
Por mi parte me lo pensaría muy mucho antes de calificar fascista a un grupo político. En Polonia por ejemplo son Derecha catolicona. Quiero decir algo sobre Hungría. La Hungria de Horthy estaba con Hitler en la segunda guerra mundial por lo que después quedaba muy mal parada territorialmente. Tal vez la parte de Rumania donde se habla húngaro es mâs extensa que la Hungrîa actual... Además no hay que olvidar que antes habîa el imperio austrohungaro. Es decir que un pueblo que recuerda un pasado grandioso y ve su territorio muy mermado tal vez es muy proclive al rencor extremado... De todo modo para no meter demasiado la pata tanto a Salvini que a Orban que Le Pen los calificaría de Derecha populista.
Es que el Fascismo me parece estaba hecho para oponerse a la religión Comunista. De verdad creo que el comunismo tenîa 90% de religión. Un genio este cura franquista que vi decir a sus huestes: "teneîs que elegir entre Comunismo y Comunion!".
Si bien es verdad que utilizar el calificativo de fascista no me pega, es verdad que muchas cosas me pueden recordar un poco el fascismo. Es el caso del Peronismo con su Caudillo Juan Domingo Peron. Pero el Peronismo ha derivado mâs bien hacia cierta izquierda... Aunque algunos que mataban los peronistas Montoneros se definían también como peronistas...
Para terminar no me gustan Kacinski, Orban, Le Pen, Salvini y otros pero dado que se comprometen con el sistema democrático debo aceptar que pueden ganar elecciones y gobernar...
Parece que ahora ya no hay una linea tan gruesa que separa la Extrema Derecha de la Derecha. Incluso a veces se utiliza el termino de derecha extrema en vez de extrema derecha. Todo muy complicado.
El termino de fascista lo reservaría para lo años 30. Ahora utilizaría el vocablo de populista de derechas. Aunque algunas veces cuando pierdo los nervios, se me ocurre espetar a alguien que es un fascista!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSolo por matizar: el fascismo y el nazismo es una reacción al comunismo desde fuera, y la socialdemocracia desde dentro, ¿o no¿
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBuf, ya ha escrito demasiado.
El nazismo tiene racismo, el primer genocidio del siglo XX tiene impronta alemana, pasa en Namibia. El nazismo no cae en los años 20 por casualidad, algo estaba enfermo en algunas mentalidades alemanas.
Al contrario el fascismo de Mussolini no destaca por su racismo.
En Alemania del Este cuando pasaron de Hitler a República Democrática de Alemania no cambiaron mucho de modelo de vida dictatorial... Pero el comunismo no propone ningún racismo.
Todo muy complicado.
Responder
Denunciar comentario
Un artículo que, en mi opinión, es muy interesante. Explica el auge de la extrema derecha presentándose sin rubor como tal. Y advierte del peligro de continuar por el camino de despojar de sentido el término 'fascista'. Pero prof. Fenzé sería bueno tener claro qué es una ecuación: una igualdad con una o más incógnitas. En el título del excelente artículo no se observan incógnitas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPero de dónde salen estos teóricos de la democracia antifascista. La democracia, más bien el ideal republicano, nace como antítesesis de la monarquía. El fascismo es un movimiento totalitario que nace como producto de la crisis capitalista, el nacionalismo y el fracaso continuado del sistema nacido de la Revolución Francesa donde no existe separación de poderes, dado que ejecutivo y legislativo no fueron separados, y por ende la corrupción es forma de gobierno. Sin embargo, a pesar de que el fascismo y el nazismo triunfan en sistemas políticos con unas reglas bien evidentes, resulta que volvieron a implantar en casi toda Europa el mismo sistema político, la partitocracia. Ahora nos vienen con el cuento de las ecuaciones, de las dos Españas, de Franco, del ADN, la incultura, .... cualquier cuento es bueno menos cuestionar el sistema oligárquico que padecemos ... viva la servidumbre voluntaria es lo que tenían que gritar estos aspirantes a profesores de la "nueva democracia" ...
Responder
Denunciar comentario
En 77 con el segundo tinto en la barra muchos viejos ya me comunicaban sus desvivencias durante la guerra civil. Decir que la Transición se fundaba en la política de olvido del pasado es completamente falso. Al contrario se basaba en no repetir la guerra civil que por conocer, se conocía demasiado. Pienso que muchos "pensadores" actuales os estaîs forrando con eso del "olvido" en la Transición.
Me parece que el fascismo (fascio, haz de luz, las falanges tienen la misma figura geométrica triangular ampliándose, de ahí Falangismo) nacía alentado por las altas burguesías asustadas para ofrecer una alternativa anticomunista a las clases obreras. Para analizar los herederos actuales de los fascistas de los años treinta, entre otras cosas hay que calibrar las consecuencias del gran declive de la "religión" comunista. Pero en el texto no veo rastro de palabras como comunismo, marxismo por lo que difícilmente lo puedo tomar muy en serio. Y eso que en el liceo me quejaba de los profesores comunistas que no paraban de darme(nos) la lata con el marxismo "científico" por supuesto. Prefiero quedarme aquí.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
micanuto, querîa estar en la izquierda, centroizquierda en mi caso, seguramente porque soy solitario y quería estar un poco con los "otros". Me gustaba el afán de "otra vida es posible" que a veces creîa ver en algunos. No soy teórico, no diferencio muy bien John Lennon de la izquierda...
La izquierda tiene muchos fracasos pero hay que seguir, eso sî, sabiendo que la democracia es mâs importante que la izquierda... T.REX, spaceball ricochet: I am small but I enjoy living anyway, the spaceball ricochet!...
Responder
Denunciar comentario
0
1