Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
¡Una manifestación por la III República por la autodeterminación de los pueblos y los derechos laborales y sociales!
¡Divide y vencerás! Cuantos más pueblos más división. Curiosamente tenemos una Euskadi y una Cataluña en las que tanto la derecha como la izquierda exigen su derecho a la autoderminación, bueno, la independencia. Y me pregunto cuál de los dos modelos en pugna se llevará el gato al agua, la derecha o la izquierda independentistas...o son lo mismo...
Responder
Denunciar comentario
No había llegado todavía a este arlo y creí que no se hablaba del aniversario de la II República Española, y así lo he reflejado en otro comentario.
Exponía que, a mi humilde criterio, no damos los españoles, en la actualidad, la talla en comportamiento, imprescindible para honrar esa República, por la que, muchos de nuestros ancestros, murieron.
Esta noche, 85 años después:
"Dos aviones cisterna de EEUU apoyaron el ataque desde Zaragoza. El destructor USS Donald Cook, con base en Rota, lanzó misiles Tomahawk contra Siria...uno de los cuatro destructores estadounidenses desplegados en la base naval de Rota (Cádiz), lanzó decenas de misiles de crucero Tomahawk desde aguas del Mediterráneo oriental...." (EP, M. González, 14/4/2018)
¿Cuánto va a invertir en España, Arabia Saudita, 'el príncipe' al que ayer recibimos con 'salvas'?
Hemos avanzado... nos vendemos mas caro...o, ¿valen menos los petrodólares que las 30 monedas, que recibió Judas Iscariote?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
La segunda República fue un maravilloso impulso de buena parte de la ciudadanía española pero es evidente que una mayoría de los lideres de la izquierda republicana no fueron a la altura de las circunstancias y de este maravilloso impulso.
Mi intuición es que Juan Negrín fue de lo mejorcito de esta izquierda republicana. Si es el caso me digo que es una pena que no haya llegado antes a la presidencia... Tengo que informarme mucho mejor de este periodo 31/36 con Primo de Rivera antes.
Está bien que celebremos la segunda república pero no deberíamos "contarnos historias".
Responder
Denunciar comentario
En la memoria de todo español de bien esta el homenaje a la II República la cual fue masacrada por un alzamiento militar facista que instauro el terror y el miedo tras su victoria, sumiendo a nuestra Patriaen la oscuridad de Dictadura y apagando la posibilidad en nuestro pueblo de Democracia y Libertad que supuso la República.
Responder
Denunciar comentario
Hola.
Como podemos comprobar por las convocatorias, artículo y comentarios, parece que la república se recuerda por nombres de lideres, guerra, mentiras y fusilamientos, de ambos bandos.
En los ocho años que duró y en algunos anteriores España, fue uno de los países de Europa mas dinámico, moderno y progresista, a pesar de las hostias que se daban entre los políticos, como siempre.
La Institución libre de Enseñanza, las playas nudistas, la concentración parcelaria, obras públicas, inventores, filósofos, directores de cine, medicina, bellas artes, y un sinfín de materias de todas las facetas de la vida, en las que españoles de todas las capas sociales, lograron que este país estuviera en la primera división de entre todos, todos, los de su entorno.
El golpe de estado acabó con todo esto y con las personas que lo habían logrado, con su trabajo y su talento, no contentos con eso, desde entonces hasta ahora, solo se puede hablar de República para, en la mayoría de las conversaciones, demostrar la ignorancia al respecto, culpar a los rojos, usar éste argumento para tapar la verdad y esconder la historia real.
Es hora de dejar de hablar de lideres y disputas, reconocer y airear la verdad de esa época, cercana en el tiempo y absolutamente positiva para el País, de no haber mediado el fascismo burgués, el clero, las potencias envidiosas de ambos lados del Atlántico y la política de salón, que se hacia antes como ahora.
La memoria de una sociedad debe de ser completa ,sin censuras, de verdad. La nuestra todavía a día de hoy, está mutilada, censurada en lo referente a esa época y la verdad sigue escondida en las cunetas y descampados de toda la Nación y en la mente de muchas personas que además de saberlo todo, transmitido por familiares y personas de su entorno, se han aprovechado y se aprovechan, por puro egoísmo de poder y capitales.
Esta es la lacra de nuestra sociedad, se han forrado y por eso tienen amnesia de lo que quieren, por que desde entonces se lo están llevando "muerto".
Aquella forma de ver la vida de los protagonistas de la sociedad en general ya nunca volverá.
Son 80 años de perdidos, como nos demuestra el presente, solo nos queda el futuro
Salud.os
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Viva por los que lucharon por la libertad de este país, por la legalidad y por que España dejará de ser una dictadura, pero un fascista se levantó en armas, y con una izquierda dividida gano el fascismo y nos hundieron en una oscuridad miserable, que quitando una etapa de 15 años , creo que estamos volviendo a 40 años atrás, viva la República, y sus gentes que lucharon por sus libertades
Responder
Denunciar comentario
2
18