MINUTO A MINUTO

El PP sostiene que tiene la "obligación moral" de recurrir al TC para "detener el delirio dictatorial de Sánchez"

Sigue en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este domingo 18 de diciembre:

Más sobre este tema

19:49 h, 18 de diciembre de 2022

El PSOE presenta dos recursos ante el TC antes del Pleno del lunes: alega que parar la reforma vulnera los derechos ciudadanos

El PSOE ha presentado este domingo, un día antes del Pleno de este lunes, dos nuevos escritos ante el Tribunal Constitucional para tratar de impedir que dicho órgano acepte la petición del PP de suspender la tramitación de la reforma impulsada por el Gobierno para desbloquear su renovación. Según publica elDiario.es, los socialistas consideran que, en caso de ser admitida la petición de los conservadores, el tribunal de garantías "vulneraría el derecho de la ciudadanía a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes".

También advierten que aceptar el recurso del PP atacaría a "pilares básicos del Estado democrático y de Derecho", perturbaría el funcionamiento de las Cortes y también "violentaría" los derechos constitucionales de diputados y senadores.

AMPLIACIÓN

18:50 h, 18 de diciembre de 2022

Los aeropuertos bloqueados en las protestas reanudarán sus operaciones entre el lunes y el martes

Las autoridades peruanas han informado de que el Aeropuerto de Juliaca reanudará sus operaciones este lunes, mientras que el de Ayacucho, el más afectado por las protestas, lo hará el martes, según ha informado la ministra de Transportes, Paola Lazarte.

"Gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que han ayudado a restablecer el orden público, se van restableciendo las operaciones en los aeropuertos atacados durante las manifestaciones violentas, así como el libre tránsito en las carreteras del país", ha destacado Lazarte, según recoge la agencia de noticias Andina.

En el caso de Arequipa, Lazarte ha indicado que el aeropuerto todavía se encuentra cerrado. Sin embargo, se han adoptado medidas para restaurar y reparar el cerco perimetral que terminarán el lunes.

En el caso del Aeropuerto de Cusco, ya se han restablecido las operaciones con ayuda de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; mientras que en el caso del aeropuerto de Ayacucho está previsto que se reanude el tráfico el martes 20. "Ello porque también se ha trabajado de manera inmediata la reparación del cerco perimétrico y la restauración de los paños dañados", ha indicado Lazarte.

18:35 h, 18 de diciembre de 2022

Revilla pide al PRC "redoblar el esfuerzo": "Quiero terminar volviendo a ganar las elecciones"

El presidente de Cantabria y secretario general del PRC, Miguel Ángel Revilla, ha pedido a sus militantes "redoblar el esfuerzo" de cara a las elecciones de mayo de 2023 porque quiere terminar "su último periplo" en la política volviendo a ganar.

"Quiero terminar volviendo a ganar las elecciones en Cantabria porque nos lo hemos merecido", ha reivindicado este domingo al final del discurso que ha dado en la comida de Navidad del PRC, en la que ha hecho un repaso a la historia del partido, "una historia de lucha y de tenacidad contra viento y marea" en la que "hemos recuperado el nombre de Cantabria, lo hemos puesto en el mapa y hoy tenemos una región de la que nos sentimos orgullosos nosotros y el resto de España".

Por ello, ha llamado a los regionalistas a hacer "un esfuerzo adicional" para ganar las elecciones, porque la coyuntura actual es "un poco peor que la anterior" por las consecuencias de la pandemia y de la guerra en Ucrania, y también porque "existe un peligro, lejano, pero peligro", de que PP y Vox pacten y lleguen al Gobierno, algo que "no es bueno para Cantabria y no lo vamos a consentir".

16:11 h, 18 de diciembre de 2022

Junts pide a ERC "más voluntad de negociación, menos reproches y más humildad"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido a ERC "más voluntad de negociación, menos reproches y más humildad" a la hora de negociar los Presupuestos de la Generalitat para 2023. Lo ha dicho este domingo en declaraciones a los periodistas en Vilafranca del Penedès (Barcelona) tras asistir a la Fira del Gall, en las que también ha pedido a ERC que no busque "estrictamente la adhesión" de los partidos a sus presupuestos, sino que se disponga a negociarlos.

En esta línea, ha aseverado que si ERC quiere "la adhesión a sus presupuestos no la tendrán", pero asegura que desde Junts están dispuestos a sentarse a negociar sin reproches y sin acusaciones que no se sustentan en nada, en sus palabras. Turull ha sostenido que le sorprende "esta estrategia que tiene ERC de negociar a base de reproches, a base de negociar con los grupos más pequeños y dejar para el final los grupos parlamentarios más grandes".

15:53 h, 18 de diciembre de 2022

Arrimadas asegura que Cs frenará a Sánchez "como hizo con los separatistas en 2017"

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, ha asegurado que su partido frenará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "como hizo con los separatistas en 2017", después de que este jueves el Congreso aprobara modificar la sedición, la malversación y la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas este domingo antes del acto 'Otra forma de ver y vivir Lleida', junto al líder del partido, Carlos Carrizosa, y la candidata del partido a la alcaldía de Lleida, Maria Burrel.

Arrimadas ha considerado que lo que vivió ese día en el Congreso fue "lo mismo" que vivió en el Parlament de Catalunya en 2017, antes y después de la celebración del 1-O.

"Se repitió el mismo procedimiento antidemocrático, benefició a los mismos, que es a los separatistas, y se atacó de la misma manera tanto a la oposición como a los jueces", ha añadido.

15:42 h, 18 de diciembre de 2022

El PP sostiene que tiene la "obligación moral" de recurrir al TC para "detener el delirio dictatorial de Sánchez"

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha criticado este domingo que es "peligroso" que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "le estorben la democracia y sus contrapesos" y ha afirmado ante los "atropellos" del Gobierno "tenemos la obligación moral y ética de acudir al Tribunal Constitucional y a donde haga falta para que este delirio dictatorial de Sánchez no siga adelante".

Bendodo, en el municipio malagueño de Torremolinos y antes de una visita la sede de Emaus y al Árbol de los Deseos, ha recordado que la historia se repite y ha dicho que Sánchez "ha utilizado la democracia para llegar al poder y ahora utiliza el poder para cargarse la democracia". "Eso es el populismo de los países sudamericanos, lo está aplicando Sánchez ya aquí, está dando los primeros pasos para ir en ese camino", lo que ha tachado de "preocupante y peligroso".

"Cuando a un presidente le estorba la democracia sus contrapesos y seguridad, como le está ocurriendo Sánchez, eso es peligroso", ha advertido, aludiendo a "lo último: cambiar el Tribunal Constitucional para controlarlo".

14:57 h, 18 de diciembre de 2022

Moscú denuncia un muerto y ocho heridos en un ataque ucraniano contra la región rusa de Belgorod

Al menos una persona ha muerto y otras ocho han resultado heridas en un ataque ucraniano contra la región rusa de Belgorod, en la frontera con Ucrania, según ha anunciado el gobernador del territorio, Viacheslav Gladkov, en su cuenta de Telegram. "Ocho personas resultaron heridas, siete están ahora en el hospital y una de ellas está en cuidados intensivos", ha hecho saber en el mensaje, recogido por la agencia TASS.

El fallecido ha sido identificado como un contratista en la construcción de un taller para una granja avícola local, según el gobernador. Otro de los proyectiles impactó en un domicilio donde jugaban dos niños, que escaparon ilesos, ha añadido.

Las regiones de Belgorod y su vecina al norte, Kursk, han denunciado en varias ocasiones ataques por parte del Ejército ucraniano, en el marco de la invasión iniciada por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, a finales de febrero.

Ambas localidades se encuentran en nivel "amarillo" (alto) de amenaza terrorista regional desde el comienzo de la guerra.

14:32 h, 18 de diciembre de 2022

La UE alcanza un acuerdo clave para la reducción de las emisiones de CO2

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado esta pasada madrugada y después de 30 horas de maratonianas negociaciones un acuerdo clave para reducir las emisiones de CO2 y abordar su impacto social en un pacto pendiente de la adopción formal en ambas instituciones.

El acuerdo, parte del paquete Objetivo 55, afecta por un lado al llamado Régimen de Comercio de Derechos de Emisión. En este sentido, el Consejo y el Parlamento han acordado aumentar hasta el 62 por ciento la reducción de emisiones para 2030 en los sectores cubiertos por este régimen.

Esta reforma era considerada clave para alcanzar el objetivo marcado de reducir, de aquí a 2030, un 55 por ciento las emisiones de CO2 desde los niveles de 1990.

Por otro lado, el Consejo y el Parlamento han acordado establecer un Fondo Social para el Clima para ayudar a los hogares vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte a hacer frente a los impactos en los precios de un régimen de emisión para los edificios y el transporte por carretera, y los combustibles para otros sectores.

14:23 h, 18 de diciembre de 2022

La luz bajará este lunes hasta los 93,36 euros/MWh, el precio más bajo de diciembre

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá este lunes un 15,45% con respecto a este domingo, hasta los 93,36 euros por megavatio hora (MWh), marcando el precio más bajo del mes de diciembre.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado pool- se sitúa para este lunes en 81,07 euros/MWh. Así, el precio máximo se registra entre las 20.00 y las 21.00 horas, con 130 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 41 euros/MWh, se dará entre las 3.00 y 4.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que es para este lunes de 12,29 euros/MWh.

14:15 h, 18 de diciembre de 2022

El Gobierno de Perú decreta cinco días de toque de queda en Huamanga por las protestas

El Gobierno peruano ha decretado la "inmovilización social obligatoria" entre las 18.00 y las 4.00 horas y durante cinco días en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en respuesta a las protestas tras la salida del poder del presidente Pedro Castillo que se han cobrado ya una veintena de muertes. El Decreto Supremo publicado en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano impone la inmovilización social obligatoria en sus domicilios para todas las personas de Huamanga, informa la agencia de noticias peruana Andina.

Solo se podrá abandonar la residencia para la adquisición, producción o abastecimiento de alimentos o en el caso de personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, envíos, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones y actividades conexas, combustibles, limpieza y recogida de residuos sólidos, servicios funerarios y actividades vinculadas.

También podrá circular el personal de prensa escrita, radio o televisión siempre que porte su pase personal laboral, credencial periodística y documento nacional de identidad. La autorización también es extensiva para las unidades móviles usadas para el cumplimiento de su función.

De igual modo, se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud, así como para la adquisición de medicamentos.

El texto legal recoge informes de la Policía sobre "actos de violencia y vandalismo contra las instituciones públicas y privadas", así como "agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y autoridades".

13:33 h, 18 de diciembre de 2022

Kosovo rechaza como "volver al pasado" la petición de Serbia para desplegar su Ejército

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha criticado la solicitud de Serbia a la OTAN para pedir el despliegue del Ejército y la Policía serbios en territorio kosovar, una decisión que ha caracterizado como un intento de "volver al pasado", y ha garantizado que la Policía de Kosovo está más que preparada para proteger a la población en las zonas serbokosovares.

Las fuerzas de seguridad de Kosovo custodian ahora la zona fronteriza y vigilan las barricadas que la población serbokosovar lleva levantadas en el norte desde hace nueve días en protesta contra las autoridades tras la detención de dos agentes de esta comunidad, antiguos empleados de la Policía kosovar, a manos de los que fueron sus compañeros.

Sobre la vigilancia de la Policía kosovar, Kurti ha asegurado que no tiene constancia de sus fuerzas policiales estén portando, como táctica de terror y según han apuntado algunas informaciones, emblemas del antiguo Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), grupo armado albanokosovar de infame recuerdo para la población serbia durante la guerra de Kosovo (1998-1999) pero, si tal cosa sucede, "serán investigados".

En cualquier caso, Kurti ha insistido en que la Policía Especial del Norte de Kosovo se dedica a "proteger a ciudadanos y a arrestar a criminales", concretamente a "peces gordos del crimen organizado, de acuerdo con las instrucciones de la Fiscalía". "Desde que estoy en el cargo, hemos destruido seis laboratorios de drogas y arrestado a casi un centenar de delincuentes" ha asegurado Kurti en una entrevista con 'Der Spiegel'.

En sus comentarios, Kurti considera que Kosovo se ha convertido, desde la guerra de Ucrania, en una especie de válvula de escape para Belgrado porque "se encuentra en estado de pánico" porque "la Unión Europea y Estados Unidos están presionando cada vez más a sus autoridades" para que elijan entre Occidente y Rusia.

13:15 h, 18 de diciembre de 2022

El ministro de Defensa ruso visita a los militares enviados a Ucrania

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha sobrevolado este domingo en helicóptero las zonas de Ucrania bajo control ruso y ha visitado a los militares enviados al frente de la guerra. "Sergei Shoigu ha hablado con militares rusos en el frente y les ha dado las gracias por su ejemplar desempeño en misiones de combate", ha destacado el Ministerio que dirige Shoigu en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa TASS.

El general Shoigu ha recibido informes directamente de los oficiales y comandantes de la denominada "operación militar especial", la invasión rusa de Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero. El Ministerio ha destacado que Shoigu ha prestado particular atención a las labores de apoyo logístico y a las condiciones de despliegue, así como a los trabajos de retaguardia y de las unidades médicas.

El viernes fue el presidente ruso, Vladimir Putin, quien visitó el cuartel general que dirige la "operación especial" y se reunió con los comandantes de la ofensiva para tratar los planes a corto y medio plazo.

12:30 h, 18 de diciembre de 2022

Seis millones de ucranianos recuperan la electricidad tras los últimos ataques rusos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado este sábado que casi seis millones de personas han recuperado el suministro eléctrico después de los últimos ataques rusos a las infraestructura crítica de Ucrania. "Durante el día se ha podido restablecer el suministro eléctrico a casi seis millones de ucranianos. Los trabajos de reparación continúan ahora y no han cesado desde el atentado terrorista de ayer", ha aseverado el mandatario ucraniano, haciendo referencia a un ataque con misiles perpetrado en Kiev y otras regiones del país.

Zelenski ha confesado que "aún queda mucho trabajo por hacer" para que se estabilice el sistema eléctrico en todo el país, admitiendo que continúan los problemas con el suministro de calefacción y de agua. En concreto, la situación "más difícil" se da en Kiev, Leópolis, Vinnytsia y sus respectivas regiones, según ha detallado el presidente ucraniano en su mensaje diario a la población del país.

"Desgraciadamente, hay cortes a gran escala en muchas otras regiones, entre ellas Dnipro y la región de Dnipropetrovsk; Volhynia y la región de Zhitómir; Transcarpatia y la región de Ivano-Frankivsk; la ciudad de Odesa y su región; la región de Poltava, la región de Ternópil, la región de Chernígov y otras ciudades y regiones", ha añadido Zelenski.

11:55 h, 18 de diciembre de 2022

Bolaños acusa al PP de "tratar de controlar la democracia por la puerta de atrás" con su recurso ante el TC

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha acusado al Partido Popular de "tratar de controlar la democracia por la puerta de atrás" con su recurso ante el Tribunal Constitucional y ha advertido de las "graves consecuencias" que tendría que el órgano se alinease con esta "maniobra" de los conservadores.

"No quiero ni imaginarme las consecuencia de que mañana el Tribunal Constitucional (TC) adoptara una decisión en línea con la maniobra que esta adoptando el PP. Serían consecuencias graves para la separación de poderes y para la normalidad institucional. Confío en que mañana el Constitucional adopte una decisión justa y con arreglo a la ley", ha expresado el también secretario de Reforma Constitucional y Nuevos Derechos de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE desde la sede del partido en Ferraz.

El Tribunal Constitucional celebrará este lunes un Pleno extraordinario para abordar el recurso de amparo presentado por el PP donde pide suspender la tramitación parlamentaria de dos enmiendas por las que se reforma el sistema de elección y llegada al propio TC de los dos candidatos que corresponde nombrar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una suspensión que podría eludirse si los magistrados deciden debatir las recusaciones lanzadas por Unidas Podemos (UP).

Ante ello, Bolaños ha advertido de que la próxima semana es "clave" como "consecuencia de la tensión institucional" que está provocando el PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, con este recurso. "Han decidido continuar con su recurso, es decir, han decidido continuar con la tensión insoportable que está viviendo esta semana las instituciones en nuestro país", ha lamentado.

11:00 h, 18 de diciembre de 2022

Ribera confía en que la COP15 suponga un "avance importante" en las estrategias sobre biodiversidad

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dicho que confía en que la COP15 cierre con un "avance importante" en la definición de las líneas estratégicas de su plan de acción para proteger la biodiversidad.

Lo ha dicho en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press este domingo, en la XV Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica que se celebra en Montreal (Canadá).

Ha considerado que la negociación "esta yendo lenta" y que hacia mucho tiempo que los países participantes no se reunían presencialmente para debatir sobre biodiversidad.

10:40 h, 18 de diciembre de 2022

Feijóo sostiene que ha intentado "trazar puentes" con Sánchez: "Lo que he encontrado son descalificaciones y muros"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que ha intentado "trazar puentes" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero se ha encontrado con "descalificaciones y muros" por su parte, una de las causas del actual clima político "inadecuado" y de "crisis institucional". Así lo ha expresado en una entrevista publicada este domingo por El Periódico de España, en la que ha manifestado que espera que 2023 sea un año "determinante" al celebrarse elecciones.

Para Feijóo "lo más grave que falla en este momento es el espíritu constitucional del sanchismo" que, a su juicio, ha permitido que Bildu o Esquerra ganen "protagonismo" y ha derivado en la actual crisis. "Siempre hay responsabilidades en un clima inadecuado. Pero cuando estás en el Gobierno tienes una responsabilidad inexcusable, que es ser el presidente de todos los españoles. ¿Tiene sentido que unos condenados tengan la capacidad de escribir con su bolígrafo el Código Penal, derogando los delitos que han cometido? ¿Tiene sentido que una parte del Gobierno diga que los jueces son fachas con toga?", ha agregado Feijóo al respecto.

En este sentido, ha censurado los "muros" que ha puesto el Ejecutivo en los intentos del PP por entenderse en cuestiones como la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Por otro lado, ha defendido el recurso que ha presentado el PP ante el Tribunal Constitucional para que las Cortes no voten las enmiendas que buscan facilitar la renovación del propio órgano de garantías, una acción que ha tildado de "democrática" y que ha lamentado que el Gobierno le haya pedido retirar.

10:20 h, 18 de diciembre de 2022

Borràs acusa a Pedro Sánchez de ser igual "o peor" que Rajoy respecto al independentismo

La expresidenta del Parlament y presidenta de Junts, Laura Borràs, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de comportarse exactamente igual -ha dicho- que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (PP) respecto al independentismo "o peor, porque va de progresista y en realidad el objetivo es el mismo". En una entrevista en el programa Aquí Parlem en RTVE recogida por Europa Press este domingo, ha dicho que la táctica de Sánchez tiene "la misma finalidad de no conceder una resolución política a un conflicto que es de carácter político, y por lo tanto hacer servir las herramienta a su alcance para conseguir este objetivo".

Preguntada por si ella se beneficiaría de la modificación de la malversación, lo ha negado porque dice que no está "acusada de malversación: Hace cuatro años que a mí me imputan cuatro delitos, pero yo no he cometido ninguno", ha asegurado.

Ha dicho que a ella le quitaron sus funciones de manera fraudulenta y con intención política de apartarla, y ha defendido su legitimidad: "Soy la presidenta del Parlament porque no hay otra. Me han suspendido de mis funciones y ha quedado acreditado que me suspendieron arbitrariamente". "Como todo está tan politizado, hemos criticado siempre que los jueces hagan de políticos, y ahora nos encontramos que los políticos hacen de jueces", ha añadido.

10:00 h, 18 de diciembre de 2022

Las protestas en Perú dejan ya 23 muertos tras sumar 14 desde la declaración del estado de emergencia

Las autoridades peruanas han actualizado en la tarde de este sábado el balance total de muertes tras la manifestaciones que han estallado en Perú tras la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo, elevando a 23 el total de personas fallecidas.

La Dirección Regional de Salud Lima Provincia (Diresa) ha anunciado la muerte de una persona más a causa de los enfrentamientos en el aeropuerto de Ayacucho entre los manifestantes, que trataban de tomar la termina, contra las Fuerzas Armadas de Perú.

"Se informa que, pese a todos los esfuerzos del personal de salud y médicos del Hospital Regional de Ayacucho, uno de los heridos falleció en horas de la madrugada de hoy", ha indicado en un comunicado la Diresa, según ha recogido la emisora RPP.

De este modo, el balance total de muertes en Perú ha aumentado hasta los 23, de los cuales 14 han tenido lugar tras la declaración de emergencia decretada por el Gobierno de Perú el pasado jueves.

stats