Crisis del coronavirus
Directo | Madrid presentará un recurso ante la Audiencia Nacional contra las medidas a pesar de la negativa de Aguado
Las restricciones presentadas este miércoles por el Ministerio de Sanidad ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se han publicado este jueves en el BOE con medidas de seguridad que afectarán, por ahora, a Madrid capital y otras diez ciudades de la comunidad.
Sigue en directo en infoLibre el minuto a minuto de la actualidad de este jueves:
21.15. La Comunidad de Madrid presentará un recurso ante la Audiencia Nacional contra las medidas pesar de la negativa de Aguado. La Comunidad de Madrid presentará este jueves un recurso contra la medidas del Gobierno central para confinar municipios con alta incidencia del coronavirus y solicitará medidas cautelares, han informado fuentes del Gobierno regional. El Ejecutivo autonómico dará más detalles mañana en una rueda de prensa que ofrecerán el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero.
La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ya avanzó en la mañana del jueves su intención de acudirá a los tribunales aunque aseguró que Madrid cumpliría la orden. "Esta comunidad no está en rebeldía, este Gobierno no está en rebeldía y cumplirá todas las ordenes de manera estricta porque no somos como sus socios independentistas. Ahora eso sí iremos a los tribunales nuevamente como hicimos con el pase de fase", trasladó en su intervención en el Pleno de la Asamblea. Sin embargo, horas después, el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, dejó claro en su cuenta de Twitter que no estaba de acuerdo con esta decisión: "Ahora toca colaborar más y pelearnos menos en ruedas de prensa o tribunales para salvar vidas".
20.06. Sánchez advierte de la amenaza de que Covid "profundice las desigualdades" y pide priorizar la "perspectiva de género". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alertado este jueves ante la ONU de la amenaza que supone la pandemia del covid-19 para profundizar las desigualdades ya existentes y ha llamado a priorizar "la perspectiva de género".
19.55. Castilla-La Mancha defiende que ha logrado estabilizar las hospitalizaciones y registra 528 en cama convencional y 74 en UCI. El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 828 nuevos contagios en las últimas 24 horas; 528 ingresados en cama convencional y 74 en UCI, por lo que ha defendido que ha logrado "estabilizar" las hospitalizaciones por coronavirus en las dos últimas semanas.
19.30. La mayoría de los madrileños convocados no acude a realizarse el test de antígenos, que detecta 7 positivos. La mayor parte de los 1.000 vecinos aproximadamente convocados cada día en las zonas donde se están realizando los test de antígenos de coronavirus no acuden a realizarse la prueba, como en el caso de Entrevías, donde acudieron 334 vecinos el martes y 440 el miércoles, según datos ofrecidos por el SUMMA 112 a Europa Press.
19.22. Cataluña se mantiene en una situación epidemiológica de "estabilidad tensa". El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha explicado que la situación epidemiológica derivada de la pandemia de coronavirus en Cataluña sigue siendo de "estabilidad tensa".
19.13. Urkullu dice que las decisiones de su Gobierno se van a basar en la OMS y el Consejo Interterritorial de Salud. El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el Gobierno Vasco, el Departamento de Salud y Osakidetza van a seguir trabajando contra la pandemia desde la gobernanza colaborativa y sus decisiones se van a basar en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo Interterritorial de Salud y el Comité para el Consejo Asesor del LABI.
19.03. Identificados 19 casos positivos por Covid-19 en una residencia de mayores de Mutilva (Navarra). Un total de 19 personas de una residencia de mayores en Mutilva han dado positivo por Covid-19 en las últimas horas. Tres de ellas presentan síntomas, mientras que las otras 16 son asintomáticas. Ninguna de ellas ha sido hospitalizada y, de momento, permanecen en la residencia aisladas aunque ya se está gestionando el traslado de tres personas a un recurso intermedio de los habilitados, con el fin de sectorizar mejor el centro, según ha informado el Gobierno de Navarra.
18.24. Cs prefiere que Madrid e Illa lleguen a un acuerdo antes que ir a los tribunales como plantea Ayuso. El dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha dicho este jueves que, ante las discrepancias entre el Gobierno central y el de la Comunidad de Madrid sobre las medidas para frenar la expansión del coronavirus, su partido apuesta por que ambas partes intenten llegar a un acuerdo, en vez de ir a los tribunales, como plantea la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso.
18. 10. Sanidad registra 9.419 nuevos casos de covid-19, 3.715 en las últimas 24 horas. El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 9.419 casos de covid-19, de los cuales 3.715 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 3.897 registrados el miércoles, situándose la cifra global de personas infectadas por coronavirus a las 778.607. En cuanto al número de fallecidos, el departamento que dirige Salvador Illa ha registrado hoy 182 fallecidos por covid-19 más, 547 en la última semana. Esto hace que la cifra global de fallecidos por covid-19 en España se eleve a las 31.973 personas. Actualmente hay 10.867 pacientes ingresados por covid-19 en toda España y 1.561 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.280 ingresos y 1.233 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa ya en el 9,24 por ciento y en el 18,13 por ciento en las UCI.
17.53. La Comunidad de Madrid registra 4.342 casos nuevos, 952 de las últimas 24 horas, y 50 fallecidos. La Comunidad de Madrid ha registrado 4.342 casos nuevos de coronavirus, de los que 952 se asignan a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 50 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior. A pesar del incremento en los nuevos casos con respecto al último informe, los pacientes hospitalizados han descendido hasta 3.052, aunque han aumentado los pacientes en UCI, que alcanzan los 493, y mientras el número de altas hospitalarias en el día de ayer fue de 335.
17.15. Illa muestra a los científicos que piden una auditoría del covid-19 su "buena predisposición" a hacerla. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mantenido este jueves una reunión con varios miembros del grupo de científicos españoles que en agosto publicó una carta en la revista The Lancet en la que pedían una auditoría de la gestión de la pandemia del coronavirus realizada en España.
17.10. Correos lanza un sello para reconocer a los sanitarios y trabajadores esenciales durante la pandemia. Correos ha emitido este jueves un sello con el que quiere rendir homenaje a los profesionales sanitarios y al resto de trabajadores esenciales, que considera "los auténticos héroes del siglo XXI", al haber estado en primera línea de fuego durante lo peor de esta pandemia. Bajo el concepto El mejor aplauso es seguir siendo responsables, esta emisión busca cumplir con el doble objetivo de trasladar un mensaje de reconocimiento en forma de aplauso, así como de concienciación tras los nuevos rebrotes.
17.03. Cs pide que Gobierno y comunidades autónomas vean cómo mejorar los criterios, pero que nadie rompa el diálogo por "partidismo". El dirigente de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha pedido este jueves que el Gobierno central y los de las comunidades autónomas se sienten a hablar de cómo mejorar los criterios en los que se basan las medidas sanitarias para frenar el coronavirus, pero que nadie rompa el diálogo por "partidismo".
16.56. Simón admite que las medidas contra el Covid-19 salvaron "muchas vidas" pero "otras muchas" no. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido en el programa Planeta Calleja que las medidas que ha aprobado el Gobierno para frenar la transmisión del coronavirus han salvado "muchas vidas", si bien "otros muchos han muerto". "Las decisiones que se tomaron fueron las que había que tomar [...] Todo lo hemos hecho sabiendo que íbamos a salvar vidas. Mucha gente no ha muerto por lo que hemos hecho, aunque otros muchos sí se han muerto. Y cada uno de ellos pesa", ha dicho al presentador Jesús Calleja en el programa que se emitirá este viernes en Telecinco y que fue rodado hace unas semanas en Mallorca.
16.33. Madrid acusa al Gobierno central de "hacer política" con la salud de los ciudadanos y de tener "criterios arbitrarios". El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acusado al Gobierno central de "hacer política" con la salud de los madrileños y de imponer sus "criterios arbitrarios" con un "supuesto acuerdo". "La Comunidad acatará la ley y hará uso de ella para defender los derechos de los madrileños. Por encima de todo priorizamos la salud, algo que no puede decir el Gobierno central", ha criticado Escudero durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
15.50. El Gobierno no incluye la obligación de cerrar parques. La orden emitida por el Ministerio de Sanidad con las nuevas restricciones que deben aplicar las comunidades autónomas en los grandes municipios con una alta incidencia de coronavirus –según los criterios fijados– ya no incluye la obligación de cerrar los parques infantiles de uso público. Esta medida sí figuraba, sin embargo, en el borrador que llevó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que explicaban que "la suspensión de la actividad de parques infantiles procura evitar la interacción en grupos mayores de 6 personas y evitar aglomeraciones, que en dichos espacios pueden contribuir a la mayor transmisión del virus".
15.40. Aguado pide menos peleas "en ruedas de prensa o tribunales". El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ha señalado en redes sociales que su partido lleva "meses pidiendo unos criterios claros y únicos en toda España para hacer frente a la pandemia". Aunque critica que el Gobierno haya "llegado tarde", reconoce que es la "única salida" y pide más colaboración en lugar de peleas en "ruedas de prensa o tribunales".
15.40. Sánchez pide huir del "debate partidista". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado este jueves a abandonar el "debate partidista" en torno a la gestión de la pandemia de coronavirus y ha animado a "todos los gobiernos, ya sean europeos pero también autonómicos y municipales" a "arrimar el hombro" para "vencer juntos al covid-19". En declaraciones sin preguntas de los medios de comunicación a su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, Sánchez ha animado a "basarse en la ciencia" y en seguir los "criterios técnicos de los excelentes profesionales sanitarios" que hay en España.
15.34. Cataluña registra 1.605 casos y 26 fallecidos más en las últimas 24 horas. Cataluña ha registrado hasta este jueves 165.412 casos confirmados acumulados de coronavirus --140.289 con una prueba PCR--, 1.605 más que en el recuento del miécoles, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
15.04. PSOE atribuye a "estrategias" de Madrid el rechazo de PP, Cs y Vox a nombrar Hijo Predilecto a Fernando Simón. La portavoz del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha atribuido a "estrategias" de las direcciones nacionales de los partidos del PP, Ciudadanos y Vox que los grupos municipales de derechas rechazan la propuesta de ZeC de nombrar Hijo Predilecto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón.
14.58. Ábalos culpa al PP de crear confusión y cree que tras su "irresponsabilidad" hay un "problema ideológico". El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha culpado al Partido Popular de "cuestionar legitimidades" y crear "un marasmo de confusión sobre competencias" de cada administración a la hora de afrontar la gestión de la pandemia sanitaria, al tiempo que ha lamentado que tras su "problema de irresponsabilidad" se esconda "sus prejuicios ideológicos".
14.34. Casado confirma que su partido cumplirá la orden de Sanidad aunque sea "injusta" y "contra el PP". El líder del PP, Pablo Casado, ha confirmado este jueves que cumplirán la orden de Sanidad con restricciones ante la segunda oleada de coronavirus aunque sea "injusta" y "contra el PP" porque son "un partido responsable y de Estado". Eso sí, ha echado en cara al Ejecutivo que ahora sí limite la movilidad con la legislación vigente cuando hace unos meses utilizó a la Abogacía del Estado como escudo para asegurar que no podía hacerlo.
14.31. Almeida asegura que las restricciones que recoge el BOE "presentan serias dudas de legalidad". El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado este jueves en la rueda de prensa posterior a Junta de Gobierno de la capital que las restricciones que recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud "presentan serias dudas de legalidad". El Gobierno regional está estudiando, a través de Abogacía General de la Comunidad de Madrid, interponer un recurso ante la Audiencia Nacional contra la resolución ministerial que recoge las restricciones de movilidad acordadas en el Consejo al "dudar" de la validez jurídica.
14.30. Yolanda Díaz exige a Madrid que cese de hacer política con el covid-19. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reclamado a gobiernos autonómicos contrarios al acuerdo del Consejo Interterritorial de Sanidad, como Madrid, que dejen "de hacer política" con la gestión de la pandemia del coronavirus y ha recalcado que la "crispación" denota que no existe "proyecto político". "Hay que respetar las instituciones y los órganos. Necesitamos neutralizar Madrid y afrontar el otoño y el invierno en condiciones económicas y sociales dignas", ha manifestado en declaraciones a laSexta, recogidas por Europa Press. La titular del Ministerio de Trabajo ha hecho hincapié sobre todo en el caso de Madrid, donde se ha generado una "enorme crispación" y la gente "no quiere ruido" sino "cariño y empatía" porque lo está pasando mal.
14.00. Casado confirma que su partido cumplirá la orden de Sanidad aunque sea "injusta" y "contra el PP". El líder del PP, Pablo Casado, ha confirmado este jueves que cumplirán la orden de Sanidad con restricciones ante la segunda oleada de coronavirus aunque sea "injusta" y "contra el PP" porque son "un partido responsable y de Estado". Eso sí, ha echado en cara al Ejecutivo que ahora sí limite la movilidad con la legislación vigente cuando hace unos meses utilizó a la Abogacía del Estado como escudo para asegurar que no podía hacerlo. En una visita a una explotación agropecuaria en Cáceres, junto al presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, Casado ha afirmado que la "discrecionalidad" acompaña al Ejecutivo "sectario" de Sánchez "a la hora de tomar medidas que perjudiquen al PP". A su entender, actúa por "razones partidistas".
13.29. Andalucía admite tener "muchísimas dudas" sobre la evolución en la región: "Ojalá estuviera todo controlado". El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha admitido este jueves tener "muchísimas dudas de la evolución de la pandemia" de coronavirus en la comunidad autónoma, donde en los últimos días se combinan datos "positivos", como la bajada en el número de pacientes hospitalizados, con otros "más negativos", y ha expresado que "ojalá estuviera todo controlado". Así lo ha trasladado el consejero en respuesta a una pregunta sobre rastreadores de casos de coronavirus que le ha formulado en comisión parlamentaria el diputado del PSOE-A Carmelo Gómez, a quien Jesús Aguirre ha subrayado que la actual pandemia es "muy difícil de controlar", no sólo en Andalucía, sino "a nivel mundial".
13.25. Aragón dice que la fortaleza del Consejo Interterritorial de Salud está en adoptar criterios con consenso. El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, ha afirmado que "la mayor fortaleza" del Consejo Interterritorial de Salud está en adoptar criterios con consenso. Así lo ha indicado al ser preguntado por la reunión de ayer de este órgano, en la que se decidió la adopción de medidas restrictivas para poblaciones de más de 100.000 habitantes. "Lo que hay que plantear en el Consejo son criterios, como hicimos en Aragón, unánimes", ha precisado en la rueda de prensa de presentación de la campaña de vacunación antigripal de Aragón. Ha evidenciado que la Comunidad aragonesa solo tiene una población con más de 100.000 habitantes, Zaragoza, en la que en la tendencia parece "que va hacia la estabilización o incluso el descenso".
13.20. Andalucía no seguirá los pasos de Madrid y no recurrirá la orden de Sanidad. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este jueves su "máximo respeto" a la decision que tome el Gobierno de Comunidad de Madrid, pero ha recalcado que desde Andalucía no se va a recurrir esa orden ministerial, sino que se confía en que de cara a la nueva Conferencia interterritorial del próximo miércoles, el Ministerio "replantee" su posición y esté dispuesto al diálogo y a atender propuestas de las comunidades.
13.06. Villacís sobre Madrid: "Acudir a los tribunales para obtener más certeza no es erróneo, da más seguridad". La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, entiende que la Comunidad busque "certeza y seguridad jurídica" al acudir a los tribunales con las medidas de restricción de movilidad dictadas desde el Ministerio de Sanidad. "Acudir a los tribunales para obtener más certeza no es erróneo, da más seguridad", ha subrayado.
12.36. El presidente de Aragón dice que el sistema autonómico está "a la altura de las circunstancias". El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que el sistema autonómico ha estado "a la altura de las circunstancias" durante la pandemia del covid-19 pero necesita "reformas". En una entrevista con Aragón Radio, Lambán ha dicho que "esto de las pandemias ha venido para quedarse" y las comunidades deben prepararse para afrontarlas "como ha hecho Alemania", un país también muy descentralizado, apuntando que "lo hemos hecho razonablemente bien", aunque "hay quien dice que Alemania lo ha hecho mejor que nosotros".
12.33. Castilla-La Mancha prorroga las medidas en Villahermosa, Almagro, Calzada de Calatrava y Campo de Criptana (Ciudad Real). La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado la prórroga de las medidas especiales en Villahermosa y Almagro, estas de nivel 3, y las prórrogas de medidas especiales en Calzada de Calatrava y Campo de Criptana, ambas de nivel 2. Desde el pasado 18 de septiembre estas medidas se estaban llevando a cabo en estas localidades debido a la incidencia que estaban teniendo por la pandemia de coronavirus, ha informado la Junta en nota de prensa.
12.25. La Comunidad valenciana acusa a Madrid de no ser solidaria. La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha lamentado este jueves que Madrid "no está siendo solidaria" y debe entender que debe aplicar las medidas de restricción a la movilidad al haber alcanzado los indicadores marcados porque "el virus no conoce ni fronteras ni Gobiernos". Barceló, en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, ha lamentado al respecto que "algunas posiciones no hacen bien a la coordinación que tiene que haber para poder combatir a este pandemia".
12.19. Madrid estudia interponer recurso ante la Audiencia Nacional contra las restricciones al dudar de su validez. El Gobierno de la Comunidad de Madrid está estudiando, a través de Abogacía General de la Comunidad de Madrid, interponer un recurso ante la Audiencia Nacional contra la resolución ministerial que se ha recogido este jueves en el BOE al "dudar" de la validez jurídica, han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional. Tras el acuerdo tomado ayer, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, manifestó que el borrador debatido "no había sido aprobado por consenso", según recoge el art. 14.1, manifestando que "no es jurídicamente válido".
12.15. 1.740 aulas de la Madrid se encuentran confinadas y 31.501 alumnos están en cuarentena, el 2,4% del total. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha desgranado este jueves que, hasta el momento, hay 1.740 aulas confinadas, 31.501 alumnos están en cuarentena y tres escuelas infantiles se encuentran cerradas, lo que supone un 2,4 por ciento del total del alumnado de la Comunidad, por lo que el protocolo establecido está "funcionando adecuadamente". El consejero ha aseverado que están trabajando "activamente para conseguir que el entorno escolar sea un lugar seguro para los estudiantes, profesores y demás trabajadores del ámbito educativo".
12.14. Andorra (Teruel) deja de estar en confinamiento perimetral pero seguirá en Fase 2. El Departamento de Sanidad del Gobierno aragonés ha informado de que este jueves se publicará en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la orden para el desconfinamiento perimetral de Andorra, aunque el municipio turolense continuará en Fase 2. El director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha detallado que hace una semana había en Andorra unas tasas de afección de covid-19 de mil por 100.000 habitantes, pero "lo recogido hasta la semana pasada se sitúa en tasas de 500 por 100.000 y con tendencia descendente".
12.02. Andalucía baja 31 hospitalizados por covid en 24 horas hasta los 1.043, 154 de ellos en UCI, tres más. Los hospitales andaluces reducen este jueves por segunda jornada consecutiva los pacientes ingresados por coronavirus covid-19 hasta los 1.043, 41 menos en 24 horas, pero 26 más que hace una semana, de los que 154 se encuentran en la UCI. La cifra de hospitalizados en Andalucía vuelve a descender este jueves tras hacerlo en 19 este miércoles. Por contra, el número de pacientes en UCI sube en tres pacientes tras bajar en tres el miércoles. Además, registra este jueves 1.303 casos confirmados de coronavirus por PCR y 19 muertes en las últimas 24 horas.
11.49. La Policía Local de Murcia multa a 171 personas en un día no por no usar mascarilla. La Policía Local de Murcia denunció este miércoles a 171 personas por no usar mascarilla en la vía pública o hacerlo de forma incorrecta, informaron fuentes del Cuerpo a través de sus redes sociales. "La mascarilla es una importante barrera para protegernos del covid-19. Úsala correctamente cubriendo nariz y boca", ha señalado en una entrada en su perfil de Twitter.
11.30. Pontón (BNG) rechaza "convertir el problema de Madrid en el de todos" y pide "evitar los errores" de marzo. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha rechazado que se "convierta el problema de Madrid" en el de todas las comunidades y, además de mostrar su empatía con los ciudadanos de esta comunidad y pedir que se priorice la "salud de las personas" frente a "intereses partidistas", ha pedido "evitar los errores" de la primera ola de coronavirus a principios de año, cuando esta formación reclamó cerrar la comunidad para evitar "centrifugar" los contagios al resto del territorio. Asimismo, Pontón ha manifestado su "preocupación" por "cómo se está jugando con la salud de las personas en medio de una pandemia" y ha arremetido contra "la incompetencia de los gobiernos de Madrid y central para afrontar la situación tan grave".
11.29. Se refuerza el servicio de autobuses de Pamplona en horas punta para minimizar el riesgo de covid-19. El Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han acordado reforzar desde esta semana el servicio de autobuses en horas punta, principalmente entre las 7 y las 8 horas y entre las 14 y las 15 horas, con objeto de garantizar las condiciones de ocupación en aquellas líneas que presentan una mayor demanda, para garantizar la prevención y la protección de la salud pública de los usuarios frente al covid-19, según ha informado el Ejecutivo. De este modo, los autobuses de refuerzo en las citadas franjas horarias pasan de 8 a 14, lo que implica el empleo de todos los vehículos articulados disponibles en las líneas de mayor demanda.
11.19. Ayuso cree que pretenden "embarrar el campo" a Madrid y no quiere "confinamientos" que crean "listas del hambre". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que desde la semana pasada están tratando de "embarrar el campo" a los planes de la Comunidad de Madrid para contener el virus y ha indicado que no es partidaria de "confinamientos selectivos sin ningún consenso" que provocan "listas del hambre". Durante la Sesión de Control al Gobierno en el Pleno de este jueves, a la pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre si empleará un plan de contingencia, Ayuso ha contestado que ya llevan poniendo en marcha un plan desde hace días pero del que parece que "algunos temen que funcione" y por eso "han decidido embarrar el campo desde la semana pasada".
11.07. Andalucía estudia la "idoneidad o no" jurídica de publicar en el BOJA el acuerdo de la Interterritorial de Salud. Los "equipos jurídicos" de la Consejería de Salud y Familias "están valorando la idoneidad o no de publicar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)" el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado este pasado miércoles y aprobado por la mayoría de comunidades autónomas, aunque con el voto en contra de algunas como la andaluza. Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ya que el acuerdo "no afecta directamente" a Andalucía en tanto que sus doce municipios con más de 100.000 habitantes de población "están fuera de los tres rangos" fijados por el Ministerio de Sanidad para restringir la movilidad.
10.56. Galicia justifica las restricciones en O Barco por tener la tasa "más alta" de la región y el "alto riesgo". La Consellería de Sanidade justifica las restricciones en el municipio de O Barco de Valdeorras (Ourense) por presentar la tasa acumulada de covid-19 a 3, 7 y 14 días "más alta que la del conjunto de la comarca y del conjunto de Galicia", a lo que suma el hecho de que están activos "varios brotes en la actualidad" y que "los indicadores de riesgo de la comarca muestran alguna característica de alto riesgo, como el porcentaje de PCE positivas entre los contactos estrechos de un caso confirmado". A ello, según indica Sanidade en una orden publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en la noche del miércoles, recogida por Europa Press, suma "alguna característica de riesgo medio, como el porcentaje de nuevos casos previamente en cuarentena" lo que, a juicio de la Consellería, "hace recomendable establecer medidas restrictivas en este ayuntamiento".
10.55. Bélgica quita cuarentena a viajeros de Valencia y parte de Canarias y la mantiene para el resto de España. Las autoridades belgas han retirado la obligación de cumplir una cuarentena y someterse a una prueba diagnóstica de coronavirus PCR a los viajeros que regresen al país desde la Comunidad Valenciana y de varias islas de Canarias, al considerar que el riesgo en estas zonas puede pasar de 'rojo' a 'naranja' y pueden relajarse las restricciones que impone al resto de España. De este modo, los pasajeros que lleguen a Bélgica desde Valencia, Castellón y Alicante o de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro no estarán obligados a cumplir una cuarentena de siete días y realizarse una PCR como sí ocurre con quien llegue desde otros puntos de España, aunque Bélgica precisa que siguen siendo zonas en donde "la vigilancia debe intensificarse" y, por tanto, se les "recomienda" seguir la cuarentena de forma voluntaria.
10.52. Almeida se posiciona contra las "imposiciones" en Madrid. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha denunciado en su cuenta oficial de Twitter que la crisis del coronavirus "no se resuelve con imposiciones" y "sin criterios técnicos". Además, ha criticado que el Gobierno central haya "utilizado el BOE para no tener que dialogar y acordar".
10.46. PP carga contra Gobierno central por adoptar decisiones "injustas contra Madrid" que "afectan a proyectos vitales". El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha cargado este jueves contra el Gobierno central por adoptar decisiones "injustas" y "sectarias" contra la Comunidad de Madrid que "afectan a proyectos vitales de muchos madrileños". "Es injusto adoptar decisiones contra Madrid y los madrileños", ha manifestado a su llegada a la Asamblea de Madrid después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) haya publicado una orden para hacer "efectivas" las restricciones de movilidad aprobadas por la mayoría de las Comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que obligará al Gobierno autonómico de Madrid a aplicarlas y restringir las salidas y entradas a la capital y otros nueve municipios madrileños que cumplen los criterios fijados.
10.40. La pandemia avanza hacia los 34 millones de contagios con más de un millón de muertos. La pandemia de coronavirus ha registrado en las últimas 24 horas más de 239.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 33,97 millones de personas contagiadas y supera el millón de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins. En total, 33.978.492 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados —Estados Unidos, India y Brasil—, mientras que las víctimas mortales son ya 1.014.291. Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 23,64 millones de personas las que han conseguido superar el covid-19.
10.32. La oposición carga con dureza contra el Gobierno regional: "La Puerta del Sol es hoy el Chernóbil de Europa". El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, ha criticado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, que ha calificado de "kamikaze". "La Puerta del Sol es hoy el Chernóbil de Europa", ha asegurado, para continuar diciendo que Ayuso no se está revelando "contra una medida injusta o contra un abuso de poder" sino "contra una medida que sirve para vidas", que todos los expertos "vienen recomendando desde hace semanas".
10.15. Ayuso asegura que Madrid cumplirá la orden del Gobierno, pero la recurrirá en los tribunales. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido en el pleno de la Asamblea de Madrid con respecto a las medidas de seguridad publicadas por el Ministerio de Sanidad en el BOE: "Este Gobierno no está en rebeldía y cumplirá todas las órdenes, pero iremos a los tribunales para defender los intereses legítimos de los madrileños". La presidenta ha asegurado que acatarán la orden del Gobierno, "pero iremos a los tribunales para defender los intereses legítimos de los madrileños".
09.57. Andalucía reclama al Gobierno "instrucciones y órdenes" claras sobre los protocolos en residencias de mayores. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, ha demandado este jueves al Gobierno central que saque unas "instrucciones y órdenes" claras para todo el territorio sobre los protocolos para las residencias de mayores. En declaraciones a CSTV, recogidas por Europa Press, Ruiz ha criticado que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, como ministro de Derechos Sociales, solo haya acudido en una ocasión a la Conferencia Sectorial de Políticas Sociales, concretamente, "cinco minutos, leyó un texto y se fue".
09.47. Garzón cree que Madrid rechaza las medidas por motivos "políticos" y para "desgastar al Gobierno". El ministro de Consumo, Alberto Garzón, considera que el rechazo de la Comunidad de Madrid y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a las nuevas medidas acordadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) a propuesta del Ministerio de Sanidad, tras llegar a un acuerdo el día anterior, se basa en motivos de "naturaleza política" y tiene como objetivo "desgastar al Gobierno". "Es una irresponsabilidad seguir jugando a eso cuando están en juego la vida de las personas. No entiendo muy bien a Ayuso. Fue ella quien pidió ayuda al Gobierno central. Ha cambiado de opinión muchas veces. Da la sensación de que está utilizando este drama para atacar al Gobierno como una especie de oportunidad política. Probablemente ha habido una orden desde Génova para hacer descarrilar este acuerdo", ha denunciado el ministro en una entrevista en 'Las Mañanas de Radio Nacional'.
08.15. Moncloa recuerda que la restricción a la movilidad es "de obligado cumplimiento aunque" se votase "en contra". Moncloa ha explicado que el Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas en Salud Pública que sale publicado este jueves en el Boletín de Oficial del Estado es "de obligado cumplimiento" incluso para las comunidades autónomas que votaron "en contra". En concreto, el BOE recoge la orden que hace efectivas las restricciones de movilidad aprobadas por la mayoría de las Comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que obliga al Gobierno autonómico de Madrid a aplicarlas y restringir las salidas y entradas a la ciudad de Madrid y otros municipios madrileños que cumplen los criterios fijados. Además, fija un plazo de 48 horas para cumplir con lo establecido.
08.13. La Policía podrá acceder desde hoy a los datos de Salud Pública para controlar las cuarentenas en Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que desde este jueves la Policía podrá acceder a los datos de Salud Pública para intentar que se "hagan efectivas las cuarentenas". La Comunidad de Madrid publica hoy una nueva Orden en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para establecer las medidas de colaboración y cooperación necesarias para la vigilancia y control del cumplimiento de las obligaciones de aislamiento o cuarentena para la contención de la transmisión del coronavirus, según ha avanzado la presidenta madrileña en una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press.
08.00. Ayuso rechaza que les obliguen a ser intervenidos "con la justificación del consenso" y estudia acciones legales. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado que el Gobierno central obligue a Madrid a ser intervenida "con la justificación del consenso" y estudia junto a el abogado del Ejecutivo autonómico cómo oponerse a los criterios "a vuela pluma". En una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press, ha criticado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, estuviese de acuerdo con las medidas de la Comunidad al principio de la semana pasada pero a finales, "mandado por (Pedro) Sánchez", decidiese "enloquecer con las prisas" de que había que cerrar y confinar Madrid.