GALICIA
'Grândola, Vila Morena' frente a saludos nazis, lo que no vio ni escuchó LaLiga en el Celta-Betis

Pocas canciones invocan más claramente el sentimiento antifascista que Grândola, Vila Morena, de Zeca Afonso. En estas latitudes, el imaginario popular canta esa composición portuguesa o también el Bella Ciao. Ambos cánticos sonaron por la megafonía del Estadio de Balaídos, en Vigo, el pasado sábado coincidiendo con el partido del Celta ante el Betis.
Elegir estos temas no fue por casualidad. Desgraciadamente, hay un buen número de aficionados fascistas en las gradas del fútbol profesional, y el Betis es uno de los clubes que los tiene en sus filas. Por si quedaba alguna duda, los gestos fascistas con la mano en alto fueron muy claros durante el partido, que, por cierto, iba ganando el equipo visitante al descanso (0-2) hasta que el Celta remontó con cierta épica en los últimos minutos (3-2 final).
Durante el descanso, en torno a las 15.00 horas, mientras en el vestuario el equipo técnico y los jugadores buscaban la fórmula de la remontada, en el campo la afición –bocata en mano– ya percibía el aire de la revolución con la Bella Ciao sonando por los altavoces. No es la primera vez que suena esta canción importada desde Italia, que simboliza la resistencia (partisana) contra el opresor fascista. Pero, según un aficionado del Celta que suele acudir al campo, "suele sonar cuando vienen aficionados de ultraderecha, como es el caso del Atlético de Madrid", apunta. Habitualmente, en los últimos tiempos, durante el descanso se suele poner música como Keltoi o Fillas de Cassandra, que han sustituido a otras como la melodía del Equipo A.
Cuerpos ocultos para tapar la magnitud de la matanza: las fosas destapan el manual de los golpistas en Galicia
Ver más
Luego pasó lo que pasó sobre el terreno de juego: una remontada en los últimos minutos en el día en que el equipo gallego lucía un brazalete del programa de TVE La Revuelta y la canción de la Revolución de los Claveles cuando el partido ya había terminado, para amenizar la espera de los ultras del Betis, que esperaban para marcharse cuando el estadio ya estaba casi vacío.
La Liga Nacional de Fútbol Profesional remite cada semana un escrito al Comité de Competición de la Real Federación de Fútbol y a la Comisión Antiviolencia cuando se escuchan cánticos o se producen escenas en los encuentros de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante. En ese documento, al que tuvo acceso Faro de Vigo, no aparece ningún episodio alusivo al comportamiento de la afición andaluza. Pero sí recoge en su minutado de momentos del partido aquellos en los que un grupo de aficionados locales habría entonado “de forma coral y coordinada” el grito de “Puta Betis, oé”.
Repercusión en Portugal
Grândola, Vila Morena: la respuesta del Celta al fascismo, titulaba el diario deportivo portugués A Bola un artículo publicado el domingo. Público también informó de lo ocurrido en el campo de Balaídos, además del partido fútbol: Grândola, Vila Morena, cantado en Vigo en un partido de la Liga española, titulaba un reportaje publicado el lunes, en el que se señalaba que el partido “destacó no solo por su histórica remontada, sino también por la presencia antifascista portuguesa en el extrafutbol. Durante y después del partido, una facción de extrema derecha de la afición bética comenzó a corear cánticos fascistas y algunos incluso hicieron el saludo nazi, en un momento en el que el equipo ganaba 0-2. Al final del partido, mientras la afición abandonaba el estadio, el club gallego emitió alto y claro por los altavoces la icónica canción de Zeca Afonso, Grândola, vila morena, que en Galicia también es conocida por ser una canción de fuerte oposición al fascismo”. O Jogo, B24, SIC Noticias y muchos otros medios de comunicación portugueses recogieron la noticia de lo ocurrido en Balaídos.