El futuro de Cataluña
El independentismo logra el control de la Mesa del nuevo Parlament de Catalunya
El nuevo Parlament surgido del 21-D celebró este miércoles su sesión constituyente.Los soberanistas eligieron a Roger Torrent (ERC) como nuevo presidente de la cámara con 65 votos, que se impuso al candidato de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, que obtuvo 56 votos.
Fue una jornada atípica, pues el pleno se desarrolló con cinco diputados electos en Bruselas huidos de la justicia española, entre ellos el president cesado Carles Puigdemont, así como otros tres en prisión, entre ellos el líder de ERC, Oriol Junqueras.
Así te contó infoLibre minuto a minuto lo que ocurrió en el Parlament:
15.29. El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera ha considerado que el primer discurso del presidente del Parlament, Roger Torrent, "recula y traiciona el espíritu del 1 de octubre" porque no lo ha mencionado, y ha advertido de que está en riesgo el apoyo de la CUP a la investidura de Carles Puigdemont (JuntsxCat) si se sigue ese camino. [Ampliación]

15.23. El líder de CatECP en el Parlament, Xavier Domènech, ha aplaudido el contenido social del discurso de Roger Torrent al asumir la Presidencia de la Cámara, y le ha pedido actuar para todos los diputados. [Ampliación]
15.22. El cabeza de lista de JuntsxCat, Carles Puigdemont, ha felicitado este miércoles por teléfono al nuevo presidente del Parlament, el republicano Roger Torrent, justo tras ser elegido en el cargo.
Moment en el qual el president @KRLS felicita @rogertorrent just després de ser elegit president del @parlament_cat pic.twitter.com/JVnXZeichq
— Junts per Catalunya🎗 (@JuntsXCat) 17 de enero de 2018
15.06. La diputada de JuntsxCat en el Parlament Elsa Artadi ha explicado este miércoles que estudian con ERC fórmulas para investir a Carles Puigdemont presidente de la Generalitat –sin concretar si los republicanos avalan hacerlo telemáticamente–, y que ya negocian la formación y el plan del futuro Govern.
14.57. El vicepresidente de la ANC, Agustí Alcoberro, y el de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, han pedido este miércoles la "restauración" del autogobierno catalán y que los ocho diputados encausados por el proceso soberanista –tres en prisión y cinco en Bruselas– puedan participar en los plenos del Parlament.
13.47.Arrimadas: "En lugar de tener una constitución imparcial del Parlament, iniciamos la legislatura con un mitin independentista de ERC". [Ampliación]
En lugar de tener una constitución imparcial del Parlament, iniciamos la legislatura con un mitin independentista de ERC (tercera fuerza política) que deja fuera a más de la mitad de los catalanes. Se creen que el Parlament es su cortijo. pic.twitter.com/JAvWQc8yN4
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) 17 de enero de 2018
13.39. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont está dispuesto a regresar a Cataluña "en el minuto mismo" en que las autoridades españoles le den las garantías suficientes de que no será detenido cuando cruce la frontera, según ha asegurado un portavoz del político catalán.
13.37. El diputado de JuntsxCat Jordi Sànchez, en prisión preventiva en Soto del Real, ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que le permita asistir a los plenos del Parlament, según han informado a Europa Press fuentes de su defensa.
13.19. "El primer paso es poner fin a la intervención de nuestras instituciones", ha afirmado. "Las urnas son nuestro origen, la máxima expresión de lo que representamos". Afirma, además, que quiere "contribuir a coser la sociedad catalana". [Ampliación]
Honrat i agraït per ser escollit el 15è President del @parlament_cat. Conjurem-nos per recuperar les institucions del país i tornar-les a posar al servei de la ciutadania el més aviat possible. Faré de la democràcia i la convivència els pilars del meu mandat. pic.twitter.com/nM4KQ7cZ7J
— Roger Torrent i Ramió 🎗 (@rogertorrent) 17 de enero de 2018
13.14. Comienza el discurso del nuevo presidente del Parlament, Roger Torrent: "Quiero recordar los escaños vacíos. Quiero recordar que tres diputados de esta Cámara están encarcelados de forma provisional". La prisión, añade, "impide que ejerzan sus derechos".
El president del #Parlament, @rogertorrent11, els vicepresidents @josepcosta i @jmespejosaav, i els secretaris @ECampdepadros, @davidpsc, @joansabadell i @albaverges ocupen els seus llocs a la Mesa pic.twitter.com/BZxO7iUk1Y
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) 17 de enero de 2018
13.10. El Parlament elige a los cuatro secretarios de la Mesa: Joan García (Ciudadanos), secretario primero; Eusebi Campdepadrós (JxCat), secretario segundo; Alba Vergés (ERC), secretaria tercera; y David Pérez (PSC), secretario cuarto.
12.52. El Parlament ha elegido a Josep Costa (JuntsxCat) vicepresidente primero de la Cámara con 65 votos, y a José María Espejo-Saavedra vicepresidente segundo con 57, por lo que repetirá en el cargo. Los diputados del Parlament votan ahora para elegir a los secretarios.
12.23. El diputado de ERC Roger Torrent ha sido elegido nuevo presidente del Parlament con 65 votos a favor, imponiéndose al candidato de Cs, José María Espejo-Saavedra, que ha tenido 56 votos, y ha habido 9 abstenciones.
Roger Torrent (@rogertorrent11) és elegit president del #Parlament de la dotzena legislatura pic.twitter.com/pQVNxgzPEg
— Parlament de Catalunya (@parlamentcat) 17 de enero de 2018
12.06. El diputado de ERC Roger Torrent ha ganado la primera votación que se ha celebrado en el Parlament para elegir al nuevo presidente de la Cámara, pero no ha sido designado presidente porque no ha logrado la mayoría absoluta de los votos, un requisito que fija el reglamento.
12.03. El Gobierno de Mariano Rajoy no prevé recurrir la delegación de voto de los exmiembros del Govern catalán que están encarcelados, según han confirmado fuentes de Moncloa a Europa Press. Además, el Ejecutivo sigue atento a si se anuncia una candidatura de Carles Puigdemont para "actuar en consecuencia". [Ampliación]
11.32. La Mesa de Edad del Parlament admite las delegaciones de voto solicitadas. Así, se ha aprobado la petición de Junqueras de delegar su voto en la diputada Marta Rovira (ERC) y la de Sànchez y Forn de hacerlo a través del diputado Jordi Turull (JuntsxCat). Ante la decisión, InésArrimadas ha pedido la palabra para decir que el reglamento no lo avala y pide reconsiderar esta decisión: "No se puede empezar saltándonos el reglamento".

11.17. Los comuns han decidido este miércoles abstenerse en la votación para la Presidencia del Parlament del pleno de constitución de la Cámara, han explicado a Europa Press fuentes de la formación, lo que posibilitará que el candidato de ERC, Roger Torrent, salga elegido en segunda votación.
11.09. El pleno de constitución del pleno del Parlament de la XII Legislatura comienza con el diputado de ERC Ernest Maragall como presidente provisional de la Mesa de Edad, a la espera de que el pleno nombre al definitivo, que previsiblemente será Roger Torrent (ERC). Maragall hace mención durante su intervención a los diputados encarcelados y a los huidos en Bruselas: "Yo no tendría que estar aquí. Tendrían que estar los que no están". "El Estado español no sabe ganar, solo sabe imponer, humillar y castigar", ha añadido. [Ampliación]
11.00. Centenares de ciudadanos se han concentrado este miércoles por la mañana ante el Parc de la Ciutadella de Barcelona, donde han colocado lazos amarillos en la valla que marca el perímetro del parque para solidarizarse con los presos soberanistas: Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Oriol Junqueras y Joaquim Forn.

10.42. Cs, PSC y PP no recurrirán el voto delegado de los diputados electos soberanistas si se limita a los tres que están encarcelados y no se pide para los cinco que están en Bélgica, según han explicado a Europa Press fuentes de las formaciones.
10.30. Carles Puigdemont renunciará a solicitar el voto delegado para la sesión constitutiva, al igual que los otros cuatro diputados electos que se encuentran en Bélgica, por lo que JxCat y ERC sólo lo pedirán para los tres electos presos.
Només entenen de por, violència i imposició. Els ensenyarem que no hi ha res que pugui doblegar l'esperit d'un poble lliure, pacífic i democràtic. Recuperem les nostres institucions. Lluitem pel país. Exercim la dignitat. Visca la terra, i visca Catalunya lliure! pic.twitter.com/fz5VRScKVn
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) 17 de enero de 2018
10.00. La diputada electa de JuntsxCat Aurora Madaula ha afirmado que investirán como president a Carles Puigdemont "siguiendo la normativa" de la Cámara catalana porque "se puede". "No nos lo estamos inventando", ha indicado, para emplazar a "leerlo". "Los letrados del Parlament son asesores que no tienen capacidad de legislar políticamente y eso corresponde a la Mesa como al Parlament, que es el órgano legislativo", ha destacado.
9.45. El líder de ERC, Oriol Junqueras, y los diputados electos de JuntsxCat Joaquim Forn y Jordi Sánchez son los únicos independentistas ausentes en la sesión constitutiva del Parlament que han solicitado delegar su voto. Junqueras ha tramitado su petición para que la secretaria general de ERC y también diputada electa, Marta Rovira, vote en su nombre, según el documento al que ha tenido acceso Europa Press, mientras que por los dos encarcelados de JuntsxCat tiene intención de hacerlo el exconsejero de Presidencia, Jordi Turull.
9.30. La todavía presidenta de la Cámara regional, Carme Forcadell, ha explicado a primera hora de la mañana que "no todos" los diputados electos independentistas que se encuentran encarcelados o en Bélgica habían pedido delegar su voto en la sesión constitutiva, aunque no ha facilitado nombres. En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, ha dejado en manos de la Mesa de edad decidir si debe admitir o no el voto delegado de los exmiembros del Govern y del expresidente de la ANC, Jordi Sànchez, en caso de que lo hayan pedido: "Creo que tomarán la decisión acertada".

9.00. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado que recurrirá inmediatamente al Tribunal Constitucional si en la sesión constitutiva del Parlament se permite delegar el voto desde Bruselas al expresidente Carles Puigdemont y los otros cuatro exconsejeros huidos para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara. Otras fuentes del Ejecutivo han precisado además que lo estudiarán en el caso de los exmiembros del Govern encarcelados.