Anulada la condena al secretario general de Facua por unos 'tuits' contra una colaboradora de Negre

El juzgado de Primera Instancia Número 83 de Madrid ha dejado sin efecto la sentencia dictada por esta misma sede judicial en 2020 que condenó al secretario general de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, y al que fuera 'community manager' de la Policía Nacional Carlos Fernández a indemnizar con 6.000 euros a la empresaria María Rosa Díez por negar en redes sociales que fuera profesora del cuerpo de seguridad.
Los hechos se remontan a 2013, cuando FACUA denunció públicamente que Díez ofertaba cursos de redes sociales asegurando ser asesora y profesora de la Policía y la Guardia Civil, algo que ambos cuerpos habían desmentido. Su respuesta fue poner una demanda judicial contra el secretario general de la asociación. En ella incluyó a FACUA y a cuatro personas.
La sentencia, que se dio a conocer en octubre de 2020, desestimaba la demanda presentada por Díez contra FACUA y su responsable de redes sociales, Keka Sánchez, pero condenaba al secretario general de la asociación y al periodista Carlos Fernández Guerra —que cuando tuvieron lugar los hechos gestionaba las redes de la Policía— a indemnizar a la demandante con 6.000 euros.
Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia número 83 de Madrid ha dictado un decreto por el que anula la condena contra el periodista y Sánchez por intromisión ilegítima en el derecho al honor de la empresaria María Rosa Díez.
Una sentencia plagada de errores
La sentencia anulada estaba, según Facua, plagada de errores. En ella, el juez decidió condenar a Rubén Sánchez por calificar a Díez de "estafadora" en un tuit que en realidad había publicado otra codemandada, una experta en marketing venezolana que había tenido varios desencuentros con la demandante y que fue absuelta por el magistrado.
La sentencia también condenaba a Sánchez por otro tuit que ni siquiera formaba parte de los hechos objeto de la demanda y que había sido objeto anteriormente de otro procedimiento judicial. Para simular que el mensaje contenía un insulto machista ("perra"), la demandante aportó el tuit del secretario general de FACUA con parte de su contenido eliminado. Era un pantallazo de otro mensaje lanzado desde una cuenta de Twitter que ella le había creado a su mascota y en el que podía apreciarse que "la perra de María Rosa Díez" a la que se refería Rubén Sánchez no era la demandante. El juez también decidió condenar a Sánchez por llamar "timadora" a Díez, pero sorprendentemente decidió que la organización a la que pertenece no había atentado contra su honor.
Por su parte, Fernández Guerra fue condenado por un tuit que nunca publicó. Por ello, denunció que se trataba de un montaje aportado por Díez a la demanda sin aportar ninguna prueba que acreditase su autenticidad. Con él, hizo creer al juez que la había llamado "tarada", "golfa" y "mascota".
Ahora, la sentencia del juez ha quedado anulada. El motivo ha sido la actitud de Díez, quien desatendió los requerimientos del Juzgado de que designase un abogado y un procurador para que la continuasen defendiendo y representando en la causa, ya que tanto ella como el secretario general de FACUA y Fernández Guerra le habían comunicado su pretensión de presentar recursos de apelación. Dado que además el procedimiento ha estado pausado por más de dos años, la sentencia ha quedado sin efecto. A Díez solo le quedaría presentar otra demanda, aunque ya han pasado los cuatro años que marca la ley para ejercer acciones legales por intromisión ilegítima en el derecho al honor. "Esa sentencia de primera instancia ha quedado sin efecto por el abandono de la acción de la demandante debido a su inacción durante más de dos años", señala un decreto del juzgado fechado el 30 de enero.
Los antecedentes de Díez
El juzgado ha destacado la mala actitud de la demandante, quien no sólo hizo caso omiso a los llamados para designar un abogado y un procurador, si no que durante más de cuatro años , la demandante se ha vanagloriado en cientos de tuits de que Sánchez había sido condenado e incluso llegó a inventar que le había abonado la indemnización de 6.000 euros establecida en la sentencia que ha sido finalmente anulada.
Facua denuncia a X por permitir anuncios que suplantan a Ana Belén y David Broncano
Ver más
El juzgado advierte de que "resulta evidente que esa actuación obstativa no puede tener el efecto de que la sentencia de instancia adquiera firmeza". Así, ha quedado anulada por "caducidad de la instancia", tal y como dictaminó el juzgado el pasado 25 de noviembre y ahora ha aclarado mediante el nuevo decreto emitido a finales de enero.
María Rosa Díez también fue colaboradora de Javier Negre en el medio que lanzó hace años y que se erigió como la "guardia pretoriana" del jefe de la desaparecida Ausbanc, Luis Pineda. En julio de 2023, el programa Cuatro al Día desveló que Díez alquiló un piso con DNI falso y que años después se fue de él dejando kilos de basura y con una enorme deuda con el propietario. Además, varios medios de comunicación han publicado que tiene en su historial numerosas detenciones policiales y que estuvo tres años en prisión.