Los viajes de Ayuso

Tú al juzgado y yo a Quito: las oportunas escapadas de Ayuso cada vez que ella o su novio tienen problemas

Isabel Díaz Ayuso asiste a un evento este miércoles, en Quito (Ecuador).

Alberto González Amador volverá a sentarse este jueves en el juzgado para dar nuevas explicaciones sobre sus negocios y su pareja, la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, no estará en el domicilio que comparten —cuya obra es ilegal— esa noche. La baronesa del Partido Popular se encuentra desde el pasado martes y hasta el próximo viernes en la capital de Ecuador, Quito. Un viaje que la Comunidad de Madrid encuadra en el objetivo de "estrechar lazos institucionales y económicos con países de Hispanoamérica" y que también busca dar un espaldarazo al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de cara a las elecciones del próximo 12 de abril pese a las acusaciones por parte de su expareja, Gabriela Goldbaum, de ejercer violencia vicaria contra ella.

De ese modo Ayuso logrará escaparse de las preguntas de la oposición en la Asamblea —cuya sesión de control se celebra los jueves— sobre la declaración de su pareja, investigada investigada por corrupción en los negocios y administración desleal en una pieza separada al frente del fraude fiscal y la falsedad documental. Una derivada que gira alrededor de la compra y supuesto uso fraudulento de una sociedad vinculada a un directivo de Quirón. Y en la que sobrevuela la sospecha de una comisión encubierta.

Desde la oposición madrileña han criticado el viaje calificando a Ayuso como una "novia-presidenta a la fuga", en palabras del ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE-M, Óscar López, mientras que el portavoz adjunto de Más Madrid, Emilio Delgado, se ha referido a ella como la "Willy Fog de la política madrileña" por viajar a costa del erario madrileño y ausentarse del parlamento "en una "semana clave". El entorno de la presidenta madrileña se defiende señalando que estas ausencias "no estaban planificadas" y que responden a una invitación personal de Noboa por las inminentes elecciones.

"Tengo un compromiso por coherencia después de entregarle una medalla internacional al señor Noboa. A mí me interesa que a Ecuador le vaya bien", afirmó la madrileña este miércoles en una rueda de prensa desde Quito, tras recordar que condecoró al mandatario ecuatoriano en noviembre de 2023. Sobre las críticas de la oposición por su oportuno viaje justo la semana de la nueva declaración judicial de su pareja, afirmó que "hablar de Ecuador como un lugar donde esconderse es hacerle un flaco favor a esta gran nación".

La presidenta madrileña, además, criticó el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y China con el que busca acercar posturas con el gigante asiático, clave en el nuevo orden mundial y, además, uno de los grandes perjudicados por los aranceles del presidente norteamericano Donald Trump. Ayuso asegura que Sánchez ha ido a China "al servicio de [José Luis Rodríguez] Zapatero y su Internacional antioccidente", a "homenajear la memoria de tiranos sanguinarios" ⁠y "a dejar a España aislada en el mundo y enfrentada a sus socios". "No cabe mayor traición que entregar tu nación y entregar sus intereses a otras potencias para sus intereses, sobre todo para cuando a los españoles les pongan en la calle, que esto está al llegar", dijo.

Del documental de las residencias a las protestas por la sanidad: las polémicas pillan lejos a Ayuso

Lo cierto es que los viajes de la presidenta madrileña en momentos complicados de su mandato no son una novedad y, en total, lleva más de 20 visitas a países extranjeros desde que ocupa el cargo. El pasado mes de marzo Ayuso se desplazó a Londres. Su meta, dijo, era atraer inversiones y empleo a Madrid. Un viaje que culminó con su participación en la Conferencia Margaret Thatcher 2025, un foro en el que aseguró que en España "se quiere meter el miedo en el cuerpo a los que defendemos la libertad y la vida, el Estado de Derecho, la separación de poderes, la verdad de la Historia, la seguridad jurídica, la Constitución y el respeto a las instituciones".

En esa visita pudo escaparse también la crisis abierta por su gestión de las residencias y los reproches de las familias de los fallecidos. También le sirvió de excusa para declinar una invitación de entrevista durante un programa especial de RTVE sobre su gestión en los centros de mayores con la emisión del documental 7291. En su intento de contrarrestar su emisión, tanto su gobierno como el PP madrileño provocaron un efecto Streisand, como se conoce al fenómeno por el que una maniobra de censura acaba amplificando aquello que se quiere censurar y ahora no descartan emprender acciones legales contra la producción.

En marzo del pasado año, Ayuso también se marchó a Chile y desde allí recibió la noticia de que la titular del Instrucción número 19 de Madrid incoaba diligencias previas contra su pareja por dos presuntos delitos de defraudación tributaria y un presunto delito de falsedad en documento mercantil. Tres meses después se marchó a Alemania para entrevistarse con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y su vicepresidente, Luis de Guindos. Un viaje que, en un primer momento, coincidía con la declaración judicial de González Amador aunque que finalmente fue aplazada a instancias de la acusación popular.

El año anterior también se ausentó en plena polémica por la situación sanitaria en la Comunidad de Madrid, que culminó con una multitudinaria manifestación en la capital. La dirigente del Partido Popular, que entonces se encontraba en Israel, aseguró que esas protestas no reflejaban la verdad y que obedecían únicamente a la "frustración de la izquierda" de cara a las elecciones de mayo que se celebraron pocos meses después. En los últimos meses la madrileña también estuvo en Corea del Sur, días antes de que se desataran las protestas contra su presidente, y en México en el marco de unos premios de música.

Sus visitas a Estados Unidos (con Telemadrid detrás) no aportaron ninguna importante inversión

Un correo para salvar a González Amador: su abogado lo filtró a MAR y este lo convirtió en un bulo

Un correo para salvar a González Amador: su abogado lo filtró a MAR y este lo convirtió en un bulo

La estrategia de la madrileña le ha servido también para sortear tensiones en las propias filas de su partido. Es lo que ocurrió en 2021 con la convención nacional que convocó el entonces líder del PP, Pablo Casado, en València, a la que Ayuso finalmente asistió pese a amargar con no hacerlo por el viaje que tenía planificado a Estados Unidos y que coincidía en fechas con el cónclave. En ese foro aseguró estar atrapada en una "especie de infierno político mediático" y recalcó su apoyo al proyecto de Casado. Solo unos meses después fue ella la que provocó su marcha, entre acusaciones cruzadas de espionaje y corrupción con Génova.

Estados Unidos es uno de los destinos estrella de la madrileña, a los que ha acudido en tres ocasiones en calidad de presidenta. La última, en octubre de 2023, acudió a Nueva York para patrocinar "el español". También fue a Washington en 2021 y en el verano de 2022, con parada en Miami, con las urgencias de los hospitales madrileños colapsadas. La presencia de Telemadrid al otro lado del charco le brindó minutos diarios a la líder del Ejecutivo regional en la radiotelevisión pública, pero no tuvo mucho más recorrido mediático que ese.

Su objetivo era, teóricamente, atraer inversiones a la capital. De ahí, las reuniones que mantuvo con fondos de inversión –Blackrock, Torino Capital o Deloitte&Touche, entre otros–, think tanks económicos como Global Americans, organizaciones como la Hispanic Society o líderes políticos como el presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, o el actual jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. A pesar de los diferentes encuentros, la presidenta regional regresó de Estados Unidos con algunas ideas pero sin inversiones cerradas bajo el brazo.

Más sobre este tema
stats