Vidas samuráis confirma un brillante debut literario: la novela sale a la terraza de un futuro habitable, entre el escepticismo del desencanto y la voluntad de seguir.
En Panorama para leer, Juan Carlos Abril con sus brevedades críticas plantea un diagnóstico de la actualidad poética siempre en construcción.
En sus latidos aforísticos se integran las cicatrices de lo vivido; esa realidad de quien adivina que el discurrir es un camino hacia la decepción.
En El jarrón roto, José Ángel García Caballero incide en la idea de que la poesía es abrazo y comunión entre lo privado y la voz colectiva.
La escritura aforística de Olas rehúye los elementos digresivos. Se fortalece en torno al esqueleto semántico de una sensibilidad que hace introspección sobre lo cercano.
Cuando se recorre la travesía de Trinidad Gan llama la atención la fidelidad de la escritora a un reducto de núcleos temáticos que, una y otra vez, acude con fuerza a los poemas.
La pluralidad de tramas del poemario de Benítez Ariza invita a una lectura abierta, donde se alternan motivos aparentemente autónomos.
Desde el comienzo del siglo XXI, el género, de forma continua y sostenida, ha logrado una pujanza insólita. De ese aflorar da cuenta esta compilación.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592