Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Madrid (1978). Periodista. La primera redacción que pisé fue la de Interviú. Después llegaron las de La Razón, El Periódico de Catalunya, El Plural, Tiempo y Público. En infoLibre trabajo en la sección de Política. Cubro información del Gobierno y del Partido Popular. He escrito un libro: Los privilegiados (La Esfera de los Libros).
Los cambios en los dos grandes partidos podrían afectar a varios territorios, sobre todo a aquellos en los que ahora están en la oposición. Pero estas dos comunidades, por causas muy diferentes en ambos partidos, están marcadas en rojo por las direcciones nacionales.
Miquel Iceta insiste en que el compromiso del ministro de Sanidad era dejar el cargo antes de iniciar la campaña y que esto se materializará "la próxima semana". Esta arrancará probablemente sin que se conozca si los catalanes votarán el 14F.
Ocho comunidades autónomas piden en la Interterritorial de Salud mayor flexibilidad horaria en las restricciones. Illa responde que seguirá en actitud "de escucha" pero que el marco vigente sirvió ya para doblegar la segunda curva.
El jefe del Ejecutivo destaca que urge que esta comunidad aborde "con plenas competencias" las tareas de la "recuperación y el reencuentro". Lamenta que el aplazamiento se decidiera sin consenso.
El Ejecutivo confía en que el alcalde de Madrid esté haciendo una "evaluación más fina" respecto a los parámetros de la normativa vigente. El dirigente conservador cifró en casi 1.400 millones los efectos del temporal.
La decisión llega después de que comunidades como Madrid y Castilla-La Mancha manifestaran su intención de formalizar la solicitud. El Ayuntamiento de Madrid trasladó su petición la semana pasada.
El proceso para pedir la declaración de zona afectada gravemente por emergencia de protección civil está muy pautado y requiere una valoración exhaustiva de los daños. En la imagen, varios familiares colaboran este sábado en la limpieza del hielo en las inmediaciones de un colegio de Madrid. Una semana después de que dejara de nevar, la ciudad solo tiene limpias un tercio de sus calles.
En los últimos cuatro meses, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha estimado medio centenar de reclamaciones de ciudadanos a los que el Ejecutivo denegó información sobre cuestiones relacionadas con el covid-19.
El Gobierno tenía una serie de tareas pendientes una vez se cerraran los ciclos electorales con las elecciones catalanas. El cambio de fecha obligará al Ejecutivo a replantearse o reacoplar en el calendario algunos de estos planes.
Los conservadores fijan sus críticas en el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y le exigen que asuma su responsabilidad "ante el absoluto caos" en el aeropuerto de Barajas.
El sector socialista del Ejecutivo admite que trabaja sin plazos ni contenido concretos para modernizar la Corona y confía en poder abordar la cuestión de la inviolabilidad. UP avisa de que sólo apoyará iniciativas que sirvan para fiscalizar a la Casa de Rey, no para protegerla. Y el PP avisa: si se va a cambiar la Constitución, que no cuenten con ellos.
La formación mayoritaria del Ejecutivo de coalición defiende que "ha habido un esfuerzo mantenido por parte del Gobierno; una agenda reformista del Gobierno en energía".
Sánchez se ha fijado también como objetivo romper con el bloqueo en la renovación de los órganos constitucionales. Una vez transcurran las elecciones catalanas, se prevé un impulso a la reforma de los delitos de rebelión y sedición y la llegada del debate sobre los indultos al Consejo de Ministros.
Tengo claro que voy a plantarme en mi centro de vacunación con taconazo y con la ropa con la que mejor me vea de mi armario. Por todas las Aracelis.
Este movimiento implicaría, a su vez, que el presidente del Gobierno tenga que buscar un encaje para Carolina Darias. La ministra daría el salto a Sanidad. Casi al mismo tiempo que Salvador Illa era propuesto candidato, Pablo Casado lograba un golpe de efecto al anunciar el fichaje de la ex de Cs Lorena Roldán para la lista del PP catalán.
La decisión personal del líder del PSC ha sido planteada a la Comisión Ejecutiva en la mañana de este miércoles. Los primeros pasos para la 'operación Illa' se dieron en un almuerzo en la Moncloa entre Iceta y Sánchez el 16 de noviembre.
El presidente del Gobierno asegura que los pasos en esta dirección que emprenda el rey contarán con "todo el apoyo" y el "aplauso" del Ejecutivo.
El presidente del Ejecutivo hace balance del año 2020 con la presentación de un informe llamado 'Cumpliendo'. Asegura que se trata de un ejercicio inédito de "ejemplaridad, rendición de cuentas y transparencia".
El ministerio de Sanidad defiende que para la distribución de las dosis se siguen criterios "equitativos", que coinciden en buena medida con criterios poblacionales. "Y vamos a seguir haciéndolo así", advierte Salvador Illa.
La regulación de los grupos de presión es una asignatura pendiente en el Congreso y en el Senado. Mientras se regula, los parlamentarios deberán informar de "las reuniones mantenidas con los representantes del cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés".
El monarca tiene la oportunidad de romper en su séptimo mensaje navideño con el silencio de la Casa del Rey sobre las investigaciones judiciales al emérito y los mensajes de militares retirados en contra del Gobierno de coalición.
Una interna y un trabajador de este centro serán los primeros en ser vacunados el domingo 27 de diciembre a las 8.30 horas. Las primeras dosis llegan a esta provincia de Castilla-La Mancha y de ahí partirán al resto de comunidades autónomas.
La campaña arranca en toda España el domingo 27 y las comunidades autónomas tendrán acceso a las dosis "de forma equitativa". Las primeras vacunas se pondrán a las 8.30 en el centro Los Olmos.
Pablo Echenique confía en una subida del salario mínimo antes de fin de año. Porque considera que sería "muy difícil de explicar" de un Gobierno "distinto" que "ha aprendido" de los errores del PP. Calvo defiende el carácter "coral" del grueso de las iniciativas del Ejecutivo.
Salvo cambios de última hora, será el cuarto director no diplomático de este consorcio público integrado por el Ministerio de Exteriores, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
La formación aspira a dar a Cataluña "el cambio que necesita". Aboga por "la superación del proceso independentista para pasar a la colaboración leal entre instituciones, a partir de un mejor autogobierno y del diálogo para promover la concordia".
El Ejecutivo pide "reaccionar" ante el cambio de tendencia en la evolución de la pandemia y ve "oportuno y adecuado" el aumento de las restricciones de las medidas acordadas en el Plan de Navidad.
Las comunidades autónomas "dispondrán de las dosis que les corresponden equitativamente para comenzar este proceso", añade el ministro.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592