Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Por vez primera, las principales compañías digitales se enfrentan a la resistencia de los Estados; tras revelarse como las grandes beneficiarias de la pandemia, su poder empieza a preocupar. China, Estados Unidos y Europa quieren apoyarse en las leyes antimonopolio, durante mucho tiempo dejadas de lado, para retomar el control. ¿Será suficiente?
El fabricante afirma que con los cambios anunciados quiere dar a sus usuarios la opción de controlar el uso de sus datos.
Hoy es un buen momento para plantearnos si el gran acervo de experiencias que como humanidad hemos adquirido nos sirven para no repetir los mismo errores, para construir desde los cimientos una sociedad más justa.
Según publica Financial Times, la compañia ha comenzado a añadir funciones en su último sistema operativo y a intensificar la labora de su bot de búsqueda.
"Es absolutamente cierto que Apple protege más tu privacidad que Google. Le va bien y le supone un argumento de venta", asegura César Córcoles, profesor de la UOC.
La auténtica Siri española se llama Iratxe Gómez y se enteró de que su voz estaba en los iPhone viendo al Mago Pop en televisión.
Las autoridades estadounidenses, que hasta la fecha han renunciado a recurrir a las leyes antimonopolio, dicen estar listas para adaptarlas a los tiempos para oponerse al poder de los gigantes digitales.
Preocupa el rol de Facebook en las campañas de desinformación que podrían afectar a la política estadounidense de cara a las presidenciales de noviembre.
Critican que el nuevo presidente del Eurogrupo, Pachal Donohoe, celebre la decisión del tribunal.
El organismo ha iniciado la investigación tras varias quejas trasladadas a sus servicios de Competencia por parte de Spotify y de un distribuidor de libros electrónicos y audiolibros.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592