Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El terremoto ha afectado especialmente a la provincia iraquí de Kermanshá, donde ya hay contabilizados al menos 236 muertos en Sarpol-e Zahab, a unos 15 kilómetros de la frontera.
El presidente de la región autónoma iraquí del Kurdistán, Masud Barzani, se ha posicionado contra las críticas al referéndum separatista del kurdistán iraquí por parte de Irán, Turquía e Irak.
En un mensaje al presidente de la región, Masud Barzani, el influyente Al Sadr ha pedido que "suspenda el referéndum secesionistacomo primer paso hacia su cancelación en el futuro".
02/01/2017 - 06:00Nicolas Cheviron (corresponsal de Mediapart en Estambul)
La represión indiscriminada sucede a los atentados con bomba: Turquía se halla sumida en una espiral de venganza que debilita a los defensores del no a la guerra, como solución al conflicto kurdo, y aísla un poco más al país en el plano internacional.
El PKK está considerado una organización terrorista por la Unión Europea desde julio de 2011 y está incluido en la lista de grupos terroristas extranjeros del Departamento de Estado de los EEUU.
Durante la noche del miércoles al jueves, milicianos kurdos atacaron una comisaría de Policía en la ciudad de Cinar, ataque que se saldó con seis muertos, una de ellas un bebé.
La oficina del gobierno provincial de Diyarbakir ha acusado en un comunicado al Partido de los Trabajadores del Kurdistán de estar detrás del atentado.
Fue el principal rival del Imperio Romano por la hegemonía en el Oriente Próximo en los primeros años de nuestra era y más tarde se convirtió en la capital del primer reino árabe fuera de Arabia,
El número de civiles muertos durante los enfrentamientos supera el centenar. En total, más de 200.000 personas tuvieron que abandonar la ciudad siria el último año.
Dos españoles han publicado un vídeo en Internet en el que explican los motivos por los que han viajado a la región kurda de Rojava, en Siria, para luchar contra los terroristas islamistas del Estado Islámico (ISIS), en lo que llaman una "guerra revolucionaria".
Francia ya está suministrando armamento sobre el terreno y República Checa ha avanzado que espera hacerlo a finales de mes. Reino Unido y Alemania también han abierto la puerta a facilitar armas.
Hollande defiende la necesidad de aumentar la "movilización" internacional en vista de la "situación catastrófica" a la que se enfrenta la población civil del Kurdistán.
El rechazo ha sido posible gracias a los votos de CiU y PP. Los socialistas avalan la autodeterminación palestina y un referéndum en el Sáhara, pero se abstienen en el caso kurdo.