El informe que Oxfam Intermón publica este lunes destaca que la pandemia ha provocado que el número de personas que viven con menos de 16 euros al día se incremente en casi 790.000. La pobreza severa en España afecta ya a más de cinco millones de personas.
Medio centenar de organizaciones se suman al primer proceso judicial por el clima en España ante el Tribunal Supremo.
El documento Una nueva fiscalidad para que nadie quede atrás pide medidas urgentes y a medio plazo para paliar el impacto de la pandemia y resolver deficiencias estructurales del sistema tributario.
La organización reclama al Gobierno que abra el acceso al permiso de trabajo y residencia por razones extraordinarias de las personas migrantes que viven en territorio español.
El estudio de la organización, titulado 'Esenciales', concluye que "la temporalidad y la parcialidad del mercado laboral" son los que determinan que "España sea un país altamente desigual".
España tendrá este año 700.000 personas más por debajo del umbral de pobreza por culpa de la pandemia y la desigualdad volverá al nivel de 2012. Según un informe de la organizción Oxfam, un tercio de esos nuevos pobres serán inmigrantes y un 53%, mujeres.
Un informe realizado por la organización calcula que con 6.000 millones de euros se podría acabar prácticamente con la pobreza severa en España.
La organización publica el informe La hora de rescatar a las personas, en el que demanda la creación de una renta garantizada que sacaría a casi cuatro millones de personas de la pobreza severa.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592