Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El ganador supone una opción continuista ya que comparte posturas con la actual canciller, en particular sobre la transición energética, la política social y los refugiados.
Armin Laschet, presidente del gran estado de Renania del Norte-Westfalia, ha sido el elegido para hacerse con las riendas de la CDU, el partido de la canciller.
Esta semana se alcanzó el récord de fallecidos desde el inicio de la pandemia, 598 en 24 horas.
Manfred Osterwald, el anfitrión de la cena ofrecida al monarca en Baden-Württemberg en 2006, exigió al land que todos los detalles del viaje se coordinaran con Corinna Larsen y con Alberto Aza, el jefe de la Casa del Rey.
Manfred Osterwald se presentó ante las autoridades de Baden-Württemberg y ante la mismísima Angela Merkel como amigo del rey Juan Carlos I. Fue en 2006, cuando organizó una visita del monarca al land, que incluía una cena de gala en su castillo de Schöckingen. Fue condenado por malversar 250.000 euros que Daimler le había donado para organizar la visita.
El país celebra el Día de la Unidad con una serie de eventos limitados por las medidas contra el coronavirus.
Merkel ha podido cambiar personalmente, sin duda. Pero lo que no ha cambiado es su visión nacional de lo que pueda ocurrir en Europa.
La única rebaja fiscal lineal que se plantea a lo largo de la UE es la del IVA. Macron ha aparcado sus reformas estrella, Boris Johnson ha cabreado a sus colegas de bancada tories poniendo impuestos a todo y Conte anuncia un plan para que las multinacionales con beneficios no tributen en el exterior.
Fortalecer la Sanidad Pública es la salida para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sea cual sea su situación económica. La igualdad de derechos es la base de la democracia.
Las primeras ministras de Dinamarca y Finlandia, las dos socialdemócratas, quebraron la unidad de los países ‘tacaños’ cuando vieron que nadie les seguía.
Aunque todos los focos estén pendientes estos días del volumen final y las condiciones de las ayudas que la UE apruebe contra la crisis del covid, los Estados ya han venido tomando decisiones de gasto público desde marzo. Y si examinan en relación con la riqueza nacional o Producto Interior Bruto (PIB) anual de cada país, las diferencias son notables.
El presidente del Gobierno ha asegurado que la negocación será "muy difícil por los "intereses contrapuestos" y "visiones distintas de lo que tiene que ser el proyecto común europeo"
Ursula von der Leyen presentó este miércoles un plan de recuperación que prevé la mutualización de una parte de la deuda y nuevos recursos para el presupuesto de la UE
La canciller alemana y el presidente francés proponen un fondo que se queda lejos del plan de alrededor de 1,5 billones que planteaba la Comisión Europea.
El ladrillo y el turismo seguirán siendo la base inmediata para la recuperación tras la pandemia, pero “modernizados” e “industrializados”. Porque las renovables, la eficiencia energética, la electrificación y la digitalización deberán ser ya la apuesta de futuro y condicionar las inversiones para reactivar la economía y el empleo, explican los expertos.
Alemania se olvida del rigor fiscal, EEUU aprueba un paquete de ayudas que supera al de la crisis de 2008 y la UE permitirá a los Estados participar en el capital de empresas consideradas estratégicas: los gobiernos se lanzan al rescate de la economía y van más allá de los préstamos garantizados: también aprueban inyecciones directas de capital e incluso nacionalizaciones.
La canciller ha recordado que aún no existe terapia ni vacuna contra el virus y ha insistido en que "el tema central" es no sobrecargar el sistema de salud.
Annegret Kramp-Karrenbauer se encuentra perdida entre la línea liberal de Angela Merkel y el acecho angustioso de la extrema derecha.
Christian Hirte dimite después de que Merkel le indicara en una conversación que ya no podría continuar en el cargo.
El grupo parlamentario del Partido Liberal de Turingia indica que "con esto, Thomas L. Kemmerich quiere eliminar el estigma del apoyo de la AfD del cargo de primer ministro".
Angela Merkel ha calificado este hecho como "evento imperdonable" y ha asegurado que fue un "mal día para la democracia".
Las partes firmantes se comprometen a aplicar de forma meridiana el embargo de armas.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592