La plantilla del diario francés protesta de forma unánime por un editorial que defendía a Nicolas Sarkozy, un día después de ser éste condenado. El gesto llama especialmente la atención porque muchos medios de comunicación, que practican un periodismo de connivencia, tienen la costumbre de respaldar a los poderosos.
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha sido condenado este lunes 1 de marzo a tres años de cárcel, uno de prisión firme, por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las escuchas, también llamado caso Paul Bismuth. Es la primera vez en la historia judicial francesa que un exmandatario de la República Francesa es considerado culpable de delitos tan graves.
El expresidente francés ofreció al juez Azibert un puesto en Mónaco a cambio de datos relativos a una causa abierta por presunta financiación irregular de campaña.
El expresidente francés ya estaba siendo investigado por corrupción, ocultación de malversación de fondos públicos y financiación ilícita de campaña electoral; también se encuentran imputados dos exministros de Sarkozy que desempeñaron un papel fundamental en la campaña presidencial.
El exmandatario galo ya había sido imputado en marzo de 2018 por corrupción, beneficiarse del desvío de fondos públicos libios y financiación ilegal de su campaña.
Gérald Darmanin, investigado por recibir supuestamente favores sexuales a cambio de intercesiones políticas, nunca debería haber tomado posesión de la cartera.
Mediapart, socio editorial de infoLibre, inicia la publicación de una serie de investigaciones multimedia novedosas, basadas en escuchas judiciales realizadas al exjefe de los servicios internos de inteligencia de Francia Bernard Squarcini. Estas revelaciones desvelan la existencia de un Estado en el Estado, donde se mezclan los intereses privados y la policía.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592