En la Cañada se concentran todos los aspectos discriminatorios que el racismo conlleva en el empleo, la educación, la salud y la vivienda. En definitiva, la desigualdad.
Más de 30 empresas han alcanzado un acuerdo con el Gobierno mediante este sistema para cobrar durante 12 años la mitad de lo que cobraron de media en 2019.
Este martes IFM Global Infrastructure Fund ha anunciado una oferta pública y parcial de adquisición de hasta 220 millones de acciones de Naturgy Energy
Este será el precio medio diario más bajo desde el pasado 28 de diciembre.
Aunque la propuesta solo la plantea Unidas Podemos en España y la rechazan casi todos los expertos, el organismo con sede en París valora el incremento de la participación de las firmas estatales en el sector renovable: "Pueden marcar la diferencia".
La entrada de tecnologías limpias, mucho más baratas, permite que escenarios como el de estos días sean puntuales, aunque falta desarrollo para evitarlos por completo.
Las organizaciones critican "el posicionamiento de las administraciones públicas del lado de los intereses privados de las compañías eléctricas y desoyendo sus obligaciones con la ciudadanía".
La ministra María Jesús Montero aseguró este martes que el Gobierno no tomará medidas a corto plazo porque la subida de estos días es meramente “coyuntural”.
El precio de la electricidad rozó los 115 euros el megavatio en la hora punta de este viernes. El gas natural se dispara también por la ola de frío: Argelia prefiere vendérselo a Japón, donde se triplica su precio. Se desencadena, pues, la tormenta perfecta, porque el mercado eléctrico adjudica el precio más elevado, el del gas natural, al resto de los generadores pese a que su coste es muy inferior.
El sector que más debería contribuir a este fondo sería el petrolero, con el 43%.
Incentivar las reformas para aumentar la eficiencia energética de los edificios, el transporte ferroviario de mercancías, así como atraer al turista con conciencia ambiental, sacándolo de las ciudades y la costa y llevándolo al interior son algunas de las recetas apuntadas por los expertos para aprovechar los millonarios fondos de la UE para la recuperación de la crisis del coronavirus y modernizar el turismo y la construcción.
El ladrillo y el turismo seguirán siendo la base inmediata para la recuperación tras la pandemia, pero “modernizados” e “industrializados”. Porque las renovables, la eficiencia energética, la electrificación y la digitalización deberán ser ya la apuesta de futuro y condicionar las inversiones para reactivar la economía y el empleo, explican los expertos.
Empresas más pequeñas que las big five del negocio de la luz se abren hueco cada vez con más fuerza: ocupan ya el 14% del mercado y su crecimiento parece lejos del techo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592