Los propios trabajadores del centro hospitalario han sido quienes han intentado asistir a la víctima.
El Plan Estratégico de Geriatría 2011-2015 marcaba como objetivo que en todos los centros de la red pública hubiese, al menos, tres especialistas, algo que no ocurre en la actualidad en siete de los hospitales de gestión directa.
infoLibre charla con ocho sanitarios que, desde primera línea, se enfrentan al pico de esta tercera ola con las mismas manos que en la primera y con un cansancio físico y mental insuperable.
La alerta se ha declarado en torno a las 07.00 de la mañana y por el momento no se tiene constancia de víctimas.
Los manifestantes han asegurado que en el Zendal se "vulneran" los derechos tanto de trabajadores como de pacientes, estos últimos carecen de "privacidad o intimidad".
Dos días a la semana, Susana se coloca su chaleco blanco y acompaña a los enfermos y ancianos que están solos en la localidad de Villa del Prado, en Madrid.
Fuentes sindicales consideran que el profesional que renuncia a trabajar en el Zendal es penalizado "sí o sí".
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de este jueves.
Este jueves el Ministerio de Sanidad ha notificado 42.360 casos nuevos frente a los 10.877 registrados el pasado martes 5 de enero, en las últimas 24 horas se han diagnosticado 6.498 nuevos contagios
Sanidad ha notificado este lunes 30.579 nuevos casos, frente a los 10.217 registrados el pasado 31 de diciembre, lo que supone una cifra total de 1.958.844 contagios desde que empezó la pandemia en España
Los sanitarios denuncian además "la última forma de presión hacia los profesionales es su penalización en caso de renuncia a ser trasladados".
Estos profesionales se verán obligados a "abandonar forzosamente" sus centros, según denuncia CCOO, lo que ha provocado "malestar y desolación" entre los afectados.
El número de pacientes covid-19 en la UCI, el porcentaje de camas que ocupan y los fallecidos en 7 días siguen por encima de los datos con los que se adoptó el cierre de todos los municipios y el recorte de horario a bares y comercios.
La presidenta regional dice no ser "la responsable de recursos humanos de la Consejería de Sanidad" y defiente que a no debe "entrar al detalle de cómo van a reorganizar turnos y material".
Al menos siete hospitales de la Comunidad de Madrid acumulan residuos infecciosos a sus puertas: el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, el de La Princesa, el Infanta Leonor, el de Móstoles, el de Getafe y el Virgen de la Poveda.
A Oli le diagnosticaron cáncer con seis años, pero ha sido tan “feliz” en el Hospital Niño Jesús, que le hizo esta pregunta a su madre en una de las últimas sesiones de quimio.
Actualmente, hay 10.372 pacientes ingresados por covid-19 en toda España (10.867 ayer) y 1.566 en una UCI (1.561 ayer).
Los ingresados por coronavirus en la Comunidad de Madrid se han reducido de 591 a 264.
En el Hospital Infanta Sofía cuentan con 8 camas en la UCI y otras 12 en la URPA, teniendo actualmente alrededor de una quincena de positivos críticos, una ocupación máxima del 75%.
El Consejo de Gobierno fue informado esta semana de la tramitación con carácter de emergencia de la contratación del traslado de material sanitario y EPI del almacén de este hospital.
Los expertos consultados por infoLibre aseguran que las hospitalizaciones aumentarán en las próximas semanas a consecuencia de un incremento constante de los contagios, pero aseguran que nos encontramos lejos de la situación de las peores semanas de la pandemia.
El Hospital de Móstoles y el 12 de Octubre han comenzado a llenar sus camas de positivos por coronavirus y se retrotraen ya a la presión asistencial de las primeras semanas de marzo.
Los cinco grupos privados principales alcanzaron en 2019 una cuota de mercado conjunta del 62%
"Las camas UCI son de la Comunidad de Madrid y se van a asignar al paciente que más se beneficie, no por gravedad sino por años de vida recuperable", explica el instructor a personal del Hospital Infanta Cristina de Parla.
Seopan, la patronal de grandes constructoras y concesionarias, asegura que esta inversión equivaldría a construir y ampliar hospitales para dotarlos de capacidad para unas 56.303 camas más.
"No os podéis imaginar el sufrimiento que se ha vivido y se sigue viviendo", señalaba la profesional en un vídeo publicado en redes sociales.
Un informe repasa el naufragio de los centros de mayores ante la pandemia, con trabajadores "extenuados" mientras "el sistema no respondía con agilidad".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592