Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La familia del dictador alega que el Gobierno no hace "la más mínima referencia a por qué, cómo o en qué medida" estos objetos "aportan algo" a la distinción como Bien de Interés Cultural.
El Ejecutivo explicaba que "en los próximas días, incluso antes de finalizar el año", se retirarían los últimos vestigios después de adjudicar las obras necesarias para tal fin.
Profesor titular de la Complutense y uno de los grandes estudiosos de la represión franquista, el historiador cree que parte de la esfera militar interpretó la norma "como si fuera a haber una revancha". Pero confía en que la futura Ley de Memoria Democrática permita "ir cerrando una parte importante del pasado y pasar página".
En total, el ministerio ha hecho un lavado de cara a sus instalaciones quitando más de 400 símbolos de exaltación de la Guerra Civil y el franquismo. Unos 120 escudos preconstitucionales, casi un centenar de placas y más de una docena de estatuas y bustos del dictador se han retirado de edificios de las Fuerzas Armadas en los últimos años.
El alcalde de la localidad coruñesa, Benito Portela, rechaza las "Bases para el plan de usos de las Torres de Meirás" presentado por la Xunta porque "se estaría dando una interpretación parcial y fraudulenta del pazo"
La familia de García Caparrós, asesinado impunemente en una manifestación hace 43 años, critica el “pasotismo” oficial: “Ha sido un muerto de tercera”.
El Juzgado de Primera Instancia número uno de A Coruña declaró este bien como propiedad pública y ordenó a los heredereos del dictador su devolución el próximo 10 de diciembre.
El Gobierno calcula que de los 114.226 desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura que se estima fueron enterrados en fosas comunes sólo se podrán recuperar entre 20.000 y 25.000
Por sus responsabilidades legales, históricas y éticas, España puede y debe desempeñar un papel primordial en la resolución definitiva del grave problema que los Acuerdos Tripartitos generaron.
El secretario general de Vox recuerda que su partido ya ha dado los primeros pasos en el Ayuntamiento de Madrid provocando la retirada de calles y placas a Largo Caballero e Indalecio Prieto, dos "criminales".
La estatua del expresidente socialista, situada en Madrid, ha sido atacada de la misma manera que lo fue hace unos días la de Largo Caballero.
El Ayuntamiento de Madrid decidió retirar las calles dedicadas al presidente de la República y al ministro socialista Indalecio Prieto hace dos semanas.
El juez ha determinado que el grupo de trabajo que se constituyó para el cambio de nombres no es plural ni objetivo.
El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha comentado este jueves que les "preocupa" la Ley de Memoria Democrática porque consideran que "es grave querer escribir una especie de historia oficial".
Los servicios jurídicos de la Fundación interpondrán un recurso contencioso-administrativo y en caso de no ser admitido interpondrán una demanda contra la decisión.
La Policía otorga cada año condecoraciones pensionadas por "méritos" cuyos criterios exactos de concesión guarda bajo llave. La negativa a facilitar a un sindicato datos sobre el otorgamiento de una de ellas a un jefe provincial acaba ahora en los tribunales.
La alcaldesa de Alcorcón considera que la iniciativa de Vox fue seguida "de una manera humillante" por parte del PP y de Cs, por lo que quieren responder a esa iniciativa".
El presidente ha expresado que tanto Caballero como Indalecio Prieto "usaron el valor de la palabra y sus ideas en un sistema elegido por el pueblo" y "no la fuerza, ni las armas"
Los votos de PP, Cs y Vox han sacado adelante, con el 'no' de Más Madrid y PSOE, que se retiren los nombres de la avenida Francisco Largo Caballero y del bulevar Indalecio Prieto, así como la placa en la plaza de Chamberí dedicado al primero, además de instar a la eliminación de las estatuas erigidas en Nuevos Ministerios en su memoria.
La ARMH denuncia ante la Junta de Castilla y León que dos arqueólogos de una excavación financiada con dinero público respaldaron el enfoque esotérico de Cuarto Milenio.
El anteproyecto aprobado el martes por el Gobierno abre la puerta a privar de condecoraciones a agentes que, aun no habiendo participado de la represión franquista y sobre los que no pese una condena firme, hayan realizado actos "manifiestamente incompatibles" con la Orden del Mérito Policial.
El Ejecutivo pretende identificar a las compañías beneficiadas por el trabajo forzado y buscar “posibilidades de reconocimiento y reparación”. La referencia es la indemnización de las empresas alemanas a víctimas del nazismo, aunque fuentes del Gobierno inciden en que los casos son diferentes.
José Yusty Bastarreche, que paralizó la exhumación del dictador del Valle de los Caídos, presentó su jubilación voluntaria, que ha sido publicada este lunes en el BOE.
Estamos ante una ley extensa, prolija, que toca muchos palos de esos que nadie se atrevía a tocar y, por ello, una ley que será polémica.
infoLibre accede a la última versión de la Ley de Memoria y ofrece 20 claves de una norma histórica para esta legislatura. El texto, que aún puede sufrir cambios antes de llegar al Consejo de Ministros el martes, recoge la ilegitimidad de los tribunales políticos franquistas y la nulidad de sus resoluciones por causa ideológica.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592