El magistrado Manuel García-Castellón ha llamado a declarar en calidad de investigado al que fuera secretario de Estado de Seguridad.
Entre los primeros comparecientes figuran los policías implicados, salvo Villarejo, a quien PSOE y Podemos dejan para más adelante.
Villarejo prestará declaración sobre el presunto encargo de Repsol y Caixabank para evitar que Sacyr Vallehermoso se hiciese con el control del consejo de administración de la energética.
El exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el exdirector de la Policía, Ignacio Cosidó, también figuran en la petición de comparecencias.
El Teatro del Barrio estrena Kitchen, pieza sobre la trama del Ministerio del Interior contra el extesorero que completa un díptico iniciado con Ruz-Bárcenas.
Se trata de denuncias, recopilación de información sobre terrorismo yihadista, audios o información bancaria de terceros.
Así se refirió el ex secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, durante una conversación con su mujer en septiembre de 2018, haciendo referencia a la relación entre Cospedal y Villarejo
La colaboración comenzará con el juicio del día 8 de febrero sobre la supuesta financiación irregular de las obras de la sede madrileña del PP.
Cuca Gamarra asegura que la creación de la 'comisión Kitchen' es una maniobra para "hacer oposición a la oposición".
PSOE y Unidas Podemos se han asegurado tres puestos en la Mesa, con la socialista Isaura Leal como presidenta, mientras que el Partido Popular contará con dos.
PSOE y Unidas Podemos ya solicitaron que la reforma del CGPJ en funciones se tramitase por el procedimiento de urgencia, lo que reduciría los plazos a la mitad.
El extesorero del PP ha declarado hoy durante una hora por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real.
En una conversación telefónica se escucha cómo el chófer informa a Villarejo de que ha hablado con los hijos del extesorero y que estos le habían comentado la situación en la que se encontraba su padre en el centro penitenciario.
Eugenio Pino apunta hacia Cosidó afirmando que él mismo le informó sobre el espionaje a Bárcenas y que estaba al corriente de todo.
La comisión, que el Pleno acordó crear el pasado mes de octubre, se constituirá antes de que termine el año.
Investigados y testigos hablan de apuntes a mano de los que no se comprobaba si el dinero que pedían las unidades policiales se destinaba a los objetivos marcados.
Dice que no sabe nada de las actas notariales que incriminaron al exministro Jorge Fernández Díaz. Asegura que no tiene una relación estrecha con Francisco Martínez a pesar de que éste le escribió contándole su estrategia de defensa.
El sacerdote será preguntado por los mensajes que se intercambió con Martínez y con el comisario imputado Enrique García Castaño.
El ex secretario de Estado insiste en que se sintió "abandonado" por el PP por no meterle en las listas electorales, lo que califica de "inmoral e indigno". "Te digo una cosa y mirándote a los ojos, si hubiese podido hacer algo por ti lo hubiese hecho", dijo el exministro.
El exministro Fernández Díaz mintió y cometió –según su subordinado Martínez– más maldades y delitos que el mismo diablo, ese satanás que quiere destruir España, tal y como se lo confesó el papa Benedicto.
Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez no esconden su resentimiento mutuo y se mantienen firmes en sus versiones contradictorias. El juez encarga nuevas diligencias para tratar de saber quién miente: ordena al exministro que entregue su antiguo móvil para saber si se mensajeó con su número dos.
Ambos se contradicen sobre los mensajes que el ex secretario de Estado de Seguridad protocolarizó ante notario en los que supuestamente hablaban de la operación para espiar a Bárcenas. Martínez acusa a Casado de dejarle solo: "Si cuida así de su gente, ¿cómo va a gobernar España?"
El careo se producirá para esclarecer las versiones de ambos, que no coinciden.
El magistrado ha calificado de "francamente deprimente" que, como ministro, Jorge Fernández Díaz no se hubiera enterado de la operación.
Un minuto antes ha llegado a las dependencia de la sede judicial Rosalía Iglesias, para recoger la ejecutoria de la sentencia que le condena a 12 años y 11 meses de cárcel.
La operación se suma a las últimas diligencias practicadas en otra de las piezas del 'caso Villarejo', y que llevaron a la detención de cinco personas, entre ellas la mujer del excomisario.
Es la tercera vez que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 le llama a declarar por estos hechos desde que le imputó el pasado mes de enero.
El magistrado mantiene que "los indicios apuntan a que el Ministerio del Interior fue el centro desde el que se desarrolló la misma".
La médico denunció a López Madrid asegurando que, tras una visita a su consulta, el empresario "comenzó un flirteo que ella trató de parar pero no pudo" y después empezó a sufrir acoso sexual que "no denunció en un principio por ser la persona que era" y "por pánico".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592