El portero del Real Madrid convirtió en bonos de una empresa maltesa los derechos de imagen que cobró del Chelsea y de Nike en una sociedad del Gran Ducado. Así consta en nuevos documentos de Football Leaks que infoLibre publica en exclusiva en España.
Según Gestha los paraísos fiscales provocan un "agujero" en las arcas públicas del 14% de los ingresos anuales que se obtienen por el Impuesto sobre Sociedades.
El eurodiputado Ernest Urtasun utiliza las revelaciones de infoLibre y Football Leaks sobre el Real Madrid y el fondo Providence para pedir a Bruselas que devuelva a las Islas Caimán a la lista negra de paraísos fiscales. El archipiélago caribeño es el responsable del 16,5% de las pérdidas tributarias del planeta.
“Estamos acostumbrados a ver estos entramados societarios, que van de la ilusión al incumplimiento legal”, asegura el presidente de Gestha, Carlos Cruzado. Dos hóldings de la Islas Caimán aportan los 200 millones de euros con los que la filial luxemburguesa del fondo de inversión Providence financia al Real Madrid.
infoLibre desvela desde este lunes información clave para conocer el negocio y funcionamiento interno de clubes como el Real Madrid, procedente de nuevos documentos de Football Leaks compartidos por Der Spiegel con el European Investigative Collaborations (EIC).
Cani Fernández, presidenta del organismo, incide en que "La situación es dramática en el área audiovisual, vamos a ver cómo lo hacemos".
Tanto las medidas antiparaísos por la pandemia como los proyectos de reforma del sistema chocan contra un muro de límites jurídicos y problemas políticos.
Hacienda responde a las celebridades digitales que se trasladan al Principado que hay que hacer "pedagogía fiscal": "Los impuestos son la garantía para gozar de servicios de calidad".
Banco Santander, ACS, Repsol, Ferrovial y Arcelor Mittal aglutinan el 60% del total de filiales españolas en paraísos fiscales.
El documento Una nueva fiscalidad para que nadie quede atrás pide medidas urgentes y a medio plazo para paliar el impacto de la pandemia y resolver deficiencias estructurales del sistema tributario.
Mediapart y la red de periodistas europeos de investigación EIC, de la que infoLibre forma parte, han tenido acceso a 350.000 documentos confidenciales que revelan las prácticas fraudulentas de un proveedor de servicios offshore en Jersey.
Este viernes arrancaba en Lisboa el juicio contra el hombre que hizo posible las filtraciones de Football Leaks. Acusado de intento de extorsión y de piratería informática, pretende ser reconocido judicialmente como informante.
El 8 de septiembre se reabre en la Audiencia Nacional una causa contra el futbolista, su padre y su hermano, mientras se les investiga en Argentina por su fundación. Football Leaks destapó alguna de las estructuras opacas creadas para gestionar los millonarios ingresos del delantero argentino.
El fiscal jefe de Ginebra pone el foco de su investigación en esta casa de campo británica, valorada en 6,7 millones de euros, porque se compró después de que recibiera la donación de Juan Carlos I.
Antes de que el descubrimiento de los fondos ocultos del rey emérito provocase un terremoto y antes incluso del 'caso Urdangarin', la hemeroteca ya revelaba un hecho que encaja en el puzle: personas cercanas a Juan Carlos de Borbón, como Alberto Alcocer o Juan Miguel Villar Mir, acabaron con una condena o se arriesgan ahora a ello. Los delitos, siempre de guante blanco.
La naviera, que acaba de solicitar el concurso de acreedores por el covid-19, estaba en situación de insolvencia técnica en 2018. Y un año antes había abonado 1,75 millones de euros a Hacienda en 2017 tras ser inspeccionada, al tiempo que recurría el pago de 2,8 millones más por discrepancias en el IVA.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
Exxonmobil envió a EEUU través de un hólding español más de 10.000 millones de euros en tres años, procedentes de otra sociedad del grupo en el Gran Ducado que tiene más de 100 filiales repartidas por todo el mundo. Una investigación de la red de medios EIC, de la que forma parte infoLibre, ha analizado documentos del Registro Mercantil de Bahamas con datos proporcionados por el colectivo de transparencia Distributed Denial of Secrets (DDoS).
www.infolibre.es ISSN 2445-1592