La factura se disparó en el primer mes del año debido a la borrasca Filomena y la ola de frío.
Este será el precio medio diario más bajo desde el pasado 28 de diciembre.
Este jueves tendrá un valor medio diario de 41,64 euros por MWh, pero la factura de enero podría aumentar hasta un 30%.
Teresa Ribera prevé una caída a futuro en el precio de la luz, con un descenso para el mes de febrero del 37% con respecto a los niveles alcanzados durante la borrasca Filomena y del 45% para el segundo trimestre.
Las organizaciones critican "el posicionamiento de las administraciones públicas del lado de los intereses privados de las compañías eléctricas y desoyendo sus obligaciones con la ciudadanía".
La CNMC es el organismo responsable de supervisar el buen funcionamiento de estos mercados energéticos y de garantizar la existencia de un comportamiento competitivo.
La formación mayoritaria del Ejecutivo de coalición defiende que "ha habido un esfuerzo mantenido por parte del Gobierno; una agenda reformista del Gobierno en energía".
El precio medio diario de la luz marcará para el 13 de enero los 89,94 euros por MWh, la segunda cifra más alta del año.
La ministra ha subrayado que, en la actual situación, la energía solar no está pudiendo suministrar al sistema y que la borrasca está suponiendo una demanda extraordinaria.
Afirma que no hay "ningún indicio" que permita pensar que ha habido irregularidades en el mercado eléctrico.
Durante 2020, el recibo del usuario medio ha experimentado bajadas interanuales que llegaron hasta el 23,8% de abril, cuando se situó en el mínimo histórico de 55,71 euros.
La medida repercutirá tanto en titulares de contratos como en aquellos que no lo tengan pero servicios sociales acredite su vulnerabilidad
La factura de la luz de un usuario medio ha ascendido en este mes a los 68,5 euros.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592