Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Es lamentable que con nuestro consumo de semejantes marcas estemos contribuyendo en fomentar el negocio de gentes tan desconsideradas y dañinas. Ni una Cocacola más.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasM.T.: Muchas gracias por su comentario, opinión y participación al hilo del artículo que he escrito, y han compartido desde @_infoLibre, titulado "La fórmula Coca-Cola". Es evidente que las empresas tienen libertad para marcar sus políticas estratégicas, pero también los consumidores debemos ser conscientes de ello y debemos practicar un consumo responsable. Le invito a que visite mi web, http://www.traslamascara.com, y participe en ella con sus comentarios. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
La fórmula mágica del capitalismo neoliberal depredador por excelencia. Surgió hace muchos años. Pero sus anuncios televisivos dejan a los tontos mirando obnubilados el dedo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAMP: Muchas gracias por su comentario, opinión y participación al hilo del artículo que he escrito, y han compartido desde @_infoLibre, titulado "La fórmula Coca-Cola". Estoy de acuerdo con usted en que, este caso, es una consecuencia más del neoliberalismo que se ha apoderado de nuestra sociedad, en parte por la rendición a esas ideas, de parte de la izquierda tradicional. Le invito a que visite mi web, http://www.traslamascara.com, y participe en ella con sus comentarios. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
Mientras nos toreen y sigamos consumiendo sus productos, nos van a seguir tomando por el pito del sereno, con o sin tolerancia gubernamental. Si por mí fuera, no se iba a vender una puta lata, botella, botellín o envase familiar de ese brebaje del diablo. Pero en un país de mierda ( y de mierdas) lo de la dignidad le viene un poco grande a la mayoría. Siguen afeitándose con Gillette o comprando Samsung, marcas que cerraron sendas fábricas en España, aún dando beneficios, para trasladarlas al más rentable sudeste asiático, dejando a cientos de familias españolas en el puto paro. Si por mí fuera, en este país llevaríamos varios años bebiendo vino con Casera (que con una rodajita de limón y unos hielos, hacen un copetín del carajo, mucho mejor que esas guarradas yanquis). Pero no depende de mí, sino de la "gilipolluá" patria, que es insondable e infinita. Resultado: muchos españolitos en la puta calle, jodidos y sin trabajo. Y mucho gilipollas bebiendo esa mierda marrón oscuro. ¿Coprofagia?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasKorrosivo: Muchas gracias por su comentario, opinión y participación al hilo del artículo escrito por mi, que han compartido desde @_infoLibre, titulado "La fórmula Coca-Cola". Cualquier empresa tiene libertad para cambiar las sedes de sus negocios, pero también los consumidores debemos ser conscientes de sus políticas y actuar, en nuestro consumo, de forma responsable. Le invito a que visite mi web, http://www.traslamascara.com, y participe en ella con sus comentarios. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
Enhorabuena y mi solidaridad, aunque sólo sea eso, para estos trabajadores. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasItnas: Muchas gracias por su comentario al hilo del artículo que he escrito, y ha sido compartido a traves de @_infoLibre, de "La fórmula Coca-Cola". Realmente esperemos que la Justicia haga cumplir las tres sentencias que declararon nulo ese ERE y los trabajadores recuperen sus puestos de trabajo, sus sueldos y sus condiciones laborales. Le invito a que visite mi web http://www.traslamascara.com y participe en ella con sus comentarios. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Artículo entretenido, y además de mucho contenido. es verdad todos nos lo imaginábamos, las multinacionales no piensan en las personas, piensan en los beneficios.Si hay que pedir ayuda se le pid al trabajador, si hay que cerrar, solo pensamos donde ubicarnos para ganar más, con menos coste y menos problemas.No soy bebedor de cocacola, pero es vergonzoso lo que pasa en los tribunales, dando una sentencia nula, que todo siga igual para los trabajadores, sin trabaja a la puta calle y más des localización.asi no se puede.agur
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Larry2: Muchas gracias por su opinión, comentario y participación al hilo del artículo que he escrito, compartido desde @_infoLibre, titulado "La fórmula Coca-Cola". Cuando me dispuse a escribirlo quise contar una historia, la de una generación que construyó sus sueños al hilo de la melodía del anuncio de esa marca en los años 70's del siglo XX y que cuando llegó al momento de su madurez se vió despertada de su futuro a través de la "verdadera cara" de esas empresas "sin alma", dispuestas a maximizar el beneficio a corto a plazo a base de robar sus salarios a los empleados que ayudaron a hacerlas crecer. Le invito a que visite mi web, http://www.traslamascara.com, y participe en ella con sus comentarios. Gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0