El expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero
ha visitado este domingo al líder opositor venezolano Leopoldo López en la cárcel de Ramo Verde, donde se encuentra preso desde 2014.
"El presidente Zapatero fue autorizado a ingresar a Ramo Verde y
sostuvimos una conversación con mucho respeto", ha dicho López en su cuenta de en la red social Twitter, gestionada por su esposa, Lilian Tintori.
Poco antes, había indicado que
"Zapatero, Delcy (Rodríguez, ministra de Exteriores) y Jorge Rodríguez (alcalde del municipio de Libertador) ingresaron a ver a Leopoldo".
Zapatero es parte del trío de expresidentes –
junto a Leonel Fernández, de República Dominicana,
y Martín Torrijos, de Panamá– que intentan mediar en la crisis política en Venezuela.
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional –controlada por la oposición desde 2016– y
dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.
El Gobierno de Nicolás Maduro ordenó dar marcha atrás en ambas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la
Organización de Estados Americanos (OEA) consideran que se ha producido una
"ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas.
Desde entonces, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) no ha dejado de convocar manifestaciones multitudinarias que han acabado en duros enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Gobierno y oposición
se han acusado mutuamente de armar a civiles para desatar la violencia.
Por su parte, López ha expresado este domingo su
apoyo a las protestas antigubernamentales de las últimas semanas, recalcando que "la rebelión, la resistencia y la protesta son legítimas".
"Hay
dos razones que la legitiman, históricamente ha sido así. Primero, enfrentar a un gobierno déspota, tiránico, que humilla a sus ciudadanos. Y segundo, cuando un gobierno no tiene la capacidad para darle respuesta a los problemas de los ciudadanos", ha dicho, en un vídeo publicado en Twitter.
"Hoy esas dos condiciones se cumplen en Venezuela. El despotismo, la tiranía, la represión, el abuso de poder, y por otra parte la escasez, la inflación, la inseguridad, el deterioro de todos los servicios públicos, el colapso general de Venezuela, justifican, ambas razones, que
hoy el pueblo esté en las calles pidiendo libertad", ha enumerado.
Por ello, ha invitado "a toda Venezuela" a que "continúe en las calles con firmeza, con determinación". "Siempre pacífico, pero permanente.
Una lucha que no puede cesar hasta que logremos la victoria", ha señalado.
Maduro
ha convocado una Asamblea Constituyente por considerar que es la única forma de devolver la paz a Venezuela. La MUD, por su parte, ha denunciado que de esta manera
el 'chavismo' pretende consumar el "autogolpe" que comenzó con las polémicas sentencias del TSJ.
La Asamblea Constituyente estará f
ormada por 500 "ciudadanos" que serán elegidos en las próximas semanas "a través del voto universal, directo y secreto", de los cuales la mitad, 250, saldrán de sectores de marcado corte oficialista, según ha detallado Maduro.
Zapatero se preocupa de Leopoldo López, al que el 99,9% de los españoles lees i porta... Un huevo. Pero se despreocupa de la esclavitud en la que se ha convertido el mercado laboral gracias a las decisiones que él tomo. Zapatero a tus zapatos.
Responder
Denunciar comentario
0
0