Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
de dónde venimos
a dónde vamos
Pues ahora que lo pienso.. a ver si el problema no está en la Constitución Española. Muchos de los problemas que tenemos en España ahora mismo se solucionarían o se paliarían enormemente si se acataran todos los artículos de la Constitución, sin embargo se incumplen de forma descarada artículos fundamentales y aquí nadie o casi nadie se alarma.
Por ejemplo, artículos fundamentales para todos los ciudadanos como el 1, 14, 16, 20, el 31 (algo tan básico como el que más tenga debe contribuir más no se cumple!), 35, el 47, el 50 (pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas!!)... NO SE CUMPLEN descarada e impunemente. Ah, eso sí, el 135 se cumple al 100%, estrictamente.
Nuestra Constitución es muy buena y sólo requeriría algunos retoques, sobre todo, a mi entender, darle una patada al dichoso 135, y reflexionar sobre el modelo de Estado y el modelo territorial. Lo que no ha estado a la altura han sido los políticos e instituciones que deberían haber velado, deberían velar, por el cumplimiento estricto de la Constitución Española, de toda la Constitución, no sólo los artículos que interesen a unos pocos, a la clase pudiente, a las élites privilegiadas que se reparten todo el pastel, dejando la migajas para el 99%. Políticos e instituciones que en vez de protegernos han medrado a nuestra costa. ESOS son los que necesitan "reforma urgente".
Responder
Denunciar comentario
La cuestión fundamental es qué se quiere reformar, o bien si se quiere liquidar ... recientemente el Parlamento Vasco denunció, con el apoyo de PNV, EH Bildu y parcialmente de Elkarrekin Podemos, "la base antidemocrática e históricamente falsa" de la Constitución española porque "impone" la unidad de España. Y en el proyecto de nuevo Estatuo Vasco, de aprobarse, no sólo reformaría la C78, simplemente la liquidaría. Como intentó liquidarla las leyes aprobadas por el Parlament en septiembre de 2017.
Por lo tanto hablar de temor parece un poco exagerado, de hecho ya se ha intentado liquidar. ¿Y por qué no lo han conseguido? Muy sencillo, por un barco llamado Piolín y la intervención judicial de fiscales y jueces. Si no hubieran intervenido ahora no habría C78.
¿Teme la derecha cambiar la C78? Pues no, VOX es muy claro a la hora de proponer cambios constitucionales que liquiden las Autonomías y el Tribunal Constitucional ...
La derecha nacionalista vasca y catalana directamente la liquida, liquida España y se queda tan tranquila ...
Ciudadanos y PP que se quede como está (no sé si el titular iba dirigido a estos) ...
¿Teme la izquierda cambiar la C78? Pues no, Podemos propone referendums de autodeterminación en cada Autonomía que lo pida, procesos constituyentes de nuevos Estados y luego un proceso de Confederación imagino que ligado por un tratado internacional que fije el funcionamiento, más o menos como la UE o algo así, y por supuesto que la Autonomía que no quiere quedarse pues adiós y muy buenas ...
Y el PSOE, con el doctor Sánchez a su cabeza, de España nación de naciones que anularía el artículo II a la España Federal Asimétrica con principio de ordinalidad que gusta tanto a los del PSC maragalliano.
La izquierda nacionalista catalana, vasca y gallega directamente la liquida, liquida España y se queda tan tranquila.
Ahora querido pueblo elijan su opción favorita, aten bien sus cinturones y agárrense fuerte que vienen curvas ... Eso sí, que conste que independientemente en los trozos en que se divida la COSA el mismo régimen actual se replicará cuan virus infeccioso ... ale, a joderse y seguir votando, mientras estos genios siguen pensando ....
Responder
Denunciar comentario
Ya lo he dicho en otra intervención y lo repito: la crisis constitucional no es más que el síntoma de la enfermedad causada por la ruptura del pacto social, incluída Cataluña, cuya independencia, por la que claman, no es más que el intento deseperado por reconstruirlo en una nación más pequeña. Por lo que me parece empezar la casa por el techo si se pretende modificar la Constitución sin haber fraguado un pacto social. Pretender como pretende Pablo Iglesias que si cambiamos monarquía por república el asunto está casi resuelto es lo que se llama coger el rábano por las hojas: para llegar al capítulo del jefe del estado, previamente hay que pasar casi por todos los demás. El problema gravísimo de dicha ruptura del pacto social es que alcanza a los políticos - o es como consecuencia de los políticos, eso ya se me escapa- que quienes tendrían que fraguar el pacto social, andan a la greña, los unos por cortoplacismo electoral, los otros por demagogia tan engañosa como verborreica y ambos por estupidez.España tiene una gravísima crisis porque tiene unos políticos incompetentes, esa es su primer problema y el más grave, ya que ese es el que bloquea la solución de los demás. No, no soy nada optimista respecto a nuestro futuro.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTiene razón, creo. Pero también veo que nuestros políticos no son sino la representación de la sociedad que los elige y vota. Es decir de nosotros mismos. No cree?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Quien teme la reforma? Fácil, ¿quien tiene más que perder? Quien o quienes temen perder los privilegios que llevan disfrutando décadas parapetados tras ciertas instituciones que a su vez se parapetan tras esta Constitución? ¿Y van a ser ellos los que inicien el procedimiento de reforma? No lo creo... sólo la presión social podrá obligar a los usufructuarios de esos privilegios a iniciar reformas, pero ojo! nos harán creer que renuncian a un poquito, para en el fondo no renunciar a casi nada. ¿Han oído alguna vez esta frase: “en este país de componendas, es necesario que todo cambie para que todo siga igual”?
Responder
Denunciar comentario
Temen la reforma de la Constitución los sectores que NUNCA LA ACEPTARON, pero que a lo largo de los años la SECUESTRARON, impidieron su desarrollo PROGRESISTA, que un texto en muchos temas suficientemente ambiguo y abierto permite. Fíjense que para esos años pasados, y sólo para esos, no digo REFORMA sino símplemente DESARROLLO razonablemente PROGRESISTA.
Hasta tal extremo han SECUESTRADO la Constitución, que de sus actitudes EXCLUYENTES se desprende con total claridad que consideran que es DE SU PROPIEDAD, y los demás unos INTRUSOS indignos siquiera de invocarla.
Casi el 40% de los diputados de AP - padre político y faro-guía del PP - hicieron campañas y votaron en CONTRA de la Constitución. Distinguiéndose entre los "ultras" opositores a la Constitución el actual REENCONTRADO guía espiritual, organizativo, político, etnológico y no se si hasta sexual, el impresentables ¿Sr.? AZNAR. Invito a los amables lectores hagan una prospección en los Diarios de la época, y en un foro que recuerdo se denominaba GENOVESES de aquello meses.
En lo que a la Constitución se refiere, a AZNAR le debiera estar prohibido por Ley tomar en sus manos las ediciones impresas, y ni siquiera mentarla. Con cualquiera de estas acciones, la mancha.
Responder
Denunciar comentario
40 años después y este pueblo nuestro sigue sin distinguir galgos de podencos. Gracias Sr. Maraña por la claridad, brillantez y acierto de su artículo. Informa, educa y no hiere, sino que motiva a la reflexión.
Comentarios muy variados para algo que debería ser mucho más normal. Nadie, o muy pocos, no cambian de talla de camisa, falda o pantalón en 40 años.
Pasado lo hecho, por imperativos hoy reconocidos, nada ha impedido que una sociedad libre y democrática no exija a sus gobernantes cumplir lo que dice la textualidad de la Constitución Española.
Me temo que este es un debate más para entretenernos en lo accesorio y no luchar, a brazo partido, por nuestros derechos, contra las precariedades impuestas, la destrucción pautada del Estado del Bienestar y por ese mundo capitalista que sigue enriqueciendo al millonario y empobreciendo al trabajador, muchas veces con sus aplausos, votos y ovaciones.
Se han hecho cambios para garantizar pagos de deuda, precarizando a la sociedad, pero todo son dificultades para hacer realidad ese Estado Social y de Derecho del que habla un monarca, en una familia de negocios y corrupciones turbias.
Ya está bien de tomarnos el pelo. Nuestro trabajo, nuestros derechos, nuestras viviendas y nuestras libertades son protegibles por la Constitución del 78. No hacerlo obedece a muchas complicidades y no es menor la de un pueblo que no lucha por conseguirlo.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Muchas gracias Sr. Maraña por dar luz a este confuso estadio donde los jugadores cambian las reglas cuando les conviene.
Día de la Constitución, la democracia y la convivencia; veo que algunas personas aprovechándose de la opción de opinar, escriben con tanta falta de respeto de los que piensan diferente a ellos, que no contribuyen a la convivencia, desconocen la democracia y lejos de exponer sus ideas sobre el tema, se recrean en la descalificación gratuita, resultando bastante desagradable el ambiente que se crea.
Como me gusta opinar aquí va la mía
Pienso que la Ley electoral sería más democrática si las listas de cada partido fueran abiertas, de manera que cada cual tuviera una vez conocido el programa que más le guste, la opción de elegir a la persona que le parezca más honesta y preparada. Claro que tendrían que dar la cara antes de las Elecciones por medio de entrevistas o de un tes.
Si la elección tiene que ser de 20, que figuren 40, y no me refiero a la cueva de Ali-Baba; veríamos con seguridad quien es el mejor valorado y con la selección que hiciésemos los votantes, seguro que eliminábamos unos cuantos impresentables del Hemiciclo. ¿Muy lioso? Tal vez no; seguro que habrá algún técnico que sabría como organizarlo.
Por otro lado, ¿hacen falta tantos diputados? son necesarios para los aplausos o para proponer Leyes? no se agilizarían más los trámites de estas, con unos cuantos menos?
Responder
Denunciar comentario
La constitución no fue más que un simple lavado de cara para que Europa nos admitiera en sus instituciones y ampliar libremente el mercado español a sus intereses, lo demás poco a nada les importa estimado Sr. Maraña.
Cuando unos pocos tienen en sus manos todo el poder económico, judicial, medios de comunicación, y la connivencia de La Iglesia, la democracia y la constitución la aplican los políticos a los intereses de los poderes fácticos que les auparon, los otros , o se compran para dar sensación de oposición o se boicotean. Total, siguen ganando los de siempre, y si por casualidad un gobierno democrático llega al poder nunca falta un juez o un golpe de estado que lo tumbe, de ejemplos vamos sobrados.
Para qué reformar la constitución, es que la actual no decía que todo ciudadano tiene derecho a trabajo y vivienda y de qué sirvió durante estos últimos años a los millones de ciudadanos que quedaron sin empleo y a las miles y miles de familias desahuciadas que quedaron en la calle.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
... Y en primer lugar quiero felicitarte por tu mejoria y por tus escritos tan sensatos.
La Ley de todas las Leyes hay que mejorarla en especial con esta Iglesia (Obispo/curas ) que hace lo que les da la gana y no respeta esta Constitución y tiene que quedar claro que los curas que le pagamos unos...varios sueldos tienen que estar bajo las leyes de La Constitucion y retirarle ese Pasaporte Diplomatico del Vaticano y que paguen Impuestos de esos 40,000 negocios que tienen por la Gracias de Dios.....Este Dios es muy grasioso.
Responder
Denunciar comentario
2
3