Díaz critica que el "matón" de Abascal quiera convertir el feminismo en una "guerra de sexos"

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, atiende a la prensa en el pregón de las Fiestas del Orgullo MADO 2023.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que la extrema derecha y, en concreto, el "matón" del líder de Vox, Santiago Abascal, quiere convertir el feminismo en una "guerra de sexos". "El feminismo da más libertad a los hombres y a las mujeres", ha sentenciado.

Así se ha pronunciado la también ministra de Trabajo este jueves en una entrevista en El Intermedio, recogida por Europa Press, en la que ha reivindicado el feminismo como herramienta para dar más derechos a las mujeres y libertad frente a la "guerra de sexos del matón de Abascal", ha sentenciado.

A su juicio, para el presidente de Vox si un trabajador se toma un permiso para cuidar a sus hijos "dirán de él que poco menos es un pelele, se burlarán de él", ha criticado Díaz para reivindicar acto seguido que en este caso ese padre "va a ser más feliz" y "va a hacer a su hijo más feliz" porque tendrá tiempo para cuidar "a una de las personas que más quiere", ha explicado como ejemplo de feminismo.

"Frente a la guerra de sexos de la extrema derecha, que compra el señor Feijóo, el que no sabe sumar ni multiplicar, pues creo que está el feminismo que es la herramienta emancipadora que gana derechos y libertad para los hombres y para las mujeres", ha manifestado.

Al ser preguntada si a la derecha le da más miedo "ETA o las tetas", Díaz ha respondido que ambas al mismo nivel. "Además lo mezcan todo. Son capaces de, en una misma frase, meterlo todo junto. Sí, les da miedo todo. Les da miedo la libertad, es una cosa enfermiza", ha aseverado.

En otro punto, en relación a la ausencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en las listas de Sumar, Díaz no ha concretado si fue o no un veto poniendo en valor el acuerdo "muy difícil" que se ha firmado entre las más de 15 formaciones políticas progresistas que "se han dado la mano" en "tiempo récord" y que han sido muy "generosas", ha apostillado.

Así, ha recalcado que con ese acuerdo Sumar está hablando de "la vida de la gente y no hablando de nosotras", ha señalado en referencia a la mencionada cuestión.

"A la ciudadanía que tiene problemas le importa bastante poco el nosotras. Sin embargo, le importa que le arreglemos sus problemas. La política está para eso, para arreglar problemas", ha apuntado.

Critica que Feijóo se "esconda" ante los debates

Díaz ha asegurado que la tendencia electoral ha cambiado en favor de la izquierda, que ganará las elecciones generales, y ha criticado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "esconderse" de los debates entre los cuatro principales candidatos al 23J.

Además, ha prometido que quiere continuar subiendo el salario mínimo y ha denunciado la "falta de altura política" de los representantes públicos que trataron de hacer caer la reforma laboral, para luego ironizar que ella sabe hasta donde alcanzan los "ajustes" de Feijóo cuando éste ha dicho ahora que mantendría el grueso de la norma.

"Es muy extraño que alguien que quiere ser presidente del Gobierno (Feijóo) rehúse de debatir, se esconda y, como digo, tenga problemas con los datos. Parece que no da una permanentemente", ha lanzado.

De esta forma, hacía referencia la confirmación de su participación en los debates en formato a cuatro organizados por RTVE y el Grupo Prisa, a los que también asistirán el presidente, Pedro Sánchez, y el líder de Vox, Santiago Abascal, mientras que el candidato conservador declina ir a estos formatos y, en el caso de RTVE, aceptaría un formato ampliado a siete formaciones, incluyendo a ERC, Bildu y PNV.

Hay que evolucionar hacia campañas más "ecológicas y baratas"

La candidata de Sumar ha reivindicado que la ciudadanía tiene derecho a conocer las propuestas de las cuatro principales fuerzas que van a ser determinantes para gobernar, para lo cual es esencial debatir. Es más, ha indicado que su formación ha propuesto una batería de debates (llegando a plantear seis cara a cara entre los cuatro candidatos), que no se han aceptado y espera que "de una vez por todas" se acometan campañas electorales del "siglo XXI", más "ecológicas" y "baratas".

Por otro lado y cuestionada sobre las encuestas que apuntan a una ventaja de la derecha de cara al 23J, Díaz ha replicado que "hay partido" en estas elecciones y que durante esta semana "ha cambiado todo el panorama". "Vamos a ganar y la gente se está movilizando", ha insistido.

Reducir la jornada laboral: la gente "vive casi para trabajar"

Mientras, la líder de Sumar ha desgranado algunas de las propuestas que está formulando esta precampaña, como su apuesta por seguir aumentando el salario mínimo interprofesional (SMI) y la reducción de jornada, primero en 2024 situándola en 37,5 horas (frente a las 40 actuales) y seguir bajándola con diálogo social y sin merma de salario hasta las 32 horas.

Y es que Díaz ha defendido que una de las claves de esta campaña tiene que ver con el tiempo que se dedica al trabajo y al descanso, para aseverar que en España "la gente vive casi para trabajar y gana poco", además de hacer muchas horas extra. En este sentido, también ha prometido que impulsará salir también una hora antes del trabajo.

Dónde suma Yolanda Díaz en el mapa del voto de la izquierda el 23J: la disputa decisiva por el tercer puesto

Dónde suma Yolanda Díaz en el mapa del voto de la izquierda el 23J: la disputa decisiva por el tercer puesto

Por otro lado, ha indicado que los datos macroeconómicos son positivos pero que hay muchas personas que están pasando dificultades por el alto precio de los productos de la cesta de la compra, el nivel de los alquileres y la subida de hipotecas. A su juicio, es difícil vivir con dignidad con un salario medio de 21.000 euros en el país y por ello apuesta por medidas que fomenten la subida de retribuciones.

Los choques en la coalición no merman las opciones el 23J

Cuestionada por si los choques en el Gobierno de coalición han provocado una caída de las expectativas electorales de las fuerzas progresistas, Díaz ha rechazado esa premisa y ha indicado que en el Consejo de Ministros hay un debate "rico" y que "no va por barrios", dado que hay medidas que generan opiniones contrarias entre ministros del PSOE.

Luego, ha indicado que en el anterior Ejecutivo del PP en solitario, que ha definido como los "tiempos de la corrupción" y de la "atrocidad de los recortes", también se daban discrepancias que transcendían a la opinión pública.

Más sobre este tema
stats