Minuto a Minuto El Gobierno asegura que no se cede a los Mossos el control de fronteras
El Gobierno asegura que no se cede a los Mossos el control de fronteras
El Gobierno ha defendido el acuerdo del PSOE y Junts para la "delegación" de competencias migratorias a Cataluña y la constitucionalidad de la proposición de ley registrada en el Congreso: "no se cede el control de fronteras", ha garantizado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Es una proposición de ley que "nace de la Constitución y que se aplica con la Constitución española en la mano", ha garantizado la ministra este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
En este contexto, ha afirmado que no se cede el control de fronteras a los Mossos, que actuarán en las fronteras en aplicación de las competencias que recoge la ley "en colaboración y en coordinación" con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Podemos ha anunciado ya su rechazo a un acuerdo que ha tachado de "racista" y sin sus votos no podría salir adelante la ley, pero Saiz ha invitado a todos los grupos parlamentarios a "bucear" en el texto de la proposición registrada en el Congreso para hacer después sus aportaciones.
La ministra ha asegurado que trabajarán para conseguir un acuerdo y ha garantizado que "el Gobierno del diálogo" tiene siempre como objetivo alcanzar acuerdos que velan por el interés general.
19:49 h, 4 de marzo de 2025
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha aplaudido este martes el pacto entre el PSOE y Junts para delegar las competencias de inmigración a la Generalitat, al considerar que "es un éxito más conseguido por las fuerzas independentistas".
Los Mossos d'Esquadra gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos y estarán en las fronteras, en cooperación con la Policía y la Guardia Civil, en tanto que la Generalitat de Catalunya tendrá la competencia integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de las devoluciones de extranjeros cuando tengan prohibición de entrada, según consta en la proposición de ley que el PSOE y Junts han registrado hoy.
18:25 h, 4 de marzo de 2025
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha registrado una proposición no de ley para pedir que el Gobierno ponga en marcha una investigación sobre los “abusos sufridos por miles de jóvenes” durante el servicio militar obligatorio en los cuarteles militares durante los años 80 y 90.
Tras la emisión del documental ‘Et faran un home’, que recoge “casos documentados de vejaciones, malos tratos y acoso sistemático”, el grupo republicano denuncia la “inacción” de las instituciones españolas “durante décadas” para proteger a las víctimas, según detallan en un comunicado.
“El Ministerio de Defensa ha reconocido oficialmente más de 300 suicidios entre 1983 y 2001 dentro de las fuerzas armadas, aunque los datos reales podrían ser mucho más elevados”, lamenta el diputado Francesc-Marc Alvaro.
18:11 h, 4 de marzo de 2025
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá para colapsar su economía y "que sea más fácil anexionar" el país.
Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25 % a partir de este martes son "falsas" y que "la excusa del fentanilo es ficticia".
17:21 h, 4 de marzo de 2025
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este martes la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra las infraestructuras energéticas como primer paso para avanzar hacia una salida negociada a la guerra con Rusia.
"Estamos preparados para trabajar rápido con el fin de terminar la guerra y las primeras fases pueden ser la liberación de prisioneros y una tregua en el aire -prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra energía y otra infraestructura civil- y una tregua en el mar inmediata, si Rusia hace lo mismo", escribió Zelenski en un mensaje publicado en X en el que se pidió al presidente de EEUU, Donald Trump, reanudar la cooperación.
14:50 h, 4 de marzo de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración institucional del Gobierno por el Día de la Mujer, el próximo 8, en la que reivindica "las políticas públicas de igualdad" como motor de prosperidad y la "contribución y riqueza" que representan las mujeres extranjeras en la sociedad española.
Así consta en el texto aprobado, con el que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez "pone de manifiesto su firme apuesta por la defensa de los derechos, la libertad y la seguridad de las mujeres".
Defensa que se propone ejercer con políticas públicas de igualdad, pues son "el instrumento para mejorar" la vida de toda la ciudadanía, no solamente las mujeres, y por tanto, para preservar la democracia.
La declaración ha sido aprobada a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; y de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz.
14:40 h, 4 de marzo de 2025
El Gobierno considera que el acuerdo con Junts en materia de migración es un paso más en el objetivo de intentar aprobar los presupuestos generales del Estado para este año, aunque subraya que es algo que no ha estado ligado directamente a esta negociación y que siguen siendo difíciles.
Las dificultades de lograrlo han sido reconocidas por la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ya que ha puesto de manifiesto que, pese al acuerdo con Junts, la complejidad parlamentaria no ha cambiado.
Pero al mismo tiempo ha subrayado que, pese a esa complejidad, se ha demostrado que es posible llegar a importantes acuerdos y avanzar en numerosas materias.
Respecto a los presupuestos, ha asegurado que el Gobierno mantiene la voluntad de intentar aprobar unas nuevas cuentas del Estado y, parafraseando al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha hecho hincapié en que, para ello, van a "sudar la camiseta" y dialogar con los grupos parlamentarios.
14:30 h, 4 de marzo de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá próximamente en el Congreso de los Diputados para informar a todos los grupos parlamentarios sobre la posición española ante la guerra de Ucrania. Así lo ha asegurado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha recordado, al ser preguntada sobre este asunto, que Sánchez siempre comparece en la Cámara Baja después de cada Consejo Europeo.
Ha explicado que el próximo jueves hay un Consejo Europeo extraordinario al que asistirá el presidente del Gobierno y que, como siempre que va a una reunión de estas características, posteriormente informará a todos los grupos en el Congreso.
Fuentes del Ejecutivo prevén que Pedro Sánchez comparezca la última semana de marzo tras el Consejo Europeo ordinario, que está programado para los próximos 20 y 21 de este mes en Bruselas.
13:42 h, 4 de marzo de 2025
El Gobierno Vasco ha asegurado este martes que ve con "mucho interés" el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts sobre inmigración y ha señalado que si lo ve conveniente analizará la posibilidad de pedir nuevas competencias en esta materia.
La portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena, se ha referido a la proposición registrada por el PSOE y Junts en el Congreso sobre la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña y ha dicho que analizará esta cuestión por si tiene interés para Euskadi.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, la portavoz ha reconocido que aún no tiene detalles de este acuerdo pero ha insistido en que Euskadi mira con "gran interés" este asunto y lo tendrá "muy en cuenta" en las negociaciones pendientes con el Estado.
"Si lo vemos conveniente por supuesto que Euskadi también analizará la posibilidad de pedir nuevas competencias" en esta materia, ha recalcado.
13:13 h, 4 de marzo de 2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este martes que "cualquier avance competencial y mejora del autogobierno es siempre bienvenido", y se ha comprometido a que el Govern que encabeza ejerza sus competencias siempre con "rigor y responsabilidad".
Así se ha pronunciado el presidente en el transcurso del acto con el que ha nombrado a Miquel Salazar como síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, el mismo día en el que PSOE y Junts han acordado la delegación a la Generalitat de competencias estatales fundamentales en la gestión migratoria, como la seguridad de puertos y aeropuertos, que asumirán los Mossos junto a la Policía y la Guardia Civil, la gestión de los CIE y la devolución de migrantes.
El Govern, ha insistido Illa en su intervención sin hacer referencia explícita a este pacto, "procurará ejercer siempre sus competencias con el máximo rigor y responsabilidad".
El jefe del Ejecutivo catalán ha agradecido a la Sindicatura de Cuentas que trabaje con espíritu "constructivo" y "preventivo" y que lo haga de forma discreta en un mundo en el que "el ruido tiene premio".
"Ruido lo hace mucha gente. Trabajo, no tanta", ha resuelto el presidente catalán.
13:08 h, 4 de marzo de 2025
El Gobierno ha defendido el acuerdo del PSOE y Junts para la "delegación" de competencias migratorias a Cataluña y la constitucionalidad de la proposición de ley registrada en el Congreso: "no se cede el control de fronteras", ha garantizado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Es una proposición de ley que "nace de la Constitución y que se aplica con la Constitución española en la mano", ha garantizado la ministra este martes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
En este contexto, ha afirmado que no se cede el control de fronteras a los Mossos, que actuarán en las fronteras en aplicación de las competencias que recoge la ley "en colaboración y en coordinación" con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Podemos ha anunciado ya su rechazo a un acuerdo que ha tachado de "racista" y sin sus votos no podría salir adelante la ley, pero Saiz ha invitado a todos los grupos parlamentarios a "bucear" en el texto de la proposición registrada en el Congreso para hacer después sus aportaciones.
La ministra ha asegurado que trabajarán para conseguir un acuerdo y ha garantizado que "el Gobierno del diálogo" tiene siempre como objetivo alcanzar acuerdos que velan por el interés general.
12:56 h, 4 de marzo de 2025
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, declaró este martes que las autoridades de Kiev seguirán trabajando con Washington para seguir recibiendo apoyo en defensa, y afirmó que confía en que EEUU seguirá enviando ayuda militar a Ucrania pese a las informaciones aparecidas sobre la interrupción del flujo de asistencia.
“A día de hoy, Ucrania tiene toda la determinación de seguir cooperando con los Estados Unidos de América y confía en que el apoyo de EEUU, como líder del mundo y uno de nuestros principales socios que nos ha apoyado durante tres años, continuará”, dijo Shmigal en una rueda de prensa, según informa la agencia Interfax- Ucrania.
El primer ministro ucraniano hizo estas declaraciones poco después de que uno de los asesores más influyentes de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, afirmara que Kiev está evaluando los programas de envíos de armas de EEUU que podrían dejar de funcionar.
Podoliak afirmó también que Ucrania está en contacto con sus socios europeos para estudiar la opción de reemplazar los envíos de EEUU por adquisiciones a países del continente.
Según dijo una fuente oficial estadounidenses a EFE, la administración del presidente Donald Trump ha decidido interrumpir el envío de ayuda militar a Ucrania.
12:42 h, 4 de marzo de 2025
Asociaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han criticado este martes la cesión de competencias en inmigración a la Generalitat de Cataluña, lo que a su juicio supone "un ataque frontal al Estado de derecho", y han exigido la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
PSOE y Junts han alcanzado este martes un acuerdo por el que los Mossos d'Esquadra gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos y estarán en las fronteras, en cooperación con la Policía y la Guardia Civil, en tanto que la Generalitat tendrá la competencia integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de las devoluciones de extranjeros.
Para las asociaciones que representan a la Policía y a la Guardia Civil, esta cesión de competencias migratorias supone una "vulneración flagrante de la Constitución" y un "mercadeo político".
Así lo denuncia el sindicato Jupol, mayoritario de la Policía Nacional, que ha expresado su rechazo y "profunda indignación ante el bochornoso acuerdo" y ha exigido la dimisión del ministro del Interior por su complicidad ante lo que consideran un "ataque frontal" al Estado de derecho, una vulneración de la Constitución y "un paso más en el desmantelamiento de la presencia de la Policía Nacional en Cataluña".
Jucil, la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, considera que este acuerdo responde a "una estrategia planificada para desmantelar la presencia de este cuerpo de seguridad del Estado en Cataluña" y asegura que seguirá defendiendo su competencia sobre el resguardo fiscal del Estado, al tiempo que denuncia la "opacidad" tanto el Ministerio del Interior como la Generalitat han mantenido una gran opacidad sobre este asunto.
12:24 h, 4 de marzo de 2025
El expresidente de Martinsa y del Real Madrid, Fernando Martín, ha declarado en el juicio del caso Gürtel que pagó 25 millones de euros al cabecilla de la trama de corrupción vinculada al PP, Francisco Correa, para que le adjudicaran unas parcelas en Arganda del Rey (Madrid) porque le dijo que "si no se pagaba no se tenían".
La Audiencia Nacional ha reanudado este marte el juicio a 19 acusados en la causa referente a la actividad corrupta de la trama Gürtel en el Ayuntamiento de Arganda del Rey, 18 de los cuales, entre ellos Fernando Martín y Correa, han confesado los hechos para rebajar las penas que se les impongan.
Durante su declaración este martes Fernando Martín ha reconocido el abono de una comisión de 25 millones de euros a Francisco Correa para distribuir también a otros cargos públicos vinculados a la Sociedad de Fomento de Arganda del Rey y su ayuntamiento por la adjudicación a Martinsa de unas parcelas y el incremento de viviendas que pudieran edificarse en las mismas.
Ha precisado que hubo un primer pago de 12 millones de euros en el año 2004, cuatro días antes de la firma de la escritura de compraventa de las parcelas a Martinsa, a una cuenta en el extranjero que le dio Correa.
Ha añadido que el segundo pago, de 13 millones de euros, se efectuó el 29 de junio de 2006, seis días antes de la aprobación del plan parcial de reforma interior de las parcelas que permitió incrementar el número de viviendas a edificar en más de un 70 por ciento, que envió a otra cuenta de Correa.
12:22 h, 4 de marzo de 2025
El jefe de gabinete de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Carlos Moreno, ha negado al juez haber recibido 25.000 euros en efectivo de parte del empresario Víctor de Aldama como gesto de agradecimiento por el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas.
Aldama dijo haber pagado esa cantidad a Moreno a través del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, que le habría pedido tener "un detalle" con él por esa gestión, ya que estaba buscando un piso. El dinero se lo habría entregado este último en un sobre en una cafetería debajo del ministerio, si bien Koldo negó ante el magistrado haber entregado dinero por el supuesto favor.
Fuentes jurídicas informan de que Moreno ha negado ante el magistrado Leopoldo Puente haber cobrado 25.000 euros ni ninguna otra cantidad del presunto comisionista de la trama.
En su interrogatorio, que ha durado menos de media hora, ha mantenido la misma línea que en su comparecencia en la Cámara Alta, donde dijo que "nunca jamás" ha recibido pagos al margen de su trabajo público y que se habían vertido acusaciones sobre su persona "tan graves como infundadas", en referencia a Aldama.
Esas "calumnias", dijo, "carecen de elementos que las corroboren", por lo que las acusaciones están únicamente basadas en "las palabras" de Víctor de Aldama. "Lo que es peor es cómo algunos pueden dar más credibilidad a un delincuente confeso", añadió.
12:20 h, 4 de marzo de 2025
El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, ha reivindicado este martes la delegación "integral" de la gestión de la inmigración a Cataluña porque se trata de "una competencia que normalmente ejercen los estados", y ha avanzado que, una vez asumidas, Cataluña "estará mucho más preparada para su futuro como nación".
El PSOE y JxCat han registrado esta mañana en el Congreso de los Diputados la Ley Orgánica para la Delegación de competencias en materia de Inmigración, que contempla que los Mossos gestionarán la seguridad de puertos y aeropuertos en cooperación con la Policía y la Guardia Civil, en tanto que la Generalitat tendrá la competencia integral de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y de las devoluciones de extranjeros.
En una rueda de prensa en la sede de JxCat, en la que ha intervenido telemáticamente, Puigdemont ha advertido de que la asunción de estas competencias "no será fácil ni rápida" porque requiere traspasos de personal, económicos y de bienes.
Puigdemont ha asegurado que, seis meses después de la entrada en vigor de la ley, Cataluña tendrá "que empezar a actuar", por lo que ha apostado por "aprovechar el tiempo" hasta entonces.
12:17 h, 4 de marzo de 2025
El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak declaró este martes tras filtrarse que la Casa Blanca ha decidido interrumpir toda la ayuda militar a Ucrania que es necesario antes que nada “evaluar qué programas específicos dejarán de funcionar”.
El asesor presidencial ucraniano es la voz oficial ucraniana más influyente que se ha pronunciado de manera directa sobre el anuncio del cese de la ayuda militar de EEUU.
Podoliak ha recordado que “muchos” de los mecanismos puestos en marcha por EEUU para armar a Ucrania “ya estaban en su fase final”.
“También debemos recordar que algunos programas fueron aprobados por el Congreso, lo que supone un procedimiento legal distinto”, agregó el asesor presidencial ucraniano.
“Por lo tanto, estamos llevando a cabo una evaluación, examinando lo que tenemos, lo que puede producirse en cooperación con nuestros socios y qué puede ser reemplazado”, escribió Podoliak en su cuenta de X.
El asesor presidencial ucraniano agregó que Ucrania mantiene conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones ante la situación creada por la posible interrupción de la ayuda estadounidense.
Podoliak afirmó que Ucrania debe “evaluar la posibilidad de comprar o adquirir” de Europa el armamento que hasta ahora ha recibido de EEUU.
11:42 h, 4 de marzo de 2025
El Kremlin aseguró este martes que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos pasa por el levantamiento de las restricciones "ilegales" impuestas a Moscú por Washington.
"Nuestra actitud ante estas sanciones es bien conocida, las consideramos ilegales. Y, por supuesto, si hablamos de normalizar las relaciones bilaterales, es necesario liberarlas de la carga negativa de las llamadas sanciones", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
En cuanto a la posibilidad de que Washington comience a levantar sanciones contra Rusia, Peskov señaló que por el momento "es prematuro hablar de eso".
"No hemos escuchado ninguna declaración oficial (al respecto)", aseguró.
Según medios, la administración estadounidense está elaborando un plan para aliviar las restricciones impuestas a Moscú.
El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo a finales de febrero que las sanciones a Rusia podrían suavizarse "en algún momento".
Mientras, Europa descarta aliviar sus restricciones a Moscú si su Gobierno no da "pasos concretos" hacia la paz en Ucrania.
11:22 h, 4 de marzo de 2025
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha rechazado este martes la proposición de Ley Orgánica de delegación de competencias en materia de inmigración acordada entre el PSOE y Junts, a quien ha tachado de partido "antiinmigración", lo que pone en peligro la aprobación de esta iniciativa en el Congreso.
Belarra ha advertido en su cuenta de la red social X de que esta proposición de ley "no se hará con los votos" de Podemos, y fuentes de la formación morada han confirmado a EFE que sus cuatro diputados votarán en contra.
"Lo que es urgente en nuestro país es que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular de regularización (de personas inmigrantes) que lleva un año esperando. El PSOE ha pactado con Junts, un partido antiinmigración que compite con la ultraderecha catalana, darles las competencias de migración", ha señalado Belarra.
El rechazo de Podemos no permitiría que salga adelante la proposición de ley pactada entre el PSOE y Junts, ya que al ser orgánica es necesario que sea aprobada por la mayoría absoluta del pleno del Congreso, situada en 176 diputados de un total de 350.
Para alcanzar esta cifra, el PSOE y Junts necesitarían el voto a favor de los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, incluido Podemos.
10:35 h, 4 de marzo de 2025
La Unión Europea (UE) dará una "respuesta proporcionada" a Estados Unidos si Washington impone aranceles a sus exportaciones, advirtió este martes el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
Los aranceles de Estados Unidos contra México, Canadá y China entraron en vigor este martes, y el presidente Donald Trump ha realizado en las últimas semanas repetidos anuncios sobre la imposición de tarifas similares a los productos importados desde la Unión Europea.
Lombard, en declaraciones a la emisora pública France Info, aseguró que los europeos "no estamos inquietos. Estamos en una respuesta organizada".
Añadió que la posición de la UE "ha sido siempre clara" y que "reaccionaremos de forma proporcionada".
Lombard indicó que, en un encuentro que tuvo en Washington el lunes de la semana pasada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, le advirtió de que una confrontación arancelaria no sería buena para la economía.
10:30 h, 4 de marzo de 2025
El Kremlin aseguró hoy que la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de paralizar la ayuda militar a Ucrania impulsará la participación de Kiev en el proceso de paz.
"Es una decisión que, efectivamente, puede empujar al régimen de Kiev a (participar en) un proceso de paz", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.