Minuto a Minuto Netanyahu trabaja en "cooperación total" con Trump sobre una posible reanudación de la guerra
Netanyahu convocará el lunes al gabinete de seguridad para tratar la segunda fase de la tregua
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó para este lunes una reunión del gabinete de seguridad, a cargo del curso de la guerra, para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que Israel y Hamás deberían llevar negociando desde el pasado 3 de febrero, si bien los islamistas denuncian que no ha sido así.
Netanyahu tomó la decisión este domingo tras hablar por teléfono con el enviado del presidente de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, según recogió un comunicado de su Oficina.
"El primer ministro informó al enviado especial que convocará al gabinete político y de seguridad mañana para discutir la Fase 2 del acuerdo", recogió el texto.
Witkoff aseguró este domingo en declaraciones para la cadena estadounidense Fox, tras mantener conversaciones telefónicas tanto con Netanyahu como con el primer ministro de Catar y el jefe de la inteligencia de Egipto, ambos estados mediadores entre Hamás e Israel, que las negociaciones sobre la tregua en Gaza "continuarán más adelante esta semana en una localización por determinar".
"La segunda fase comenzará", sentenció.
18:00 h, 16 de febrero de 2025
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dio instrucciones a la delegación negociadora israelí para que viaje a El Cairo este lunes a discutir la continuación de la primera fase del alto el fuego en Gaza, así como para que aborde la segunda fase, cuyas conversaciones se encontraban paralizadas.
"Tras la reunión del gabinete programada para mañana, el equipo recibirá instrucciones para la continuación de las negociaciones sobre las cuestiones de la Fase B", recogió este domingo un comunicado de la Oficina del primer ministro.
Netanyahu tomó la decisión en coordinación con el enviado especial del presidente de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, con quien mantuvo hoy una llamada telefónica en la que también le informó de su intención de reunir al gabinete de seguridad el lunes para tratar la segunda fase de la tregua.
17:35 h, 16 de febrero de 2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, convocó para este lunes una reunión del gabinete de seguridad, a cargo del curso de la guerra, para abordar la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que Israel y Hamás deberían llevar negociando desde el pasado 3 de febrero, si bien los islamistas denuncian que no ha sido así.
Netanyahu tomó la decisión este domingo tras hablar por teléfono con el enviado del presidente de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, según recogió un comunicado de su Oficina.
"El primer ministro informó al enviado especial que convocará al gabinete político y de seguridad mañana para discutir la Fase 2 del acuerdo", recogió el texto.
Witkoff aseguró este domingo en declaraciones para la cadena estadounidense Fox, tras mantener conversaciones telefónicas tanto con Netanyahu como con el primer ministro de Catar y el jefe de la inteligencia de Egipto, ambos estados mediadores entre Hamás e Israel, que las negociaciones sobre la tregua en Gaza "continuarán más adelante esta semana en una localización por determinar".
"La segunda fase comenzará", sentenció.
17:09 h, 16 de febrero de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede visitar Rusia cuando quiera, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista televisiva divulgada este domingo.
"Por supuesto", dijo Peskov a la respectiva pregunta del presentador Pável Zarubin.
En cuanto a la posible visita de Trump con ocasión del 80 aniversario de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebra el 9 de mayo, agregó que al líder ruso, Vladímir Putin, le será grato recibir en Moscú a todos los mandatarios que quieran compartir con Rusia "la alegría y el orgullo" por ese día.
Peskov reclacó que la conversación telefónica sostenida entre Putin y Trump el pasado 12 de febrero es una "poderosa señal" de que ambos países quieren resolver los problemas a través del diálogo.
"Ahora hablaremos de paz, no de guerra", aseguró.
Según el portavoz del Kremlin, la postura de la anterior administración estadounidense consistían en la "guerra hasta el final".
"Esta fue la posición oficial de la administración anterior y a juzgar por las declaraciones del presidente Trump, ahora (la posición es que) los problemas se resuelven a través del diálogo, no la guerra, se necesita paz", dijo Peskov.
16:58 h, 16 de febrero de 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este lunes a la cumbre de París sobre seguridad en Europa y el refuerzo del apoyo a Ucrania, junto a los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos, además de los máximos representantes de la OTAN y la Unión Europea.
El jefe del Ejecutivo español asistirá a esta reunión, según han informado a EFE fuentes de la Moncloa.
También participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
La cumbre se produce después de que la administración de Donald Trump haya dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los líderes europeos.
El presidente Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente descartando de la mesa de negociaciones a la UE.
14:43 h, 16 de febrero de 2025
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha dicho este domingo que se está a punto de avanzar en un consenso para conseguir la renovación del pacto contra la violencia de género, que es "un consenso de esos que marca la legislatura".
Redondo ha intervenido en Logroño en la clausura del 16 Congreso Regional del PSOE de La Rioja, en el que se ha proclamado secretario general a Javier García.
La ministra ha indicado que los socialistas consiguen "consensos importantes", a pesar de todas las "discrepancias, problemas, controversias y dificultades que sufre este Gobierno", y en medio de "los bulos y mentiras que pretenden hacer caer al presidente, Pedro Sánchez, que afectan a su familia y a su entorno".
Ha recalcado que la inmensa mayoría de la sociedad española quiere una sociedad "democrática, igualitaria, donde mujeres y hombres estén a la par con los mismos derechos, con las mismas libertades, y también con las mismas obligaciones".
14:02 h, 16 de febrero de 2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo tras reunirse con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que trabaja "en total cooperación" con el presidente de ese país, Donald Trump, incluído en lo relacionado a reanudar la guerra en Gaza si los rehenes no son liberados.
"Contrariamente a lo que se publica, el presidente (estadounidense Donald) Trump y yo estamos trabajando en total cooperación y coordinación", dijo Netanyahu en una declaración conjunta a la prensa tras su encuentro con Rubio en Jerusalén.
"Tenemos una estrategia compartida que no siempre es posible detallar al público, incluido cuándo se abrirán las puertas del infierno", añadió, lo que dijo sucederá si Hamás no devuelve "hasta el último" de los rehenes.
Además, Netanyahu habló de la amenaza común de Irán, y aseguró que tanto Israel como Estados Unidos están de acuerdo en "que no se debe permitir que los ayatolás tengan armas nucleares", según declaraciones recogidas por la prensa hebra, y que "la agresión de Irán en la región tiene que ser revertida”.
13:53 h, 16 de febrero de 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado de urgencia a los líderes de los veintisiete países de la Unión Europea para fijar una posición común y la estrategia en el proceso de paz en Ucrania.
Tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de dejar fuera de la mesa de diálogo a Europa, los aliados europeos junto a Reino Unido se han movilizado para reclamar un espacio clave no solo en Ucrania, sino en todo el conjunto de la seguridad europea.
Es por ello que el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha afirmado que “el presidente de la República reunirá a los principales países europeos para discutir sobre el tema. Es una reunión de trabajo”, ha dicho.
13:33 h, 16 de febrero de 2025
El proceso de compra del 29,77 % de Talgo por parte del consorcio liderado por Sidenor, y del que forman parte el Gobierno Vasco y las fundaciones Vital y BBK, se cerrará definitivamente en el plazo de unas tres semanas.
Así lo ha anunciado este domingo el lehendakari, Imanol Pradales, quien, en declaraciones a EiTB, ha recordado que Talgo es una empresa cotizada y que, por lo tanto, está sujeta a los requerimientos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pradales ha explicado que una vez cerrado definitivamente el proceso de compra venta se deberá constituir un nuevo consejo de administración que se tendrá que poner a trabajar en el plan industrial de la empresa.
"Eso es muy importante porque ahora tiene una carga de trabajo muy relevante, con más de 4.000 millones de euros de pedidos, pero tiene que seguir compitiendo en el mercado", ha dicho.
12:44 h, 16 de febrero de 2025
Un total de tres agentes de Policía murieron este domingo en un ataque aéreo israelí mientras custodiaban la entrada de ayuda en Al Shawka, al este de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, informó el Ministerio del Interior del Gobierno de Hamás.
El Ejército israelí confirmó que uno de sus aviones había disparado dando en el blanco -pese al alto el fuego en curso- contra "varios individuos armados que se dirigían hacia las tropas" en el sur de la Franja.
"El Ejército vuelve a hacer un llamamiento a los residentes de la Franja de Gaza para que sigan las instrucciones y se abstengan de acercarse a las tropas desplegadas en la zona", reiteró el comunicado castrense.
El grupo islamista Hamás calificó el ataque de "desleal" y dijo en un comunicado que supone una "grave violación del acuerdo de alto el fuego" el atacar mortalmente al personal policial encargado de asegurar la entrada de ayuda.
12:42 h, 16 de febrero de 2025
Rusia ha intensificado su presión sobre la línea del frente al lanzar 261 asaltos en Ucrania y la parte ocupada de la región rusa de Kursk la víspera, lo que implica que se produjeron los combates más intensos en lo que va de año en el campo de batalla, según la plataforma de análisis militar DeepState.
Este número de asaltos en un solo día representan un drástico aumento de la presión rusa en comparación con las dos semanas anteriores, cuando el ejército invasor lanzaba de media menos de 100 ataques diarios.
La mayoría de los asaltos, 71 en total, se produjeron cerca de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, y 39 en en la provincia de Járkov, también en el este, donde las fuerzas rusas intensificaron sus esfuerzos para avanzar hacia Kúpiansk y ampliar la zona bajo su control al oeste del río Oskil, cerca de Dvorichna, según el Estado Mayor General. A su vez hubo 15 combates en la región rusa de Kursk.
Según informes procedentes de la línea del frente, Rusia está empleando de nuevo una gran cantidad de vehículos blindados de combate, después de semanas de depender casi exclusivamente de asaltos de infantería y vehículos civiles.
12:11 h, 16 de febrero de 2025
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se encuentra reunido a media mañana con el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su primer viaje a Oriente Medio desde que asumió en enero, confirmó la oficina del mandatario israelí.
El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense llegó anoche a Israel tras participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich y como parte de una gira que también lo llevará a Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna con funcionarios rusos para iniciar negociaciones y poner el fin a la guerra en Ucrania, informó la CNN.
El mandatario israelí, por su parte, dijo ayer que reunirá a su gabinete de seguridad "lo antes posible" para decidir el futuro del alto el fuego en la Franja de Gaza, y ya anoche mantuvo consultas con altos cargos de Defensa y funcionarios, según la prensa hebrea.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, adelantó que apoyaría cualquier decisión de Israel sobre el alto el fuego, y según la radio pública Kan, Netanyahu se opuso anoche de nuevo a la entrada de casas prefabricadas y maquinaria pesada para descombrar a Gaza, pese a que estaba estipulado en la primera fase del acuerdo.
12:10 h, 16 de febrero de 2025
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ve prioritario abordar el cambio climático, porque no tenerlo en cuenta en España y Europa sería" temerario", y por eso subraya que la agenda europea es verde y que "la de EEUU, la de Trump" es la suya.
Así se pronuncia la vicepresidenta tercera del Gobierno en El País donde muestra su preocupación por el hecho de esté calando la desinformación en cuanto al cambio climático, aunque también se manifiesta convencida de que no hay riesgo de que más países abandonen el acuerdo de París, después de que firmara su salida el presidente americano.
Aagesen se refiere a las consecuencias de la dana de Valencia y asegura que se trabaja en un marco normativo para que la cartografía de las zonas inundables de forma automática se incluya en el planeamiento tanto de los ayuntamientos como de las comunidades autónomas.
Hasta ahora, cuando se hablaba de cartografía, la planificación era fluvial, de los ríos, pero ahora se pretende que también sea pluvial, teniendo en cuenta las lluvias, y marítima.
12:08 h, 16 de febrero de 2025
El grupo islamista Hamás denunció este domingo que Israel aún no ha iniciado las negociaciones para la segunda fase de tregua en Gaza, que supondría el fin definitivo de la guerra, lo que supone una "grave violación" de lo pactado en el actual acuerdo de alto el fuego.
"Lo que puedo asegurar es que las negociaciones no empezaron hasta ahora. Esto es una violación muy grave que demuestra las malas intenciones (de Israel) con respecto al futuro del acuerdo", dijo a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.
Según lo estipulado en el actual acuerdo de alto en fuego, en vigor desde el pasado 19 de enero y gracias al que 24 rehenes han sido liberados de Gaza -incluidos 5 tailandeses-, las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo deberían haber comenzado el pasado 3 de febrero.
Solo en esta fase serán liberados unos 50 de rehenes vivos, incluidos hombres soldado, pero también hombres mayores de 19 años y menores de 50, según lo firmado. Además, Israel debe comprometerse al fin definitivo de la guerra, algo a lo que se opone el primer ministro Benjamín Netanyahu, partidario de una "victoria total" contra Hamás.
12:06 h, 16 de febrero de 2025
El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, afirmó que no habrá un ejército europeo unificado como pidió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado.
"Creo que debemos tener cuidado con este término porque cada persona entiende cosas diferentes. Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales, no sucederá", señaló desde la capital bávara en una entrevista con TVP World, canal polaco en inglés.
"Pero he sido un defensor de Europa, de que la Unión Europea desarrolle sus propias capacidades de defensa, y de hecho estamos en proceso de formar una brigada reforzada", añadió.
Sikorsko admitió que "eso no basta para disuadir" al presidente ruso, Vladímir Putin, sino sólo "para quizás acabar con algún señor de la guerra en Libia".
"Si Estados Unidos quiere que intensifiquemos la defensa, debería tener un componente nacional y otro europeo de la UE", explicó, y se refirió a subvenciones de la Unió Europea a la industria de defensa para aumentar la capacidad de producción, pero también para tener "una fuerza de la UE digna de su nombre".