Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
A pesar de ese panorama, la cosecha literaria del 2020 ha sido fértil: Casas vacías de Brenda Navarro, Elástico de sombra de Juan Cárdenas, Confía en la gracia de Olvido García Valdés...
En Mapocho, su primera novela ahora reeditada, la escritora dibuja el río que cruza Santiago de Chile, hogar último de los cadáveres que dejaría la dictadura militar.
En Elástico de sombra se atisba una otredad siempre relegada: en el espacio de la naturaleza y en ese sujeto olvidado que integran los de abajo.
El Señor Presidente, que recupera la RAE en una nueva edición, puede considerarse fundadora de la “nueva novela” y del realismo mágico.
La nobel polaca se instala en la imaginación, en la irrealidad y sus ecos, una conquista del posromanticismo que ha abierto las compuertas de la otredad.
Europa es el sueño de un sueño, es el sueño que se sueña a sí mismo: fue el sueño de Erasmo y es sueño todavía, pero en su condición de proyecto en permanente (de)construcción.
El violeta nos habla del dolor y de la esperanza, de una pérdida que augura nacimientos, y son temas que dominan en la escritura de mujeres que hace tiempo llega a nuestras librerías.
"Primero fue la incredulidad, las bromas nerviosas, el negacionismo irredento./ Luego una angustia incierta, y la sola certeza de la fragilidad que somos".
La celebración del centenario galdosiano parece una buena ocasión para conjurar la incomprensión que lo persiguió siempre.
Por la tinta que recorre Nuestra parte de noche fluye la demonología poética de siglos, desde Blake a Baudelaire y sus flores malignas, o Lautréamont y su aullido de criatura sublime torturada por el mal.
En Tiempos recios, Vargas Llosa trasciende el golpe de Estado del coronel Castillo Armas para ejemplificar las funestas consecuencias de la desinformación en manos del poder.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592