Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Se miente fríamente para conservar fresca una dictadura económica liberal que ha ocultado el expolio legal y obscenamente lucrativo; que no ha evitado el desarrollo de tramas criminales
Cinco vocales progresistas recuerdan que en los últimos años ha habido varias reformas que afectaban al órgano o al trabajo de los jueces sobre las que no emitieron informe. Destacan la modificación de la ley Gallardón, que cambiaba el estatuto de los vocales o el régimen de mayorías del Consejo.
Citan una sentencia del TC sobre una antigua reforma del Poder Judicial para defender la actuación del Congreso en la reforma de las leyes.
Ojiplático estoy con la encuesta del CIS en Cataluña, con los últimos quejíos del Poder Judicial o con la picaresca en la ejecución de los planes de vacunación.
Vocales conservadores plantearon en el Pleno dirigirse a instituciones europeas para alertar de la reforma exprés, pero la resolución final no incluye nada al respecto. No descartan ahondar en el asunto en próximas reuniones, en las que el órgano prevé seguir con los nombramientos mientras la ley lo permita.
El órgano insta a todas las fuerzas parlamentarias a renovar "a la mayor brevedad" el órgano de gobierno de los jueces, que lleva dos años caducado.
El Gobierno tenía una serie de tareas pendientes una vez se cerraran los ciclos electorales con las elecciones catalanas. El cambio de fecha obligará al Ejecutivo a replantearse o reacoplar en el calendario algunos de estos planes.
Miembros del bloque conservador se mueven para quejarse a instituciones comunitarias por no haber sido consultados por el Congreso, lo que ven como un "desprecio".
Se ha fijado un primer plazo de ocho días hábiles para la presentación de enmiendas a la proposición de ley, un trámite que estaba pendiente desde el pasado 15 de diciembre.
Sánchez se ha fijado también como objetivo romper con el bloqueo en la renovación de los órganos constitucionales. Una vez transcurran las elecciones catalanas, se prevé un impulso a la reforma de los delitos de rebelión y sedición y la llegada del debate sobre los indultos al Consejo de Ministros.
El ministro ha afirmado que las elecciones catalanas del 14 de febrero son una oportunidad para soldar la fractura social y política que la uniteralidad provocó.
"No vamos a tramitar nada que esté afectando a las mayorías necesarias para la renovación del órgano", zanja la vicepresidenta del Gobierno
PSOE y Unidas Podemos ya solicitaron que la reforma del CGPJ en funciones se tramitase por el procedimiento de urgencia, lo que reduciría los plazos a la mitad.
El órgano aprobó el jueves una resolución, con el apoyo de 16 de sus 21 vocales, en la que instaba al Congreso de los Diputados a pedir opinión al Consejo de Europa sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) planteada por PSOE y Podemos.
Cinco vocales progresistas reprochan la actitud de los de Pablo Casado de tratar de excluir a Unidas Podemos de la negociación. Se muestran partidarios de definir las competencias del órgano cuando su mandato haya caducado, pero también de legislar para obligar al Parlamento a la renovación.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592